BUSCADOR

viernes, 10 de agosto de 2012

Discusiones por la PUCP

Este post lo hago en respuesta a un e-mail enviado a la RMCP y en el que se me menciona y en el que la respuesta da mucho que desear: http://espanol.groups.yahoo.com/group/RMCP-org/message/43334.

**********************************************************


Posición en el ranking de Universidades, según Webometrix

* Pontificia Universidad Católica del Perú: 686
* Pontificia Universidad Católica de Ecuador: 1738
* Universidad Inca Garcilaso de la Vega: 7837
* Universidad San Martín de Porres: 2877

Cuya metodología puede apreciarse en: http://www.webometrics.info/methodology_es.html

El caso de la USMP lo incluyo ante recientes denuncias públicas, y por utilizar elementos católicos no cuestionados por el Vaticano.

Alimentando más ideas en cuanto a uso de términos católicos en nombres, pensiones y "consistencia" religiosa:

Los 200 colegios más caros de Lima, observar a aquellos que debería administrar (o ser propietario) el Vaticano.
http://peru.com/2012/02/10/actualidad/economia-y-finanzas/ranking-200-colegios-mas-caros-lima-noticia-41819

Para tener una idea, noticias del último año en Google Perú buscando a las universidades más caras de nuestro país:
https://www.google.com.pe/search?q=universidades+mas+caras+del+peru&hl=es&safe=off&tbo=1&output=search&source=lnt&tbs=qdr:y&sa=X&ei=eZ0kUPyBHuTz6wG19YGgDA&ved=0CA0QpwUoBQ&biw=1366&bih=667

Para tener una idea: http://www.forosperu.net/showthread.php?t=75724

Como tarea adicional se puede contrastar las posiciones en los diferentes rankings de universidades, precisamente de las casas superiores de estudio más caras del país.

Datos públicos en cuanto a pensiones, por parte de la PUCP
http://www.pucp.edu.pe/content/pagina17.php?pID=558&pIDSeccionWeb=23&pIDContenedor=4449&pIDReferencial=

Consulten siempre con un abogado registral o al menos culturícense más en temas de derecho. El hecho de darle validez a un conjunto de ideas que no tienen base legal es señal de que podemos ser fáciles víctimas de abogados inexpertos. En el caso del derecho registral es posible entender cómo funcionan las organizaciones por dentro y cómo es que estas pueden transformarse, y no es algo sencillo, más aún, cuando se firman acuerdos con contundente validez legal.
http://www.larepublica.pe/columnistas/contracandela/es-tan-dificil-cumplir-un-acuerdo-06-08-2012

Si es posible, tener un lingüista al alcance de la mano:
http://dedomedio.com/destacados/la-importancia-de-la-coma/

Finalmente, en vista que la Sra. Rebeca Estela Enciso Zorba hace una mención sobre el Rector de la Universidad Garcilaso de la Vega, es preciso aclarar que ese vídeo ni siquiera sirve como "indicio". Si quiere indicios, por favor, acceda a la información tributaria del Sr. Marcial Rubio Correa (RUC: 10072735396) de los que se puede encontrar algo de información en Google en cuanto a contratos públicos, aunque es un poco difícil acceder a información actualizada de los últimos 3 años.

http://www.google.com.pe/#hl=es-419&safe=off&sclient=psy-ab&q=10072735396&oq=10072735396&gs_l=hp.3...4373.4373.3.4566.1.1.0.0.0.0.182.182.0j1.1.0...0.0...1c.m_QlWrLcWWU&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=4252ae43da5c38a&biw=1366&bih=620

En vista de que la obtención del RUC del Sr. Rubio Correa fue a través de una búsqueda sencilla en la SUNAT, es factible encontrar el RUC de los periodistas y otros personajes públicos que la PUCP tiene contratados.

En todo caso, es más factible acceder a dicha información no crackeando el acceso a una universidad ecuatoriana (en términos informáticos, acceder a una web sin seguridad no es crackear), sino, simplemente, solicitando a algún trabajador de la Sunat a que filtre dicha información para investigación (con las consecuencias legales correspondientes) en vista de todo el entramado legal que existe (reserva tributaria) para proteger a una persona y organización de los delincuentes que acechan los conocidos datos. Toda persona con un RUC está obligado a declarar en la Sunat, por lo tanto es allí en donde los datos están almacenados.

Es más, estoy seguro de que varios periodistas han tenido acceso a la declaración jurada de las personas cuestionadas en la PUCP pero no existe nada raro, ni nada criminal de por medio, de otro modo esos datos ya hubieran sido públicos en vez de los cuestionamientos periodísticos escritos en condicional con los famosos habrían.

Antecedentes: Recuerden que hace años atrás Jorge del Castillo reveló información de cuentas bancarias de Vladimiro Montesinos en un conocido banco, información a la que accedió gracias a un contacto dentro de ese banco. La noticia fue de interés público porque Montesinos era un personaje público, un funcionario estatal con serios indicios de enriquecimiento ilícito, indicios que posteriormente se convirtieron en pruebas contundentes.

domingo, 15 de julio de 2012

OpenSuse Linux no instala...

No soy linuxero, los pocos conocimientos que tengo del sistema operativo sirven para defenderme un poquito, pero hoy día me encargaron instalar una distribución en unas computadoras (placas Gigabyte H61M-DS2) que se tenían que enviar a Cusco. Quizás a algunos de ustedes se les ha presentado el problema de querer instalar y que de pronto salga un mensaje que diga que "no se reconoce a un disco de instalación", o que se "coloque el disco de instalación 1".
Después de tantas horas rompiéndome la cabeza por las posibles causas di con el problema y la solución, ese error suele salir por incompatibilidad de controladores (en algunos foros indican que son los SATA).

¿La solución? Crear un instalador de OpenSuse en USB con la herramienta SUSE Studio ImageWriter. Hice arrancar el instalador desde el USB y el proceso terminó exitosamente.

jueves, 5 de julio de 2012

Una ilusión y una realidad sobre el Perú

Todo está bien, Perú es chévere y estás invitado a venir a nuestro país...



...el país de los "perros pe' conchetumare"



¿Qué tipo de policías han enviado a Cajamarca? ¿Quiénes les han puesto los modernos patrulleros con los cuales están movilizándoes? En varias de las comisarías de Arequipa existen camionetas que en algunos casos deben ser empujadas para poder arrancar.

En las últimas horas he seguido por Twitter y Facebook los hechos que se están dando en Cajamarca. Una situación muy preocupante para el país primero porque los actos represivos ordenados por el gobierno están cobrando sus víctimas, cuatro civiles hasta este momento, y decenas de heridos, muchos de ellos no están yendo a los hospitales a hacerse atender por temor a ser arrestados.
La gente ha salido a las calles a seguir protestando desafiando el Estado de Emergencia, indignada por el uso de armas letales junto a una violencia policial similares o peores a las que sucedieron en Puno en las protestas aimaras o recientemente en Espinar Cusco.

He terminado perdiendo la paciencia con muchos de nuestros compatriotas (tuiteros) que ven la mano dura como salida a este ciclo violento. Todos piden castigo, todos piden el peso de la ley pero no ofrecen alternativas para solucionar los problemas.

Puedes enterarte en tiempo real de lo que sucede en Cajamarca a través de los siguientes hashtags: Estado de Emergencia, Bambamarca.

Pero no tienes por qué preocuparte de lo que pase, disfruta de tu día del amigo... pero ponte a pensar que de seguir alimentando estos actos de violencia quizás, algún día en el futuro, signifique terminar velando el cuerpo de alguno de nuestros hijos o bien por el piedrazo de un manifestante o por la bala perdida de un policía...

Están quemando mis cerros...

Estas en una rutina diaria en tu casa, pero de un momento a otro te llama la atención aquella humareda que sale de los cerros por donde caminabas hace meses.


La imagen la capturé el día 22 de junio de 2012, a las 10:06 am. No he tenido noticias de la policía ecológica ni de nadie, pues hace tiempo que casi no compro diarios, y nadie ha comentado dicha tragedia. Si uno miraba la enorme neblina grisácea y tenía ciertas dificultades para respirar allí tenía la respuesta. Si tienes algún menor de edad entre tu familia no te extrañes que tenga asma cuando crezca.

Mi verdadero drama llega el día 01 de julio de este año, digamos que a diferencia de las humaredas anteriores ésta se ha desarrollado más hacia dentro, mejor dicho, más allá de las últimas construcciones ubicadas en Yumina y la última foto (tomada con zoom óptico de 8.9X) me da una idea de en dónde ha sido exactamente.



Fotografías tomadas a las 11:30 am. Sin temor a equivocarme, en el mapa de Google Earth señalo la zona donde se dió el posible siniestro. Pueden ampliar la imagen si desean verlo con mejor amplitud.



Pertenecería a esta zona


Anteriormente pude hacer una toma de la verdadera tragedia que están acaeciendo en estos cerros. La flora y la fauna es única y el paisaje es más bello en época de lluvia, pero el crecimiento urbano está amenazando seriamente a este ecosistema. Lo más barato es quemar y contaminar el aire, el mismo que respiran más de 600 mil arequipeños.


Fotografía tomada el 13 de noviembre de 2011 a las 11:21 horas

Ojalá que la ciudadanía no tarde en responder enérgicamente frente a estos actos. El lugar es uno de los lugares más preciosos que uno puede explorar en Arequipa y los incendios lo están poniendo en peligro.

Estos lugares son todos de nosotros y lo mejor que podemos hacer es preservarlos para las futuras generaciones, para que también las conozcan y las amen.

lunes, 18 de junio de 2012

Convocatoria a Becas TOP

CONVOCATORIA PUBLICA a BECAS
TOP - UNIVERSIDAD NACIONAL del LITORAL (Argentina)
Programa de formación virtual de posgrado en gestión pública 2012
TOP y la Universidad Nacional del Litoral otorgarán un número limitado de becas totales (gratuitas) y parciales para los siguientes cursos del próximo ciclo lectivo del Programa de Formación Virtual de Posgrado en Gestión Pública:
(*) Los cursos señalados con un asterisco tendrán además una nueva edición en el segundo semestre del año a comenzar en el mes de agosto. Las postulaciones a beca o preinscripciones para estas ediciones, se abrirán en el mes de julio.
Preguntas frecuentes sobre los cursos Ver: >
http://www.top.org.ar/showprograma.aspx
Contenido cursos de posgrado Ver: >
http://www.top.org.ar/prog_virt.aspx
Régimen de becas de posgrado Ver: >
http://www.top.org.ar/convocatoria_becas.aspx
Solicitar beca de posgrado Ver: >
http://www.top.org.ar/Preinscripcion_cab_pos.aspx
Acceder desde sitio Universidad Nacional del Litoral Ver: >
http://www.fce.unl.edu.ar/carreras_distancia.htm

sábado, 12 de mayo de 2012

El éxito y el reconocimiento

Desde hace tiempo quería escribir sobre cómo se mercantiliza el reconocimiento para hacer negocios y de cómo es que algunas empresas se ven tentadas a adquirir el derecho de uso de ciertas marcas comerciales. He aquí un caso.

Tienes un negocio con volúmenes destacados de venta y de un momento a otro te envían una encomiendo sobre una organización (privada) que te ha reconocido como empresa del año, te adjuntan un voluminoso libros con información del premio que te están concediendo y con un resumen y fotografías de otras empresas que han logrado dicho galardón.

Todavía no acabo, hay dos detalles a tomar en cuenta y que condicionan este "reconocimiento":

1.Tienes que pagar una módica suma de unos cuantos miles de soles para que asistas a la cena de gala con unos cuantos acompañantes, esa cifra cubre la cena, el trofeo, fotos y algo de publicidad en algún medio de comunicación. Si no pagas sencillamente NO puedes utilizar el reconocimiento que te están informando.

2. Lo FEO del asunto: Si tu empresa no hace publicidad, si los volúmenes de ventas son altos, eres buen proveedor del Estado, no manejas estándares de calidad y no conoces concurso alguno ni mecanismo de evaluación de empresas.

La gran pregunta es ¿cuál fue el criterio de selección para que te otorgaron dicho premio? o mejor dicho ¿con qué razones es que te ofrecieron el derecho de uso (a través de un pago) de un reconocimiento si no eres una empresa que invierte en publicidad? y peor aún, cuando ese "reconocimiento" es supuestamente a nivel nacional se supone que es midiendo el desempeño de miles de empresas como la tuya, pero ¿qué se mide en realidad?.

La primera pista para resolver este misterio precisamente se encuentra en el portal de proveedores y licitaciones estatales...

sábado, 24 de marzo de 2012

Las esculturas de Caylloma

No todo es "Ciro Castillo".

Más allá de que algunos medios de prensa y grupos de personas en redes sociales le estén prestando atención a tan sólo una de las estatuas, esto no debería opacar al resto que representan elementos cayllominos. Si tienes la oportunidad de verlos o retratarte con estas estatuas, no te olvides de leer la descripción del mismo, y de ser posible profundizar sobre las tradiciones y la cultura de dicha provincia de Arequipa.

Eso sí, la estatua del Negrillo (que tiene el rostro de Ciro Castillo) es la que más gente atraía y la que era más difícil de fotografiar.






























domingo, 4 de marzo de 2012

Trekking por los cerros de Characato

Adivinen en dónde saqué la siguiente fotografía... es en Arequipa, más precisamente, en Characato, al pie de los cerros que colindan con el complejo Ojo del Milagro. Tuve la fortuna de sacarla el día domingo 19 de febrero de 2012 a las 8 de la mañana. El espectáculo que me esperaba en la cima fue inolvidable y a la vez tenebroso, adentrarme un poco a las nubes que cubrían la cima en plena soledad con la naturaleza, con el riesgo latente de que sucediera algún hecho lamentable como un accidente, ver que todo lo que te rodea es totalmente blanco y mirar cómo los pedazos de nube andan por tus pies. También fue señal de que mi vetusta Panasonic Lumix LZ-10 tenía limitaciones que no me permitieron captar más a detalle lo que miraba.


La siguiente escena la grabé precisamente internado en medio de esas nubes. Es evidente que no se puede comparar a quienes ascienden al Misti, pero las personas que tenemos poco tiempo y medios suficientes para tener una experiencia de este tipo, podemos aprovechar los días nublados para subir un rato y disfrutar del espectáculo. Eso sí, hace mucho frío dentro de la nube y la humedad es alta, ir mal abrigado puede significar un resfrío muy fuerte.


En los últimos meses he aprovechado casi todos los domingos en ir a hacer un poco de trekking, caminata, por dichos cerros. En ocasiones he regresado por el lado de Yumina, he tenido la oportunidad de conocer especies de aves muy simpáticas, como por ejemplo las perdices con copete que se pasean por dichos lugares y que asustan a los desprevenidos con sus vuelos cortos, chillidos o carreras (son muy veloces y muy escurridizas), pero por suerte, cuando corren siempre se les ocurre mirar a quien los asustó lo que permite obtener fotos como la siguiente, tomada el día 26 de febrero de 2012 cerca de las 10 de la mañana.


También puedes darte cuenta lo difícil que es fotografiar a algunas escurridizas lagartijas, con excepción de esta que es casi del tamaño de la mano de una persona adulta, sin embargo esos colorcitos que tiene en la piel son muy raros, fotografiada el mismo 26 de febrero de 2012 a las 9 de la mañana.


Una de las cosas que te hacen entender más la naturaleza de las aves es que te encuentras con especies valientes, queno se mueven de su nido con tal de defender a su futura descendencia. No utilicé el flash de la cámara con el fin de no espantarlo, acercarme lo más cerca posible, a unos tres metros de distancia, y hacer la mejor captura posible... quisiera saber el nombre exacto de esa ave. Fotografiada el 1 de enero de 2012 a las 10:05 horas.


Bueno, sin olvidarme de la imperiosa necesidad de tener una cámara con mejor zoom y mejor óptica. Estar a unos 5 metros de esta especie que se quedó un par de minutos en esa rama, con un triste zoom de 5x, y acercándote poquito a poquito para mejorar la toma... fotografiado el día 22 de enero de 2012, a las 10:04 horas.



Si tienes suerte, y creo que puedo afirmar que algunas de las mejores y más arriesgadas tomas se pueden hacer en los días nublados, y digo arriesgadas porque te puede agarrar la lluvia torrencial y debes caminar más de una hora para llegar al lugar poblado más cercano, caminando sobre el barro y esquivando los riachuelos que se forman en estos cerros... cosa que no se dió, para suerte mía. La siguiente toma es del "fantasmal" Chachani, tomada el día 25 de diciembre de 2011 a las 9:11 horas, en plena mañana. Si, ni en fiestas navideñas he dejado de ir...


Ahora les muestro otra cara del Chachani, desde la misma zona, pero tomada el día 13 de noviembre de 2011 a las 10:02 horas, hay diferencias entre un día soleado y uno nublado...


Mi ambición inicial fue encontrar una ruta que me permitiera llegar hasta Chiguata desde Characato... desistí poco a poco al hacer cálculos y notar que me tomaría entre 7 y 9 horas hacerlo a pie a través de los cerros y esquivando las dos grandes quebradas que separan a Chiguata de Characato. La siguiente toma la hice con el zoom de 8.9x que me permite mi cámara Lumix LZ-10, sólo que para lograr dicha zoom la calidad fotográfica desciende a 3 megapixeles, pero la foto valió la pena. Tomada el día 09 de octubre de 2012, a las 10:03 horas.




He visto que hay familias que hacen algo de trekking por el lado de Yumina, pues el cerro es de menor altura, sin embargo, las cosas bonitas están más al fondo y se necesita tiempo, valor y mucha energía para conocerlas. Acá se puede ver un grupo de personas que han ascendido al cerro que colinda con el complejo La Rinconada de Yumina, fotografiados el día 29 de enero de 2012, a las 10:50 horas. En ese momento yo me encontraba en un cerro más alto.



Describir todo lo que ves y grabas es muy difícil de resumirlo en un sólo post. Esos lugares paran secos la mayor parte del año, pero en verano se ponen verdes por las lluvias, sólo que las abejas, avispas y otros bichos voladores pueden incomodar cuando mueves las flores que encuentras en el camino pues te persiguen unos segundos hasta que desisten.


Tengo una preocupación muy grande y va en relación a las siguientes fotografías. He ido notando que varios de los lugares que hace bastantes años atrás eran zonas inhabitables hoy en día se están urbanizando poco a poco, es posible apreciar cómo es que las viviendas se están extendiendo desde Nueva Alborada de Paucarpata hacia Chiguata, y eso sucede también en otros lugares (en Characato mismo se pueden ver cómo es que los cerros cercanos a los que recorro poco a poca van siendo urbanizados) como resultado del crecimiento no planificado de la población y de la ciudad de Arequipa... pueden ver los reservorios que se encontraban prácticamente al frente mío, foto tomada el día 26 de febrero de 2012 a las 10:41 horas.


Para urbanizar varias de esas zonas se han tenido que quemar muchos arbustos de este ecosistema, parece que poco importa la variedad de plantas, insectos y aves que vivan en estas zonas, y parece que tampoco importe si tienen algún impacto en la campiña de Arequipa, esta toma la hice el día 13 de noviembre de 2011 a las 11:21 horas.


Precisamente esta foto me trae muy malos recuerdos, hace bastante tiempo hice algunas tomas de el amanecer negro de Arequipa, acá un par de fotos cuya explicación podría estar en la anterior toma, estas fotos las hice el día 17 de junio de 2011, entre las 7:00 y las 7:02 horas de la mañana.



Si vas de trekking y tienes poca experiencia, procura no arriesgarte por los cerros empinados, son peligrosos, por más verdes que parezcan, una mala pisada y puedes rodar cuesta abajo. Este es tentador, pero, como indiqué, peligroso. Foto tomada el día 26 de febrero de 2012 a las 12:12 horas.


Precisamente el día 26 de febrero tuve un pequeño accidente que me tendrá al menos unas 2 semanas descansando. Caminaba por los bordes de una pendiente pequeña de poco más de 3 metros de altura, que cedió por la humedad y terminé precipitándome hacia el fondo, golpeándome con una roca y dejándome heridas en la sien izquierda, golpes en la rodilla izquierda, en mi brazo derecho y una herida en la rodilla derecha. Tuve que utilizar la saliva para contener mis heridas y caminar más de una hora hasta encontrar un taxi que me llevara a mi casa, caminé por La Rinconada y fui por el distrito de Yumina, pese a lo malherido que estaba ninguna persona se ofreció a ayudarme, minutos después, conversando con el taxista me contaba que mi estado era común verlo en personas ebrias que perdían el equilibrio por algún lugar. Bueno, según mis espectativas era poco probable que alguien se ofreciera a ayudarme... cómo es que los borrachos malogran la fama de los malheridos. En esta foto aparece al fondo el lugar de mi caída. Tomada a las 11:23 horas de la mañana, unos 10 minutos después del accidente.




Hay lugares de deberíamos mantener para que nuestras futuras generaciones los conozcan, incluyendo las especies de insectos, aves, mamíferos, reptiles, etc. cuyos hábitats se ven amenazados con el crecimiento demográfico de la especie humana. Lugares en los que algunos investigadores y aficionados podrían disfrutar, en donde se podría tener un hermoso retrato del hombre en contacto con la naturaleza, lejos del ruido y de la contaminación... aunque es innegable de que he encontrado basura, papeles y plástico, botados por algunos irresponsables excursionistas...



Más aún, cuando tienes la suerte de estar en el momento preciso, como éste, en el que las nubes devoraban los cerros de Characato, tomado el día 05 de febrero de 2012, a las 8:51 horas de la mañana...


Las galerías de fotos las tengo en mi perfil de Facebook.