BUSCADOR

martes, 1 de marzo de 2011

¿Candidatos presidenciales con narcoaportes?

Algunos de ustedes quizás algún día haya ido a Tacna a comprar algo de mercadería para ganarse unos cuantos soles y mantener a la familia. A veces ha tenido la desagradable sorpresa que los miembros de aduana le retengan o decomisen la mercadería por ciertas irregularidades o porque les dá la gana.
Algunos de ustedes quizás sean ambulantes que caminen por las calles de Arequipa ofreciendo algunos productos informales, que no tributen a la SUNAT, quizás la batida o algún sereno les quite la mercancía sin darles el acta de decomiso.
Algunos de ustedes quizás sean víctimas casuales o habituales de la SUNAT y algunos de sus negocios intervenidos han cerrado sus puertas por algunos días por infracciones tributarias.
Algunos de ustedes requieren hacer actividades como polladas y rifas y la ganancia final es significativa, a veces para reunir dinero urgente para algún familiar enfermo o para cubrir alguna deuda, o mejor aún, para superarse y terminar de construir la casa.

Si Ud. comete una falta la autoridad les cae con todo, debe pagar multas o sanciones.

Sufragamos en las elecciones y el que obtiene más votos llega a la presidencia, alcaldía, congreso (bajo ciertas condiciones).


Sin embargo, tanto Ud. como yo no tenemos carnets partidarios. Si Ud. o yo participamos en un negocio ilícito para blanquear dinero nos caerá unos buenos años en la cárcel, habremos arruinado nuestras vidas y las vidas de los que nos rodearon a apoyaron en esos negocios.

Si Ud. o yo fuésemos políticos con un alto poder económico, con contactos dentro del sistema de Gobierno, las autoridades respectivas apenas nos pondrían la mano encima, un hecho injusto y que todavía demuestra que la sociedad está dividida entre los que tienen y los que no tienen.

Bien, al grano: Ocurre que nuestros principales candidatos presidenciales son unas verdaderas joya en el lavado de dinero.

¿En que consiste el lavado de dinero?
Pues, amigo lector, consiste en volver legal el dinero ilegal a través de alguna actividad económica o social evadiendo los mecanismos fiscalizadores.

Ejemplo: Tengo 10 mil nuevos soles ilegales que quiero blanquear, así que espero alguna fecha en la que los controles no me pueda fiscalizar, digamos, fin de año. Se me ocurre hacer una megafiesta el 31 de diciembre y la entrada cuesta 50 nuevos soles por persona. Sólo van 50 gatos, por lo que se recaudan 2500 nuevos soles. Como no hay controles que verifiquen la cantidad de asistentes, declaro que ingresaron 200 gatos, mejor dicho, unos 150 fantasmas. El dinero ya está lavadito y listo para su uso.

Los 6 principales candidatos muestran aportes extraños y no verificables. aparecen de la nada 30 mil nuevos soles, 100 mil nuevos soles, 500 mil nuevos soles y simplemente se declaró que eran de "asistentes" a cenas, de "compradores" de bonos, rifas y polladas.

Si se trata de entregar mil dólares o más a alguien por algún tipo de pago, se debe hacer de forma obligatoria a través de un depósito bancario, etc. sin embargo, varios de estos aportes fueron entregados en efectivo. Vean la siguiente infografía de La República sobre los aportes que no le cuadran a algunos candidatos presidenciales  y pregúntense ¿Quiénes son ellos para gozar de esos beneficios?

- ¿Por qué a Alejandro Toledo se le olvidó declarar 447 mil nuevos soles en aportes y otros tantos miles de nuevos soles en aportantes anónimos?
- ¿Cómo es que Keiko Fujimori recaudó más de 246 mil nuevos soles en un cóctel cuya entrada costaba 200 dólares y no se sabe realmente quiénes fueron, quiénes compraron esa rifa de 10 nuevos soles el número que recaudó cerca de un millón y medio de soles?
- ¿Qué ciudadanos fueron a las cenas de Luis Castañeda para que termine juntando unos 303 mil nuevos soles? ¿Qué candidatos compraron su número aportando 200 mil nuevos soles para la campaña electoral?
- ¿Cómo es que Ollanta Humala maneja aportes en efectivo cuando debe hacerlos a través de una cuenta bancaria, recibir aportes anónimos de 34 mil nuevos soles, quiénes fueron a esas cenas a depositar 233 mil nuevos soles, quiénes compraron el bono nacionalista por lo que se recaudó 573 mil nuevos soles?
- ¿Como es que al supuestamente experto economista PPK se le ocurrió manejar el dinero en efectivo cuando la ley obliga a que sea por cuenta bancaria cuando se trata de grandes cifras? ¿Cómo es posible que su tesorera no maneje la información económica en cuanto a publicidad? ¿Por qué no declaró lo 892 mil nuevos soles prestados por la universidad César Vallejo?

Mientras sus señorías hacen y deshacen somos los ciudadanos comunes y corrientes quienes seamos mudos testigos de las faltas graves que cometen, quedándonos perplejos de cómo se pasean sobre las normas y leyes dispuestas y cómo es que la ciudadanía no castiga eso.

Por lo pronto, como no sé quiénes aportaron esos enormes cantidades de dinero, simplemente asumiré que fueron narcoaportes, hasta que estos señores candidatos demuestren lo contrario.

Ante tales omisiones debería haber castigos ejemplares, tal como propone Transparencia.

No hay comentarios: