BUSCADOR

domingo, 25 de julio de 2010

Paranoia con los terroristas

Ante la alarma sensacionalista y exagerada del Gobierno en torno a la resurrección terrorista a lo largo del país, me pongo a pensar acerca de las declaraciones del israelita Benjamin Netanyahu: "Los norteamericanos son fáciles de manipular".

Eso quizás piensen los grupos de poder que hacen y deshacen lo que les da la gana con sus negocios en nuestro pais, financiando tanto campañas políticas y de desprestigio a través e medios de prensa y autoridades políticas del Gobierno.

Claro ejemplo el del cura Marco Arana que ha sido acusado de ser rojo y de terrorista por defender a los campesinos de esa minera peligrosa que es Majaz, aquella que ha ido invadiendo terrenos agrícolas en complicidad con autoridades y el silencio del Gobierno. Miembros del partido de la estrella estrellada lo han condenado por sus "actos subversivos", sin embargo no han dicho esta boca es mía cuando se ha demostrado con pruebas fehacientes que la minera Majaz ha incurrido en torturas y humillaciones contra mujeres (¿Dijo algo una tal Cuculiza?). Incluso hay grabaciones, pero el Gobierno no dice nada, quizás para darle "estabilidad jurídica" a Majaz... claro, con el silencio positivo administrativo muchas organizaciones aprovechan en complicidad con funcionarios públicos obtener una serie de beneficios tributarios y legales que no debería corresponderles.

Para muchos es más fácil identificar terroristas entre civiles y conocidos, con una precisión tal que serían la envidia de los Servicios de Inteligencia. Si miramos la sospechosa resolución expulsión del británico Paul McAuley, que pocos medios de prensa están informando al detalle, el Gobierno se sigue esforzando en la tarea fácil de botar a los "rojos" que van en contra de la tesis del Perro del Hortelano...

Para colmo el mejor ejemplo de cómo una transnacional abusa de sus empleados y la poca intención del Gobierno por el respeto de los derechos de los trabajadores se da con tiendas Ripley, cuyos dueños están más interesados en ganar dinero que cuidar a sus trabajadores. Claro: "Hay cientos de personas que se pelearían por tener tu trabajo" es la típica excusa y no importan si terminan con gastritis o úlceras estomacales y posteriormente un casi seguro cáncer al estómago, al final y al cabo los trabajadores son reemplazables y los despiden justificando la "finalización del contrato"... pero en Chile es Ripley quien se comporta de manera diferente. Saga Falabella no se salva de las críticas.


¿Y se han preguntado acaso cómo surgió el "terrorismo" de los subversivos?

Repasemos historia: Perú era una colonia española, por lo tanto la autoridad era de España y era el Gobierno de ese entonces. Hubieron civiles y militares que se rebelaron. En ese momento esos rebeldes, esos precursores de la independencia se convirtieron en subversivos... pero la razón era justa: Libertad.

Aplicaron tácticas "terroristas" en ese entonces: Ejecutaron a las autoridades coloniales y virreynales para darle un escarmiento y una señal de advertencia a la entonces España opresora. Fruto de las injusticias y del abuso de quienes nos gobernaban, obviamente teníamos los derechos reducidos o no los teníamos, es que tomamos esa actitud.

Vayamos por un momento a la Guerra del Pacífico, en donde el ejército invasor de Chile, en ese entonces nuestro país enemigo, se paseó por diferentes departamentos del Perú asesinando a nuestros batallones. Si recuerdan la famosa campaña de la Breña de Andres Avelino Cáceres y a los famosos montoneros, grupos de campesinos organizados que se enfrentaron a las tropas chilenas y muchos de ellos fueron masacrados, por lo que se convirtieron en héroes anónimos que lucharon por nuestra patria y que inexplicablemente en muchos libros de Historia del Perú no los mencionan. Casi al final de la Guerra el Gobierno títere, por allí me suena un tal Perinola, se declaró al ilustre y destacado Avelino Cáceres como sublevado, como traidor, y se dió la orden de perseguirlo... en ese momento uno de nuestros héroes nacionales se convirtió en un enemigo de la Nación porque simplemente era la mejor salida política para no caerle mal a los chilenos, quizás en ese momento mientras se debatía cuán humillante tenía que ser nuestra derrota alguien haya pronunciado el tan famoso "¿Y si los chilenos se enojan?" y recientemente inmortalizado por Alan García en su segundo mandato en referencia al gas de Camisea, el que está siendo regalado a los empresarios extranjeros cuando la necesidad real era el USO INTERNO. La reciente escasez de gas en Lima (como si Lima fuera el Perú) ha obligado al Poder Ejecutivo a renegociar el contrato para cobrar regalías... ¡¿Que lo estaban vendiendo sin regalías beneficiosas para el Perú?!

Y pensar que los bolivianos están ganando dinero después de nacionalizar sus empresas de gas, acá nadie quiere hablar de nacionalización porque es de comunistas, de rojos, etc. para garantizar un TLC que a la larga nos ha resultado más perjudicial de lo que se hablaba. Miss Bagua Mercedes Aráoz debe estar contenta con sus ¡yupi! en Facebook. Allá quien quiera tener de presidenta a una cínica y mentirosa.

Esto de las transnacionales lo resolvemos con un simple cálculo:

Digmos que una transnacional puede gana al menos mil millones de dólares al año. Que soborne con 100 mil dólares a 120 funcionarios públicos clave en ciertos sectores del Estado por un acuerdo por 10 años equivalen a invertir 12 millones de dólares, deducibles en gastos, pérdidas, servicios de asesorías o a través de empresas fantasmas que usan testaferros de éstos funcionarios para pagar disimuladamente el soborno. Son diez mil millones de dólares en ganancias proyectadas con una inversión clave e insignificante de 12 millones de dólares... Estos funcionarios terminarán haciendo lobby por estas empresas y a defenderlas de intentos de nacionalizarlas.


Y pensar que en Arabia Saudita no pensaron lo mismo con su Saudi Aramco.

Claro, Avelino Cáceres en ese momento se convirtió, de acuerdo al pensamiento Aldo-Mariateguista, en un "caviar", lo más práctico era que se entragara o eliminar a sus subversivos con una bomba nuclear, que en ese momento no existían. Aldo Mariátegui, al parecer mío, no ha leido las obras de su abuelo (José Carlos Mariátegui) ni las de Jorge Basadre, al menos ni sus frases.

Arequipa tiene una zona comercial en honor a este héroe...

Bien, varios de los gobiernos militares fueron productos de las dictaduras, tiranos o ansias de poder o quizás porque desearon aparecer en los libros de historia. El caso es que en hechos pocos mencionados como la Matanza de Trujillo, ciudad símbolo del aprismo, se observa que el TERROR es aplicado por diferentes grupos de personas en diferentes contextos históricos. Ahora los terroristas son los malos y es sinónimo de la subversión pese a que diferentes Gobiernos han aplicado táticas terroristas para asustar a la ciudadanía. Detrás de los principales problemas han habido casi siempre intereses económicos.

La idea es entender dónde está el origen del problema la subversión: La injusticia social.

Lo feo es que esos líderes subversivos no sólo son fanáticos ideológicos, sino desequilibrados mentales que no han sido capaz de entender los textos de sus líderes Maoístas o rojos, lo han intentado aplicar al pie de la letra y lo han hecho de la mano del terror, con una hoz y un martillo para asesinar a civiles, militares, policías y políticos.

¿Pero por qué han tenido seguidores estos movimientos subversivos del terror? ¿Ha sido tan mala la calidad educativa para que cientos de jóvenes hayan caído fácilmente en las manos de los ideólgos subversivos? ¿Acaso las familias disfuncionales? ¿Acaso por secuestro y adoctrinación? ¿Poca incentivación patriótica? ¿Dónde estaba el Estado en ese momento?

Hemos vivido algunas épocas de terror, algunos lo han sufrido más que otros. Hemos sido testigos de conocidos y familiares muertos, de comunidades asesinadas demencialemente con incursiones senderistas, ejecuciones extrajudiciales por miembros ¡de nuestro propio ejército! en contra de campesinos.

Hoy somos testigos de cómo una serie de funcionarios públicos piden que se luche contra el terrorismo, que no nos dormamos, que los Fujimori dicen ser la salvación, etc.

Pero ¿Han visto a terroristas? Digo, exactamente ¿Han visto TERRORISTAS?

Mientras muchos ya cumplieron sus condenas, otros lo hicieron injustamente acusados, estamos siendo testigos presenciales de que el terrorismo no es propio de los subversivos, sino de diferentes grupos organizados que defienden intereses lucrativos y sospechosos: Bagua y la muerte por heridas de bala de la policía y los efectivos ejecutados en donde no se han podido encontrar a los responsables de uno u otro bando y que incluso están siendo protegidos de forma impune, las mineras y aserraderos informales en Madre de Dios en donde no llega el Estado y donde te pueden matar sin que puedas evitarlo. Tenemos a los marcas que te pueden disparar si les conviene puesto que vivo o muerto te dejen lo que importa es el dinero. Los extorsionadores que paran dejando granadas de guerra en puertas de domicilios o bajo los carros, los narcos que asesinan ejemplarmente a cualquier ciudadano que sea una presencia incómoda sin importar que lo hagan en un restaurante o en una zona céntrica de la capital del país.

Pero combatir a ese tipo de terrorismo no dan créditos políticos, no convence, se necesita una victoria enorme, gloriosa e histórica como la emprendida contra el MRTA y Sendero Luminoso y la posterior caida de sus líderes Victor Polay Campos (cuyo origen ideológico es aprista e incluso se vocean vínculos personales con Alan García) y Abimael Guzmán Reynoso (Uno de los malos hijos de Arequipa).

El principal enemigo del Perú no es el terrorismo, sino la corrupción como madre de todos los males. Estos grupos de poder defienden a través de la impunidad y leyes ad hoc sus negocios turbios y que incluso gozan de una nutrida cantidad de periodistas que les siguen el juego, como si la publicidad en los diarios no significara una especia de soborno encubierto.

Mi idea no es defender ni justificar al terrorismo de los subversivos, es simplemente entender  por qué es hacerles entender por qué es difícil erradicar a ese problema.

Gracias a los rojos, y como leía de uno de los tantos lectores del diario La República,  se han obtenido las leyes de las 8 horas de trabajo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, etc.

Pero ojo, al igual que separamos la paja del trigo debemos distinguir a los rojos de los subversivos y de los terroristas puesto que las personas pueden tener una, dos otres de estos atributos.

Buena parte de la prensa y la opinión pública clasifica en el mismo grupo del terror a quienes al menos son rojos. Tal es el trauma que las noticias del día y las grandes responsabilidades de la policía es prevenir el terrorismo:

- Encuentran lemas subversivos en baños en Facultad de Educación de la UNSA. Bueno, yo he visto decenas de lemas en años pasados en diferentes baños del área de Sociales y esto no es novedad. A menos que haya un nuevo atentado terrorista... a propósito ¿Cuándo fue el último del cual tengamos recuerdo? Ni en la policía podemos confiar, especialmente cuando mantienen entre sus efectivos a personas con antecedentes negativos. Por eso está tan desprestigiada.

- Detienen a publicista por colgar bandera de Túpac Amaru en su balcón. Tenía que ser en Miraflores, el distrito en donde son noticia los cucufatos que le tienen miedo a los senderistas como Lori Berenson, pero no a los corruptos como Quimper. Cucufatos que denunciaron a ese tenebroso símbolo subversivo que se Túpac Amaru, cucufatos que aún sufren de un Transtorno por Estréss Post Traumático al parecer que no tiene cura. Hay bastante razón en llamarlos ignorantes.

- Gastón Acurio habla de salir a protestar si se quiebra la democracia. ¿Cuáles son esos peligros? Es mejor tener un buen cocinero que un mal político. El Sr. Acurio no debería hacerle juego al Gobierno en su tenebrosa campaña política para infundir miedo en la población. Venezuela está en un terrible momento con Colombia, por lo cual no veo razones por las cuales los "golpistas" venezolanos pongan en peligro la democracia, más aún cuando Jaime Bayly tiene más aceptación que Ollanta Humala quien incluso ha visto cómo su apoyo se ha desplomado en diferentes departamentos del Perú, para colmo los pocos reservistas que veo promoviendo el nacionalismo Humalista son aquellos que venden sus diarios y CDs a sol o sol cincuenta en mercados populares y la proporción de los mismos calculo en un diez mil civiles a un reservista humalista. Números mandan, con un INEI cuestionado por Matuk que está más preocupado en promocionar los logros a medias con cálculos a medias que saber cuál es el índice de felicidad de la población... o quizás otros datos que nos ayuden a resolver los diferentes problemas que surgen.

- Buena parte de los peruanos creen que la provincia de Lima es más que una provincia. Será una megalópolis, pero que hasta los propios limeños se olviden que están viviendo en una provincia demuestra el grave estado de nuestra cultura. De todos modos, siempre le aclaro a las personas con las que hablo que Lima es una provincia como la nuestra, sólo que súperpoblada, bastante avanzada pero a futuro la veo insostenible bajo las administraciones políticas que las manejan.

Espero no herir susceptibilidades, pero las personas que se han creido el cuento del terrorismo sin analizar siquiera qué significa terrorismo literalmente "los hicieron los cholitos".

Este tema da para más, pero quizás en otra ocasión hable de cómo es que se busca criminalizar a los sindicalistas y por qué ese tabú de que lo rojo socialista y comunista es malo, que es bueno el pensamiento progre neoliberal y tantas payasadas más basadas en el adoctrinamiento y los grupos de poder...

PD: Me adelanto a opinar que si me vienen a hablar de Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil, Francia, etc. entre otras naciones en donde el pensamiento predominante es socialista, mejor váyanse a hablar con un ciudadano de ese país, que lo que buscamos es discutir los falsos positivos que se dan en el Perú y que terminan siendo titulares sensacionalistas. Si alguien quiere hablar de la alianza de los narcotraficantes del VRAE con los senderistas, este no es el tema porque no he tocado narcotráfico.

No hay comentarios: