La imagen la capturé el día 22 de junio de 2012, a las 10:06 am. No he tenido noticias de la policía ecológica ni de nadie, pues hace tiempo que casi no compro diarios, y nadie ha comentado dicha tragedia. Si uno miraba la enorme neblina grisácea y tenía ciertas dificultades para respirar allí tenía la respuesta. Si tienes algún menor de edad entre tu familia no te extrañes que tenga asma cuando crezca.
Mi verdadero drama llega el día 01 de julio de este año, digamos que a diferencia de las humaredas anteriores ésta se ha desarrollado más hacia dentro, mejor dicho, más allá de las últimas construcciones ubicadas en Yumina y la última foto (tomada con zoom óptico de 8.9X) me da una idea de en dónde ha sido exactamente.
Fotografías tomadas a las 11:30 am. Sin temor a equivocarme, en el mapa de Google Earth señalo la zona donde se dió el posible siniestro. Pueden ampliar la imagen si desean verlo con mejor amplitud.
Pertenecería a esta zona
Anteriormente pude hacer una toma de la verdadera tragedia que están acaeciendo en estos cerros. La flora y la fauna es única y el paisaje es más bello en época de lluvia, pero el crecimiento urbano está amenazando seriamente a este ecosistema. Lo más barato es quemar y contaminar el aire, el mismo que respiran más de 600 mil arequipeños.
Fotografía tomada el 13 de noviembre de 2011 a las 11:21 horas
Ojalá que la ciudadanía no tarde en responder enérgicamente frente a estos actos. El lugar es uno de los lugares más preciosos que uno puede explorar en Arequipa y los incendios lo están poniendo en peligro.
Estos lugares son todos de nosotros y lo mejor que podemos hacer es preservarlos para las futuras generaciones, para que también las conozcan y las amen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario