**********************************************************
Posición en el ranking de Universidades, según Webometrix
* Pontificia Universidad Católica del Perú: 686
* Pontificia Universidad Católica de Ecuador: 1738
* Universidad Inca Garcilaso de la Vega: 7837
* Universidad San Martín de Porres: 2877
Cuya metodología puede apreciarse en: http://www.webometrics.info/methodology_es.html
El caso de la USMP lo incluyo ante recientes denuncias públicas, y por utilizar elementos católicos no cuestionados por el Vaticano.
Alimentando más ideas en cuanto a uso de términos católicos en nombres, pensiones y "consistencia" religiosa:
Los 200 colegios más caros de Lima, observar a aquellos que debería administrar (o ser propietario) el Vaticano.
http://peru.com/2012/02/10/actualidad/economia-y-finanzas/ranking-200-colegios-mas-caros-lima-noticia-41819
Para tener una idea, noticias del último año en Google Perú buscando a las universidades más caras de nuestro país:
https://www.google.com.pe/search?q=universidades+mas+caras+del+peru&hl=es&safe=off&tbo=1&output=search&source=lnt&tbs=qdr:y&sa=X&ei=eZ0kUPyBHuTz6wG19YGgDA&ved=0CA0QpwUoBQ&biw=1366&bih=667
Para tener una idea: http://www.forosperu.net/showthread.php?t=75724
Como tarea adicional se puede contrastar las posiciones en los diferentes rankings de universidades, precisamente de las casas superiores de estudio más caras del país.
Datos públicos en cuanto a pensiones, por parte de la PUCP
http://www.pucp.edu.pe/content/pagina17.php?pID=558&pIDSeccionWeb=23&pIDContenedor=4449&pIDReferencial=
Consulten siempre con un abogado registral o al menos culturícense más en temas de derecho. El hecho de darle validez a un conjunto de ideas que no tienen base legal es señal de que podemos ser fáciles víctimas de abogados inexpertos. En el caso del derecho registral es posible entender cómo funcionan las organizaciones por dentro y cómo es que estas pueden transformarse, y no es algo sencillo, más aún, cuando se firman acuerdos con contundente validez legal.
http://www.larepublica.pe/columnistas/contracandela/es-tan-dificil-cumplir-un-acuerdo-06-08-2012
Si es posible, tener un lingüista al alcance de la mano:
http://dedomedio.com/destacados/la-importancia-de-la-coma/
Finalmente, en vista que la Sra. Rebeca Estela Enciso Zorba hace una mención sobre el Rector de la Universidad Garcilaso de la Vega, es preciso aclarar que ese vídeo ni siquiera sirve como "indicio". Si quiere indicios, por favor, acceda a la información tributaria del Sr. Marcial Rubio Correa (RUC: 10072735396) de los que se puede encontrar algo de información en Google en cuanto a contratos públicos, aunque es un poco difícil acceder a información actualizada de los últimos 3 años.
http://www.google.com.pe/#hl=es-419&safe=off&sclient=psy-ab&q=10072735396&oq=10072735396&gs_l=hp.3...4373.4373.3.4566.1.1.0.0.0.0.182.182.0j1.1.0...0.0...1c.m_QlWrLcWWU&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=4252ae43da5c38a&biw=1366&bih=620
En vista de que la obtención del RUC del Sr. Rubio Correa fue a través de una búsqueda sencilla en la SUNAT, es factible encontrar el RUC de los periodistas y otros personajes públicos que la PUCP tiene contratados.
En todo caso, es más factible acceder a dicha información no crackeando el acceso a una universidad ecuatoriana (en términos informáticos, acceder a una web sin seguridad no es crackear), sino, simplemente, solicitando a algún trabajador de la Sunat a que filtre dicha información para investigación (con las consecuencias legales correspondientes) en vista de todo el entramado legal que existe (reserva tributaria) para proteger a una persona y organización de los delincuentes que acechan los conocidos datos. Toda persona con un RUC está obligado a declarar en la Sunat, por lo tanto es allí en donde los datos están almacenados.
Es más, estoy seguro de que varios periodistas han tenido acceso a la declaración jurada de las personas cuestionadas en la PUCP pero no existe nada raro, ni nada criminal de por medio, de otro modo esos datos ya hubieran sido públicos en vez de los cuestionamientos periodísticos escritos en condicional con los famosos habrían.
Antecedentes: Recuerden que hace años atrás Jorge del Castillo reveló información de cuentas bancarias de Vladimiro Montesinos en un conocido banco, información a la que accedió gracias a un contacto dentro de ese banco. La noticia fue de interés público porque Montesinos era un personaje público, un funcionario estatal con serios indicios de enriquecimiento ilícito, indicios que posteriormente se convirtieron en pruebas contundentes.
* Pontificia Universidad Católica de Ecuador: 1738
* Universidad Inca Garcilaso de la Vega: 7837
* Universidad San Martín de Porres: 2877
Cuya metodología puede apreciarse en: http://www.webometrics.info/methodology_es.html
El caso de la USMP lo incluyo ante recientes denuncias públicas, y por utilizar elementos católicos no cuestionados por el Vaticano.
Alimentando más ideas en cuanto a uso de términos católicos en nombres, pensiones y "consistencia" religiosa:
Los 200 colegios más caros de Lima, observar a aquellos que debería administrar (o ser propietario) el Vaticano.
http://peru.com/2012/02/10/actualidad/economia-y-finanzas/ranking-200-colegios-mas-caros-lima-noticia-41819
Para tener una idea, noticias del último año en Google Perú buscando a las universidades más caras de nuestro país:
https://www.google.com.pe/search?q=universidades+mas+caras+del+peru&hl=es&safe=off&tbo=1&output=search&source=lnt&tbs=qdr:y&sa=X&ei=eZ0kUPyBHuTz6wG19YGgDA&ved=0CA0QpwUoBQ&biw=1366&bih=667
Para tener una idea: http://www.forosperu.net/showthread.php?t=75724
Como tarea adicional se puede contrastar las posiciones en los diferentes rankings de universidades, precisamente de las casas superiores de estudio más caras del país.
Datos públicos en cuanto a pensiones, por parte de la PUCP
http://www.pucp.edu.pe/content/pagina17.php?pID=558&pIDSeccionWeb=23&pIDContenedor=4449&pIDReferencial=
Consulten siempre con un abogado registral o al menos culturícense más en temas de derecho. El hecho de darle validez a un conjunto de ideas que no tienen base legal es señal de que podemos ser fáciles víctimas de abogados inexpertos. En el caso del derecho registral es posible entender cómo funcionan las organizaciones por dentro y cómo es que estas pueden transformarse, y no es algo sencillo, más aún, cuando se firman acuerdos con contundente validez legal.
http://www.larepublica.pe/columnistas/contracandela/es-tan-dificil-cumplir-un-acuerdo-06-08-2012
Si es posible, tener un lingüista al alcance de la mano:
http://dedomedio.com/destacados/la-importancia-de-la-coma/
Finalmente, en vista que la Sra. Rebeca Estela Enciso Zorba hace una mención sobre el Rector de la Universidad Garcilaso de la Vega, es preciso aclarar que ese vídeo ni siquiera sirve como "indicio". Si quiere indicios, por favor, acceda a la información tributaria del Sr. Marcial Rubio Correa (RUC: 10072735396) de los que se puede encontrar algo de información en Google en cuanto a contratos públicos, aunque es un poco difícil acceder a información actualizada de los últimos 3 años.
http://www.google.com.pe/#hl=es-419&safe=off&sclient=psy-ab&q=10072735396&oq=10072735396&gs_l=hp.3...4373.4373.3.4566.1.1.0.0.0.0.182.182.0j1.1.0...0.0...1c.m_QlWrLcWWU&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=4252ae43da5c38a&biw=1366&bih=620
En vista de que la obtención del RUC del Sr. Rubio Correa fue a través de una búsqueda sencilla en la SUNAT, es factible encontrar el RUC de los periodistas y otros personajes públicos que la PUCP tiene contratados.
En todo caso, es más factible acceder a dicha información no crackeando el acceso a una universidad ecuatoriana (en términos informáticos, acceder a una web sin seguridad no es crackear), sino, simplemente, solicitando a algún trabajador de la Sunat a que filtre dicha información para investigación (con las consecuencias legales correspondientes) en vista de todo el entramado legal que existe (reserva tributaria) para proteger a una persona y organización de los delincuentes que acechan los conocidos datos. Toda persona con un RUC está obligado a declarar en la Sunat, por lo tanto es allí en donde los datos están almacenados.
Es más, estoy seguro de que varios periodistas han tenido acceso a la declaración jurada de las personas cuestionadas en la PUCP pero no existe nada raro, ni nada criminal de por medio, de otro modo esos datos ya hubieran sido públicos en vez de los cuestionamientos periodísticos escritos en condicional con los famosos habrían.
Antecedentes: Recuerden que hace años atrás Jorge del Castillo reveló información de cuentas bancarias de Vladimiro Montesinos en un conocido banco, información a la que accedió gracias a un contacto dentro de ese banco. La noticia fue de interés público porque Montesinos era un personaje público, un funcionario estatal con serios indicios de enriquecimiento ilícito, indicios que posteriormente se convirtieron en pruebas contundentes.