BUSCADOR

martes, 9 de noviembre de 2010

Telefónica le corta conexión a revendedores de Internet

Es la noticia que me llamó la atención la semana pasada y no pude escribir al respecto por la falta de tiempo. En sí el titular de Correo dice: Detectan a ilegales del Internet.

Hasta el 05 de noviembre fueron identificados 111 revendedores de internet en Alto Selva Alegre, Mariano Melgar y José Luis Bustamante y Rivero procediéndose a cortarles la conexión a internet... las justificantes parecen ser ambiguas y no reflejar la verdad del asunto. Veamos:

"Estos señores perjudican a los usuarios formales, pues la existencia de usuarios clandestinos degrada la calidad de la señal y reduce la velocidad de navegación", afirmó el funcionario.

Aclaremos bien las cosas, que esto no es como una carretera en la que si aumentan la cantidad de carros esta carretera se satura. Si una persona contrata una conexión de 4 Mbps (Megabits por segundo) y si este señor hace que se conecten nueve personas más. ¿Cuánta conexión usaran? Si tu respuesta es 40 Mbps entonces es urgente que lleves un curso de redes. La respuesta es 4 Mbps, es decir que la velocidad se divide entre los que se conectan a usar la conexión, la comparten gracias a un mecanismo llamado NAT.

Segun se puede ver en Mercado Libre y consultar con algunos revendedores de internet, los módem-routers de Telefónica (Huawei, Zyxel, etc) vienen con un firmware desarrollados por ellos que limita las conexiones simultáneas a Internet por lo que se ven obligados a buscar módem-routers con firmwares configurados para que permitan muchas conexiones simultáneas sin que la conexión a internet se ponga lenta. En otras palabras, que se pueda usar la conexión casi siempre al 100% de su capacidad.

Imagina que tienes que pasar de una orilla a otra por un río subiendo a un bote, este bote sólo permite que tu familia suba y los vecinos tienen que aguantárselas o ir a nado o comprar su propio bote, además que no siempre puedes llevar el bote lleno. Como no te gusta ese bote, te consigues uno diferente, ahora pueden subir tus vecinos y conocidos como si fueran de tu familia y siempre puedes llevar el bote lleno. El problema de este río es que su capacidad está limitada a las personas que puedan llevar, no a cuántos botes puedan entrar en el mismo, en un concepto diferente, vinculado al ciberespacio.

Si no entendiste los botes, lleva el curso de redes y entiéndelo por cuenta propia.

Pantigoso enfatizó el esfuerzo que Telefónica viene realizando para llevar sus servicios a los segmentos de menores ingresos de la población, ofreciendo el Internet desde 50 soles mensuales, con todas las ventajas que ofrece una conexión legal.

A veces algunos servicios bordean el ridículo y por eso es que la gente busca a los revendedores. Para que tengas Speedy debes pagar primero teléfono por lo que ya son S/. 40 mensuales y recién puedes contratar Speedy, porque tal como nos lo dicen los vendedores de internet ADSL el servicio de internet es un servicio secundario, el negocio de Telefónica son los teléfonos y no el internet.

Veamos uno de los servicios más económicos de Speedy: Speedy Control.

* Por S/. 60.00 puedes navegar 80 horas al mes.
* Necesitas pagar S/. 99.00 por el kit de conexión.
* Debes pagar tu plan telefónico básico, digamos unos S/.40.00

Cómo se ve que Telefónica no entiende que la gente busca conexión todo el día todo el año y con el menor gasto posible. Si ya tengo un celular para qué me van a obligar a comprar teléfono fijo... Sumen y se darán cuenta que los famosos S/.60.00 de Speedy Control se traducen en los S/.100.00 que deben pagarse en total por 80 horas de conexión al mes las cuales yo me gastaría en menos de una semana debido al trabajo que tengo.

Señores de Telefónica, deberían ofrecer servicios más reales y más competitivos, por eso la gente opta por los revendedores... o por otros proveedores:

En Arequipa y Tacna tenemos a Star Global Com ofrece su servicio de Súper Internet, y al que estoy suscrito, ofreciendo tarifas más flexibles que Telefónica pues no te obliga a pagar un servicio adicional. Se pueden ver en su página web las tarifas que ofrece. Yo tengo un plan bronce de 500 Kbps. Se recomienda ir a la empresa o a consultar por teléfono puesto que yo sabía que existía un plan de 250 Kbps al mes y que costaba S/. 75.00 y que al parecer ya no ofrecen... además que se debe comprar por un cablemódem nuevo cuyo precio es de aproximadamente S/. 150.00 o por uno de segunda mano que cuesta mucho menos. No olviden que Telefónica del Perú es accionista mayoritario de

En Arequipa tengo conocimiento que hay otro proveedor de Internet por cable y es Cablemás, pueden ver sus tarifas para tenerlo en cuenta como opción para tener conexión a Internet.

Si no te gusta Telefónica y tienes capacidad económica, puedes consultar a Star Global Com por sus tarifas y áreas de cobertura. Sino, inevitablemente a un vecino que pueda pasarte internet a un costo accesible.

"La población debe denunciar las conexiones clandestinas. No es justo que los clientes formales vean afectado su servicio de Internet como consecuencia de este tipo de prácticas ilícitas", señaló.

Es cierto. Pero si analizamos bien los hechos se entiende que si Telefónica los megabits de velocidad de conexión porque se supone que han mejorado sus infraestructuras, pero NO OFRECE una velocidad real y por eso el contrato de dice "Internet doméstico, garantizado el 10 % de velocidad" y por lo tanto ya sabes que en las horas punta vas a sufrir... tienes otras opciones y una de ellas es, inevitablemente, que tengas a un vecino que reparta internet o que comparta su conexión...

Cosas que no te enteras porque no te importa

Digamos que Telefónica es conocida por algunas noticias que precisamente no le dan una buena imagen al respecto, por ejemplo la noticia sensación del 2009 no fue muy difundida en Perú. Como pueden ver en esta nota del 23 de junio de 2009, hace poco más de un año, Brasil SUSPENDIÓ durante un tiempo el servicio de Speedy debido a, mejor copio y pego el artículo...

Lo hemos visto en todos los países, muchos se quejan del servicio y otros migramos a mejores alternativas, pero ahora, un país hermano acciona, hace algo al respecto, con los problemas con Speedy de Telefónica.
Según el decreto 4.043/2009-CD, Telefónica ya no podrá ofrecer su paquete de conexión a Internet en Sao Pablo hasta que solucionen los tantos problemas de conexión que presentan. La compañía tiene 30 días para presentar su plan de mejoras.
Sao Pablo cuenta con 2,6 millones de clientes Speedy y 41 millones de habitantes, todos ellos posibles potenciales clientes, pero Telefónica tendrá que ponerse la pilas, ahora mismo.
Telefónica, de no cumplir, deberá pagar una multa de 15 millones de reales (7.5$ millones de dólares), más 1.000 reales ($500 dólares) por cada cliente nuevo contratado.
Telefónica confirmó que dejó de ofrecer “Speedy” desde ayer a medianoche. Esta es una buena medida tomada, para que otras empresas no cometan abusos o engañen a sus usuarios, brindándoles servicios de pésima calidad.
Apoyamos este tipo de medidas, que dan la cara por nosotros como usuarios, esperamos que en muchos más países tomen esto como ejemplo.

Además, las relaciones de Brasil con el servicio Speedy de Telefónica no parecen ser tan buenas...

¿Cuál es el problema de Speedy? Si han leido las condiciones del contrato, Speedy garantiza el 10% del ancho de banda, es decir si tienes una conexión de 1,5 Mbps en las horas punta tendrás en el peor de los casos 150 Kbps de velocidad.

¿Por qué sólo garantiza el 10% del ancho de banda que has pagado?
Sencillamente porque la troncal, la principal conexión a donde se enchufan los usuarios de Speedy tiene un límite, es decir, si se tiene en esa conexión a 1000 usuarios el ancho de banda total si se repartiera la velocidad total a todos sólo alcanzaría para, digamos, 600 usuarios conectados al mismo tiempo, y sucede así en telecomunicaciones.
¿Te acuerdas del terremoto en Arequipa o Ica? ¿Te diste cuenta por qué cuando hay un sismo de gran intensidad las líneas telefónicas están saturadas? ¿En navidad o año nuevo? Es porque gran cantidad de personas llaman y la infraestructura de los celulares y teléfonos no tiene soporte para que todos los usuarios se comuniquen a la vez.

¿Qué son las horas punta? Pues son los instantes en los que más usuarios entran a navegar o a usa un servicio.

Ejemplos:

- En el transporte urbano, durante las horas punta vas apretujado en la combi/coaster/bus como si fueras una sardina dentro de una lata. Esas horas punta son lo horarios de masivo movimiento escolar, hora de almuerzo o en las noches.
- En el servicio eléctrico las horas punta son más o menos entre las 6 de la tarde y 10 de la noche. Por eso baja la tensión eléctrica y el Gobierno recomienda no usar equipos que consuman mucha energía eléctrica.

Detalles: En España Telefónica ha cambiado el nombre a Movistar, y en otros paises pasará lo mismo. ¿Te preguntaste por qué Telmex es ahora Claro?

No hay comentarios: