Leo con suma tristeza el post de 7esquinas ¡Sieteesquinas debe tener su candidato a la ciudad! en donde podemos ver una reciente encuesta (ojo que la encuesta es un método de captura de datos, no es un cuestionario) realizada por La República.acerca de las opciones electorales para nuestra querida región.
Lo que más me llama la atención son las cifras y que me parecen de broma. No tengo a candidato alguno en mi mente pero varios me son en cierta manera familiarizados.
Alan García destruyo al Perú, se enriqueció a costa de los peruanos y fugó del pais... casi 16 años después regresa y es elegido presidente nuevamente. Gracias a la campaña del "mal menor" que los retrasados mentales de nuestro pais llevan como bandera cada vez que van a las urnas. Este "mal menor" le ha costado la vida a decenas de compatriotas (Bagua no lo olvidaremos) y le seguirá costando al país (regalando nuestros recursos, efectivamente) gracias a la tesis del perro del hortelano. De la extrema izquierda ha pasado a la extrema derecha. El partido rojo que comanda ahora es azul, o verde... dependiendo del color de billete... es un partido que sólo busca sobrevivir, mas no aportar al Perú.
Castañeda es un mudo sinverguenza, un prepotente que pretende ser Presidente del Perú. Comunicore es el caso más extraño del pago de una deuda y de las miles de escaleras inauguradas como si fueran obras trascendentes, en Lima obviamente. Aca en Arequipa la gente parece votar por el nombre, mas no por la información del mismo.
Siguiendo con el repaso de los candidatos, puedo agregar algunas cosas:
A Luis Caceres Velasquez lo vi hace poco en persona en la calle, poco después de haber recogido una constatación policial hecha en una Comisaría del Cercado de Arequipa realizada irregularmente por un policía que fungió de perito informático por unas horas y que explicaré otro día. Estando acompañado de dos personas y vestidos con terno me puse a pensar ¿No le da verguenza? ¿No tiene sentimientos de culpa? Y ahora que he leido el post indicado al principio ¿No es demasiada desfachatez? Meterse a repartir propaganda electoral en la propia Municipalidad Provincial de Arequipa. Desde 1992 a 2010 son casi 18 años que han tenido que pasar, que existan nuevos votantes para que le den un porcentaje notable en la intención de voto ¿Acaso no se acuerdan de la venta de terrenos en las torrenteras?¿No recuerdan lo que manifestó una vez diciendo que las mujeres son sólo para la cocina y para la cama?
Balbuena era visto como una buena opción para la alcaldía de Arequipa, debo reconocer que voté por él en las elecciones del 2006 y esperaba ver mejoras en la administración del Municipio. Debo reconocer que han habido bastantes mejoras. En enero de 2007 mi mamá envió un documento al área de fiscalización y arbitrios solicitando acceso a cierta información, en ese entonces una de las personas que recepcionaron el documento no lo enviaron a dicha área hasta dos semanas después cuando mi madre y una de las secretarias de dicha área fueron en persona y encontraron dicho documento ESCONDIDO en mesa de partes... 15 días sin haber llegado a su destino. Ahora tenemos un sistema informático que garantiza que los documentos enviados estén en la tarde en las áreas respectivas. Al inicio de la gestión de Balbuena todavía habían remanentes de la pésima gestión de Yamel Romero y ya en los meses siguientes, cuando estaba haciendo el seguimiento de ciertos documentos para colaborar con el municipio para denunciar a un defraudador tributario (que no ha trabajado sólo) he visto más eficiencia y menos informalidad... aunque los problemas con el sindicato y con diferentes contribuyentes, entre otras actividades y obras cuestionables terminaron pasando factura. Pese al relativo progreso que he visto el Sr. Balbuena ha perdido también mi apoyo ciudadano. Hay que reconocerlo.
Para la presidencia regional preferiría cualquier candidato menos Marco Falconí, quien ha tenido como socio de campaña a un cuestionable ciudadano que ha abusado del desconocimiento de las instituciones públicas y se ha ido haciendo pasar como dirigente de un sindicato. Marco Falconí es tan sólo un nombre más. Recuerdo las elecciones en las que voté por él cuando postulaba al Congreso de la República y pese a que obtuvo la mayor cantidad de votos no logró la curul porque su partido no alcanzó el porcentaje necesario. A Marco Falconí lo vi salir del edificio de los Bancarios dos días antes de las elecciones en el Club Internacional. El sótano del mismo edificio fue local de campaña durante los meses de setiembre y octubre de 2006 y es un elemento que se les ha pasado a algunos fiscalizadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa que dentro de un "colegio" exista un local de campaña... obviamente porque eran esos trabajadores quienes iban a dichas instalaciones a jugar partidos de fulbito.
La extraña compra del terreno de Paucarpata y que perteneció a los Bancarios ha sido trascendente para la vida de mi familia. Los ambientes que llegamos a ocupar fueron demolidos por el Club Internacional, mas no los ambientes que fueron construidos en mitad de los andenes, intangibles. Bastantes años de mi vida los dediqué al complejo de Paucarpata... De todos modos lo que debo agregar es que un abogado al menos conoce claramente lo que es el Código Penal (o Civil o el que domine) y qué significa y cómo se actúa frente a lo estipulado en dicho código, por lo tanto un abogado debe conocer cómo actuar frente de dicho Código. Si es un mal abogado, sabrá cuáles de sus decisiones le pueden ameritar demandas o denuncias... recuerden que el 25% de nuestros jueces tienen transtornos y son propensos a cometer delito...
Debo agregar que luego de la estafa de la compra de esos terrenos, su presidente lejos de defender los intereses del "Inter" y demandar la anulacion de la compra de dichos terrenos ha tomado todas las acciones posibles para que la devolución al vendedor sea imposible. Si llega a ser presidente regional de Arequipa, no me imagino cuánto hará por negociar con nuestros vecinos cusqueños y moqueguanos que hacen muchos intentos por invadir tierras arequipeñas, ya sean por razones agricolas o mineras.
Finalmente, el haber tomado parte a favor de Cusco en contra de Arequipa (el 2006 lo apoyamos bastante) le ha costado a Humala buena parte de la popularidad en nuestra ciudad.
El elemento común que observo es que no hay consistencia en lo que hacen los candidatos, si no son consistentes con sus "promesas" durante la campaña ¿Lo serán cuando asuman el cargo? Sino miremos a Alejandro Toledo quien juró que jamás privatizaría y luego hizo lo contrario y en Arequipa le costó la vida a dos inocentes. Alan García que durante su campaña era de izquierda y durante el Gobierno ha sido de ultra derecha. Dios los coja confesados
No hay comentarios:
Publicar un comentario