Era mediados del año pasado y ante las diferentes cosas que tenía en mente me era necesario adquirir el servicio de Internet de algún proveedor local en Arequipa.
Vivo cerca de la intersección entre Calle Nueva y Calle Santo Domingo del Cercado de Arequipa y la zona no es problemática en cuanto a servicios. Después de hacer algunas averiguaciones entre mis probables proveedores estaban:
- Pagarle 50 soles mensuales a cualquier revendedor de internet.
- 3G de Claro
- Internet Telmex.
- Speedy de Telefónica
- Super Internet de Star Global Com.
Usar el internet de un revendedor no era buena idea porque dependo de un tercero y en las horas punta la navegación sería insoportable, es lo más barato pero a mí me gusta administrar mis propias cosas, en especial mi conexión. Sé que algunos vecinos me han pedido que les pase internet y paguemos compartido pero se valorar mi preciado ancho de banda y rechacé dichos ofrecimientos.
El sistema 3G de Claro me salía muy caro y me pedían muchos requisitos, en es entonces era pagar algo de S/. 150.00 soles mensuales y pagar aparte por el módem 3G que costaba unos S/. 350.00. Me pedían recibo de agua, luz o teléfono... documento que no dispongo propiamente.
El Speedy de Telefónica era algo más accesible, pero entre teléfono e internet también debería pagar algo de S/ 150.00 al mes... tengo mi teléfono Fonofácil y me exigían sacar una nueva línea. El costo me subiría a S/. 190.00 y prácticamente mejor era pensar en un trío de cualquier proveedor...
Sobre Internet de Telmex no tenía mucha información al respecto y era posible que me sucediera algo similar a Speedy... así que no tenía ganas ni de ir a consultar...
Star Global Com me ofreció la tarifa más manejable del mercado, una conexión de 500kbps a US $ 35.00 y me pedían sólo DNI para otorgarme mi conexión la cual instalarían al día siguiente. Opté por su Súper Internet y a la tarde siguiente ya navegaba por las web que suelo visitar.
Al inicio tenía algunos inconvenientes. Aparecía un sospechoso firewall entre la 1 de la tarde y ha veces se extendía hasta las 10 de la noche. No podía entrar a Facebook o Flickr... sin embargo tiempo después se normalizó la conexión, obviamente en horas punta la velocidad de mi conexión baja evidentemente por la limitación de la red: Es imposible obtener un 100% de la velocidad de conexión permanentemente y peor aún cuando se conectan todos los usuarios a la misma troncal.
El pequeño problemita que tengo es que desde hace casi dos semanas mi conexión la noto inestable en ratos y pese a que en las horas punta (18 horas a 22 horas) me conectaba lento pero aún así navegaba, sucede que últimamente la conexión se me conecta y va durante unos 30 a 60 minutos mayormente entre esas horas punta... y hoy día sábado estuve desde las 10 de la mañana con ese mismo problema, mi conexión sólo aguantaba 5 ó 10 minutos y luego a esperar a que se conecte otra vez al servidor.
Debo reconocer que las opiniones que existen sobre los diferentes proveedores de internet, las quejas contra Star Global Com casi ni se oyen, pero en todo el tiempo que he usado el servicio últimamente me han dado ataques de cólera al ver que a veces descargaba archivos de más de 300 MB y justo a mitad de la descarga me salía el mensaje que "no se puede descargar el archivo, no hay conexión", etc. forzándome a ir al Visor de Sucesos en el panel de control del Windows, hacerle un ping al servidor, etc... casi identificando el problema, etc.
De tener un colerón a la semana ahora tengo colerones a diario, en especial porque mis hermanos usan el internet en horas punta y es allí donde apenas pueden navegar... no me dicen nada pero el Visor de Suceso de Windows me lo cuenta todo...
Cuando alguien me pide recomendaciones para el servicio de Internet siempre he recomendado Star Global Com primero por sus ventajas, obviamente informando también de los problemas con los que a veces choco... sin embargo éstas incómodas interrrupciones en el internet me obliga a nuevamente consultar en el mercado las diferentes opciones de conexión a Internet, pero es poco probable que cambie de proveedor... pero también es el proveedor quien debe cuidar a sus usuarios para no tener problemas como los que estoy comentando en esta entrada.
Quizás lo mío se trate de un problema aislado o de la zona, pero de todos modos voy a hacer mis propias averiguaciones.
PD: La vez que llamé telefónicamente al servicio técnico me sugirieron revisar por si acaso la conexión eléctrica por si generaba algún problema en el cablemódem, lo hice y lo recontra verifiqué y más aún cuando estoy pendiente de los foquitos de dichoso aparatito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario