En el año 2006, después que el derrotado Ollanta Humala fuera el candidato más votado en ciudades de la sierra del país pese a que algunas de sus propuestas electorales eran más moderadas que las de Alan García, en el 2006 PPK expresaría la frase que revelaría la verdadera personalidad que tiene:
"Esto de cambiar las reglas, cambiar los contratos, nacionalizar, que es un poco una idea de una parte de los Andes, lugares donde la altura impide que el oxígeno llegue al cerebro, eso es fatal y funesto...".
Eso es racismo. Es decir, que PPK afirmó que la gente de la sierra no es inteligente o moderna porque no se oxigena bien el cerebro, un pensamiento típico del colonialismo del siglo XVII... ¿Se disculpó en algún momento por esa expresión discriminadora?
Lo que PPK debería saber que la gente de la sierra tiene un corazón más pequeño que la gente de la costa, por la evolución humana, para vivir con menos oxígeno. Que la gente de la sierra tenemos las misma capacidad intelectual que la gente de la costa no debería ni discutirse.
Lo que debería hacer PPK es quitarse la ignorancia hablando con un sociólogo, un psicólogo, un etnólogo, etc.
Ahora PPK viene a pedirnos votos después de afirmar eso, hace casi 5 años atrás.
Varios PPK fans me dicen que eso es de otra época, que no tienen nada que ver con la coyuntura actual. Bueno, se supone que debemos elegir a un presidente también tomando en cuenta sus facultades mentales... y yo no elegiría a un racista, a alguien que mientras era funcionario se sintió con el poder y la capacidad intelectual de menospreciar a la gente de la sierra que (la que votó por Humala) y que ahora le mendiga sus votos perreando en un programa de TV.
Si las palabras racistas de PPK ya no tienen valor, entonces Fujimori ya no es violador de DDHH, Alan García ya no es bipolar, etc.
PD: Una de las razones que me inspiran a escribir este post es debido a la cansina portátil digital de PPK que me la encuentro en todos sitios. Soy asiduo lector de noticias en Peru21 y cada vez que quiero agregar una opinión o un dato para alimentar la discusión me encuentro con la bendita portátil que no se cansa de digitar que PPK es el salvador del Perú. ¿Ahora qué me dirán los fans de PPK?
16 comentarios:
http://peru21.pe/impresa/noticia/inclusion-vs-racismo/2006-07-15/5423
Inclusión vs. racismo
La imagen global luego de la segunda vuelta tiene algo de implosión. La locomotora García avanza, pero los vagones apristas no son tantos ni de tan última generación. El país parece una bolita que gira en una ruleta, y no sabemos si caerá en el casillero ganador.
En este contexto, CADE 2006 tendrá como eje el tema de la inclusión, con un lema hermoso: "No existe nosotros con alguien afuera". El presidente del comité organizador, Ben Schneider, da las razones: "Llegó la hora de que los empresarios peruanos enfrentemos un tema que jamás tocamos frontalmente en nuestro Perú; jamás existirá un futuro viable mientras persista la exclusión social".
De acuerdo. Solo así podrá superarse la desconfianza mutua y la polarización, que se expresó tan crudamente en las recientes elecciones. Lograrlo implica avanzar, desde la lucha contra la pobreza, hacia el reconocimiento y el respeto a todos los peruanos y peruanas, no solo como ciudadanos sino como seres dotados de razón, tema que parecía haberse resuelto en el siglo XVI.
Digo esto porque, al tiempo que saludo la iniciativa del CADE, debo expresar mi indignación por expresiones vertidas por el primer ministro Pedro Pablo Kuczynski en la conferencia Perú: Desarrollo e inversión con equidad social, organizada hace unos días en Lima por Global Crossing y pronunciada ante el Consejo de las Américas y la Sociedad de las Américas. El primer ministro afirmó allí: "Esto de cambiar las reglas, cambiar los contratos, nacionalizar, que es un poco una idea de una parte de los Andes, lugares donde la altura impide que el oxígeno llegue al cerebro, eso es fatal y funesto...".
Se discutía si Kuczynski era peruano. La polémica acabó. Porque esta frase, cuyas variantes han proliferado en los últimos meses, revela una forma tan peruana de ser racista, tiene una estirpe tan ranciamente colonial, que no hay más que añadir. Salvo, tal vez, repetir la invocación bíblica a no mirar la paja en ojo ajeno. Porque algunos dicen que los pobres, específicamente los pueblos andinos o amazónicos, son arcaicos y se han quedado congelados en el tiempo, allá por los siglos XVIII o XIX. ¿Y quienes sostienen, ya no solo en talkshows sino en eventos internacionales y desde los más altos cargos del Estado esta suerte de determinismo geográfico que exuda desprecio por otros compatriotas, en qué siglo viven?
El camino es largo para llegar a nuestro siglo XXI, donde consideremos nuestra pluralidad cultural, racial, geográfica, como activo y no como lastre. Ese camino pasa por cambios profundos en educación, justicia, medios de comunicación, hábitos y costumbres. Requiere tiempo y voluntad política. Requiere ética en la función pública y ejemplo de las élites.
Esa frase se dio a conocer, pero nunca se mostró un video, al menos yo no lo he visto, (si lo tienes pásamelo) por lo tanto, nadie sabe si existe o no, o si fue alterada o sacada de contexto, por eso no hay que juzgar sin conocer al detalle la información, no repetir como lorito lo que los demás dicen.
Fernando Rospigliosi dijo lo mismo cuando un ex militar lo acusó de pedirle que disparara a los civiles durante su intervención en el Arequipazo (Muestrenme el vídeo o háganme escuchar el audio).
El Gobierno de García Pérezhizo algo parecido cuando Porter les dió un jalón de orejas por la poca competitividad del modelo económico peruano. Nos enteramos a través de La Primera, durante la dirección de César Hildebrandt y posteriormente a través del blog de Juan Sheput de las diapositivas de la misma exposición.
Esto lo conocimos gracias a un columnista de Peru21 y como verás hay más material al respecto en http://www.elmorsa.pe/2006/07/16/inclusion-y-racismo-degregori-sobre-kuczynski/ o puedes leerlo en la caché de Google http://webcache.googleusercontent.com/search?hl=es&q=cache%3Ahttp%3A%2F%2Fwww.elmorsa.pe%2F2006%2F07%2F16%2Finclusion-y-racismo-degregori-sobre-kuczynski%2F&btnG=Buscar&lr=
El peor pecado de un peruano es no tener memoria política.
Abusando de la lógica del primer comentario, ahora yo te digo "Demuestrame que PPK no dijo eso".
No intentes usar los argumentos baratos a los que suelen apelar los abogados.
Esa expresión es comparable a la escopeta de dos cañones de García Pérez que antes los empresarios decía una cosa y a las pocas horas se desdecía ante el pueblo.
Sé que es una "revelación" (ni tanta) que a muchos conocidos les ha sacado de sus casilla (incluso he sido acusado de tener mentalidad pitecantrópica)
Te recomiendo que leas esta otra nota http://puenteareo1.blogspot.com/2006/07/babieca-y-rocinante.html y te enteres hasta cuándo se tenían esas creencias y quiénes se encargaron de echar por tierra esos mitos
Qué post para más ridículo. La única forma de que PPK fuese racista con ese comentario es que cientificamente se demostrara que lo que dijo es MENTIRA. ¿Pero acaso en las alturas no hay dificultad para que el oxigeno llegue al cuerpo? No tiene nada que ver con la raza.
¿La falta de oxígeno no impide a las personas pensar adecuadamente? En los Andes o en el Tibet, es la misma cosa.
Esta entrada de blog es totalmente patética.
Orlando se ve que no has entendido nada de lo que he puesto, ni siquiera los enlaces.
Te aclaramos, también, que actualmente sólo existe una raza de seres humanos y con diversas variaciones genéticas. Los neandertales, los boisei, los de florencia, etc. todos ellos se han extinguido hace decenas de miles de años.
A ver si te ayuda la RAE
Racismo:
* Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros
* Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior
Como curiosidad, días antes fue Jaime Bayly quien se expresó de una manera parecida.
Bajo la logica de Orlando puedo deducir entonces que Hitler no era racista, porque tenia que demostrarse cientificamente que los judios eran una raza inferior, mejor dicho, demostrar la hipotesis que conduce a la expresion racista...
Hubiera esperado un argumento mejor pensado para no tener problemas en interpretar el anterior comentario
bueno dejae decirte q te onformes bien tu! por que el corazon es mas grande ya que tine que bombear mas sangre por lo mismo que hay poco oxigeno! lamentablemente no hay de donde agarrar a este patita q le sacan algo tan insignificante. yo no votare por ppk pero me parece super looser lo que pusieron aqui jajaja.
A eso se le llama racismo caleta y todos los peruanos somos racistas
que mala memoria tenemos los peruanos, y si alguien quiere pruebas sobre eso, pues aqui las tengo, es de un libro que lei hace un año:
"Otra forma de expresión velada del discurso racista, consiste en la alusión a la altitud de los Andes como un elemento para descalificar y minusvalorar a sus habitantes. Al comentar los resultados de la primera vuelta de la elecciones presidenciales del 2006, el escritor y periodista Jaime Baily señaló que la gran mayoría de quienes habían votado por Ollanta Humala vivían por encima de los 1 200 metros, lo cual permitía explicar sus preferencias electorales, pues la falta de oxígeno incidía en el menor rendimiento intelectual de los habitantes de la sierra. Casi parafraseándolo, en una conferencia
pública, el ex ministro Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que la oposición al TLC era asumida por una parte de la población serrana del país, debido a que la altura de los Andes impide que el oxígeno llegue al cerebro".
Pajuelo Teves Ramon/ Participación Políticaa Indígena en la Sierra peruana /1ra. Edic./Edt. Konrad Adenauer/ Lima/ 2006/ Pág 93,94
Me parece que eres un escaso de pensamiento y no pienzas que en la sierra no tienen problema por la altura porque sus pulmones están preparados para ello. PPk hizo referencia sobre lo que le pasa a la gente de la costa cuando viaja a la sierra haciendo una analogía
¿cuales son las pruebas de que ppk dijo eso? ¿cuáles son? a ver si las tienes ponlas en el blog
Me da la impresión que no han hecho clicks en alguno de los enlaces, la principal fuente es una columna de Caros Iván Degregori en Peru21 y es del año 2006.
Si les parezco escaso, entonces pueden leer y culturizarse más en la nota de Gustavo Faverón García http://puenteareo1.blogspot.com/2006/07/babieca-y-rocinante.html que no es una persona tan escasa como yo.
Escaso de pensamiento sería no entender exactamente lo que dice la columna de Peru21.
Escaso de pensamiento sería justificar una expresión despectiva hacia un grupo de ciudadanos, que como yo o los lectores, tiene el derecho de ser respetado.
"Esto de cambiar las reglas, cambiar los contratos, nacionalizar, que es un poco una idea de una parte de los Andes, lugares donde la altura impide que el oxígeno llegue al cerebro, eso es fatal y funesto...".
Todo se enfocaron en la frase a partir de lo que NO esta en negrita, y tacharon a PPK de racista. Claro, el cambio de reglas, el que te digan hoy una cosa y mañana otra, es seguro de gente muy civilizada y "costera".
El cambio de reglas es algo que le hace daño al Peru; el nacionalismo, cosa probada con Garcia en los 80's, con cuba, chavez, Evo y anexos es algo que le hace daño al Peru; pero como somos muy "costeños" y "no nos falta oxigeno" podemos refundir al Peru y regresarlo 40 años.
No entiendo este comentario como algo racista, pero si, debe de faltarle oxigeno a personas que piensan que acomodar las cosas a su antojo y para su bienestar es bueno para el pais, y debe de haber algo cerrado, como aquellas comunidades que se aferran a su tierra, a ese poco suyo, hasta con su vida, y no entienden que abrir su economia, tratar y agruparse con otras personas o comunidades, puede mejorar su estandar de vida, sin desmedro de sus costumbres.
Pero el peruano siempre mira a perdedor y en personal, y pierde tiempo buscando el error del otro en vez de entender que se debe de encontrar el camino para mejorar.
Por ultimo, entiendanlo como mejor les parezca.
Adolfo, mucho cuidado con lo que opinas y por favor interpreta bien la columna de Peru21, que es el primer enlace que he puesto.
Todos estamos de acuerdo en hacer negocios, pero malos negocios no.
Menospreciar la voz de una gran masa de ciudadanos, muchos de ellos marginados, por no pensar como nosotros que disfrutamos de tecnología o de grandes sumas de dinero, de pensar un poco más occidentalmente, de tener costumbres cosmopolitas, etc. no nos hace mejores ciudadanos que ellos.
El pensar más occidentalmente no nos hace mejores pensadores que ellos.
El Estado, por desgracia, ha dejado muchas zonas del Peru abandonadas, marginadas, en donde si te enfermas debes caminar entre 1 y 6 horas a la posta mas cercana para recibir atencion medica, tienen la desagradable experiencia de que el Estado sólo se hace presente para decir que sus tierras han sido concesionadas a una empresa explotadora, que deben desplazarse y abandonar su estilo de vida en donde no aspiran tener los grandes lujos, sino un lugar en el cual tengan para vivir y sólo eso.
No se tiene por qué estar obligando a que los demás crean como nosotros.
Especialista políticos han incidido bastante en que debe haber un política de inclusión social en el que seamos capaces de escuchar y entender a esos grupos marginados, muchos de los cuales no conocen al Estado desde que nacieron.
PPK no es el unico caso de discriminacion y racismo, algunos de los más recalcitrantes políticos como Mercedes Cabanillas se refería a la gente de la amazonía como "¿Quién tenía la pluma y la lanza?" en clara referencia a un errado estereotipo sobre los grupos amazónicos, demostrando ignorancia y soberbia para hacerlos ver como salvajes o no civilizados, como si se tratase de una película de Tarzán.
Entiendan que hay gente que existe en este mundo
Ahora si se quieren ir al otro extremo y eso es señal de la falta de conocimientos, la guerra fría ya acabó, ya cayó el muro de Berlín, los líderes rebeldes como Polpot y Mao Tse Tung ya murieron, sus sucesores son más contemporáneos.
Así que sáquense de la cabeza esos prejuicios de que "hay gente que nos quiere llevar al pasado" como falacia para responder a las opiniones en contra de las medidas cuestionables medidas o acuerdos firmados por uno u otro Gobernante.
Este fenómeno social de la reinvidicación nacional no es nuevo, y es precisamente lo que ha llevado a Lula a la presidencia de Brasil y por eso en este pais si un partido politico se presenta como derecha no ganara las elecciones, a Rafael Correa en Ecuador que renegocio sus deuda externa, a Evo Morales en Bolivia que mejoro en nivel de vida promedio del boliviano, etc.
Es precisamente el abuso de los de "pensamiento correcto", los derechistas y empresarios influyentes que en esos paises se han dedicado a hacer más negocios que más gobierno para la población.
Ahora ya vuelven los fantasmas de los recortes de los derechos laborales, todo para hacernos mas "competitivos" segun el argumento esgrimido. Ese es otro tema y es mucho mas extenso de explicar porque se debe tener en cuenta qué significa competitividad y qué condiciones deben haber para ser competitivos, quizás puedan leer sobre el Plan Bolonia en Europa para entender más al respecto.
Por si acaso, la protesta ya esta criminalizada por el DL 1095 http://idl.lamula.pe/tag/decreto-1095/ y no sólo está hecha para meterle bala a los manifestantes violentos que bloquean las carreteras, sino también para reprimir cualquier tipo de protesta social y cuyas muertes laterales (fallecidos por balas perdidas) no encuentren justicia ni se juzgue al que le quitó la vida.
El psicoanalista Jorge Bruce hace mención a los comentarios racistas de Jaime Bayly, Ántero Flores-Aráoz y PPK en su libro "Nos habíamos choleado tanto" p. 11, allí identifica a PPK como el lobbysta. El problema es que el racismo forma parte del esquema mental de muchos peruanos, independientemente del fenotipo que tengan.
Lo que dice anonimo es verdad. Si no discriminanmos a la usanza, lo hacemos a la inversa. entonces, cada quien crea micromundos en comunidades heterogeneas, ya que al parecer,mas que las diferencias raciales, priman las "mentales".
Alexander, te refieres a comunidades que se encuentran a 1 dia de camino de pueblos medianamente establecidos, sin lo minimo indispensable y viviendo "con las justas". Ese argumento, si la historia y los diarios no me dejan mentir, existen desde hace muchos años antes que cualquiera que los que ahora vivimos, siquiera hubiera nacido. Ese concepto, solo reluce, en un entorno altamente electoral, y se toca el tema, como biommbo politico cada 5 años, jugando con las esperanzas de dicha gente. Yo viví en selva 3 años, y te dire, que el espiritu de esa gente yace adormecido, manipulado por personas , que solo ven la "cosa " politica,y avivan los desprecios y diferencias, cuando ven que pueden encontrar un beneficio. Entonces, el racismo toma otro cariz. Y la manipulacion, y el desprecio hacia esa gente. El nacionalismo, lo unico que haria, seria oficializar esa manera de pensar, aislandonos de el camino, que nadie dijo que fuese facil, pero que ha costado años, para lograr la situacion en la que vivimos actualmente.
Pero el espiritu caprichoso y contradictorio del peruano, pone las preferencias actuales como todos las vemos. Me recuerda al ejemplo del ave que bregaba duro por volar, y que en algun momento penso que sin aire, su vuelo seria mejor...
Por eso se escribió "Inclusión VS Racismo".
Los chistes racistas, machistas, bromas pesadas o sobre muertos, bromas crueles, etc. esas se pueden hacer dentro de un círculo privado, para los amigos y para ese momento.
Pero la cosa cambia cuando se trata de dirigirse a un auditorio, a un grupo de intelectuales, en un discurso, en un mitín, etc. porque ese es un momento de "difusión pública", es el instante en el cual unas cuantas palabras ya empiezan a formar parte de la cultura general.
Bien se resume en su último párrafo: "El camino es largo para llegar a nuestro siglo XXI, donde consideremos nuestra pluralidad cultural, racial, geográfica, como activo y no como lastre. Ese camino pasa por cambios profundos en educación, justicia, medios de comunicación, hábitos y costumbres. Requiere tiempo y voluntad política. Requiere ética en la función pública y ejemplo de las élites."
Después de todo la democracia garantiza la igualdad de todos y cada uno de los ciudadanos, el respeto mutuo, recordando siempre que donde acaba el derecho de uno comienza el derecho de otro, en especial si vemos que el otro tiene el derecho a que se le respete.
Publicar un comentario