BUSCADOR

domingo, 4 de marzo de 2012

Trekking por los cerros de Characato

Adivinen en dónde saqué la siguiente fotografía... es en Arequipa, más precisamente, en Characato, al pie de los cerros que colindan con el complejo Ojo del Milagro. Tuve la fortuna de sacarla el día domingo 19 de febrero de 2012 a las 8 de la mañana. El espectáculo que me esperaba en la cima fue inolvidable y a la vez tenebroso, adentrarme un poco a las nubes que cubrían la cima en plena soledad con la naturaleza, con el riesgo latente de que sucediera algún hecho lamentable como un accidente, ver que todo lo que te rodea es totalmente blanco y mirar cómo los pedazos de nube andan por tus pies. También fue señal de que mi vetusta Panasonic Lumix LZ-10 tenía limitaciones que no me permitieron captar más a detalle lo que miraba.


La siguiente escena la grabé precisamente internado en medio de esas nubes. Es evidente que no se puede comparar a quienes ascienden al Misti, pero las personas que tenemos poco tiempo y medios suficientes para tener una experiencia de este tipo, podemos aprovechar los días nublados para subir un rato y disfrutar del espectáculo. Eso sí, hace mucho frío dentro de la nube y la humedad es alta, ir mal abrigado puede significar un resfrío muy fuerte.


En los últimos meses he aprovechado casi todos los domingos en ir a hacer un poco de trekking, caminata, por dichos cerros. En ocasiones he regresado por el lado de Yumina, he tenido la oportunidad de conocer especies de aves muy simpáticas, como por ejemplo las perdices con copete que se pasean por dichos lugares y que asustan a los desprevenidos con sus vuelos cortos, chillidos o carreras (son muy veloces y muy escurridizas), pero por suerte, cuando corren siempre se les ocurre mirar a quien los asustó lo que permite obtener fotos como la siguiente, tomada el día 26 de febrero de 2012 cerca de las 10 de la mañana.


También puedes darte cuenta lo difícil que es fotografiar a algunas escurridizas lagartijas, con excepción de esta que es casi del tamaño de la mano de una persona adulta, sin embargo esos colorcitos que tiene en la piel son muy raros, fotografiada el mismo 26 de febrero de 2012 a las 9 de la mañana.


Una de las cosas que te hacen entender más la naturaleza de las aves es que te encuentras con especies valientes, queno se mueven de su nido con tal de defender a su futura descendencia. No utilicé el flash de la cámara con el fin de no espantarlo, acercarme lo más cerca posible, a unos tres metros de distancia, y hacer la mejor captura posible... quisiera saber el nombre exacto de esa ave. Fotografiada el 1 de enero de 2012 a las 10:05 horas.


Bueno, sin olvidarme de la imperiosa necesidad de tener una cámara con mejor zoom y mejor óptica. Estar a unos 5 metros de esta especie que se quedó un par de minutos en esa rama, con un triste zoom de 5x, y acercándote poquito a poquito para mejorar la toma... fotografiado el día 22 de enero de 2012, a las 10:04 horas.



Si tienes suerte, y creo que puedo afirmar que algunas de las mejores y más arriesgadas tomas se pueden hacer en los días nublados, y digo arriesgadas porque te puede agarrar la lluvia torrencial y debes caminar más de una hora para llegar al lugar poblado más cercano, caminando sobre el barro y esquivando los riachuelos que se forman en estos cerros... cosa que no se dió, para suerte mía. La siguiente toma es del "fantasmal" Chachani, tomada el día 25 de diciembre de 2011 a las 9:11 horas, en plena mañana. Si, ni en fiestas navideñas he dejado de ir...


Ahora les muestro otra cara del Chachani, desde la misma zona, pero tomada el día 13 de noviembre de 2011 a las 10:02 horas, hay diferencias entre un día soleado y uno nublado...


Mi ambición inicial fue encontrar una ruta que me permitiera llegar hasta Chiguata desde Characato... desistí poco a poco al hacer cálculos y notar que me tomaría entre 7 y 9 horas hacerlo a pie a través de los cerros y esquivando las dos grandes quebradas que separan a Chiguata de Characato. La siguiente toma la hice con el zoom de 8.9x que me permite mi cámara Lumix LZ-10, sólo que para lograr dicha zoom la calidad fotográfica desciende a 3 megapixeles, pero la foto valió la pena. Tomada el día 09 de octubre de 2012, a las 10:03 horas.




He visto que hay familias que hacen algo de trekking por el lado de Yumina, pues el cerro es de menor altura, sin embargo, las cosas bonitas están más al fondo y se necesita tiempo, valor y mucha energía para conocerlas. Acá se puede ver un grupo de personas que han ascendido al cerro que colinda con el complejo La Rinconada de Yumina, fotografiados el día 29 de enero de 2012, a las 10:50 horas. En ese momento yo me encontraba en un cerro más alto.



Describir todo lo que ves y grabas es muy difícil de resumirlo en un sólo post. Esos lugares paran secos la mayor parte del año, pero en verano se ponen verdes por las lluvias, sólo que las abejas, avispas y otros bichos voladores pueden incomodar cuando mueves las flores que encuentras en el camino pues te persiguen unos segundos hasta que desisten.


Tengo una preocupación muy grande y va en relación a las siguientes fotografías. He ido notando que varios de los lugares que hace bastantes años atrás eran zonas inhabitables hoy en día se están urbanizando poco a poco, es posible apreciar cómo es que las viviendas se están extendiendo desde Nueva Alborada de Paucarpata hacia Chiguata, y eso sucede también en otros lugares (en Characato mismo se pueden ver cómo es que los cerros cercanos a los que recorro poco a poca van siendo urbanizados) como resultado del crecimiento no planificado de la población y de la ciudad de Arequipa... pueden ver los reservorios que se encontraban prácticamente al frente mío, foto tomada el día 26 de febrero de 2012 a las 10:41 horas.


Para urbanizar varias de esas zonas se han tenido que quemar muchos arbustos de este ecosistema, parece que poco importa la variedad de plantas, insectos y aves que vivan en estas zonas, y parece que tampoco importe si tienen algún impacto en la campiña de Arequipa, esta toma la hice el día 13 de noviembre de 2011 a las 11:21 horas.


Precisamente esta foto me trae muy malos recuerdos, hace bastante tiempo hice algunas tomas de el amanecer negro de Arequipa, acá un par de fotos cuya explicación podría estar en la anterior toma, estas fotos las hice el día 17 de junio de 2011, entre las 7:00 y las 7:02 horas de la mañana.



Si vas de trekking y tienes poca experiencia, procura no arriesgarte por los cerros empinados, son peligrosos, por más verdes que parezcan, una mala pisada y puedes rodar cuesta abajo. Este es tentador, pero, como indiqué, peligroso. Foto tomada el día 26 de febrero de 2012 a las 12:12 horas.


Precisamente el día 26 de febrero tuve un pequeño accidente que me tendrá al menos unas 2 semanas descansando. Caminaba por los bordes de una pendiente pequeña de poco más de 3 metros de altura, que cedió por la humedad y terminé precipitándome hacia el fondo, golpeándome con una roca y dejándome heridas en la sien izquierda, golpes en la rodilla izquierda, en mi brazo derecho y una herida en la rodilla derecha. Tuve que utilizar la saliva para contener mis heridas y caminar más de una hora hasta encontrar un taxi que me llevara a mi casa, caminé por La Rinconada y fui por el distrito de Yumina, pese a lo malherido que estaba ninguna persona se ofreció a ayudarme, minutos después, conversando con el taxista me contaba que mi estado era común verlo en personas ebrias que perdían el equilibrio por algún lugar. Bueno, según mis espectativas era poco probable que alguien se ofreciera a ayudarme... cómo es que los borrachos malogran la fama de los malheridos. En esta foto aparece al fondo el lugar de mi caída. Tomada a las 11:23 horas de la mañana, unos 10 minutos después del accidente.




Hay lugares de deberíamos mantener para que nuestras futuras generaciones los conozcan, incluyendo las especies de insectos, aves, mamíferos, reptiles, etc. cuyos hábitats se ven amenazados con el crecimiento demográfico de la especie humana. Lugares en los que algunos investigadores y aficionados podrían disfrutar, en donde se podría tener un hermoso retrato del hombre en contacto con la naturaleza, lejos del ruido y de la contaminación... aunque es innegable de que he encontrado basura, papeles y plástico, botados por algunos irresponsables excursionistas...



Más aún, cuando tienes la suerte de estar en el momento preciso, como éste, en el que las nubes devoraban los cerros de Characato, tomado el día 05 de febrero de 2012, a las 8:51 horas de la mañana...


Las galerías de fotos las tengo en mi perfil de Facebook.

No hay comentarios: