Ante la alarma sensacionalista y exagerada del Gobierno en torno a la resurrección terrorista a lo largo del país, me pongo a pensar acerca de las declaraciones del israelita Benjamin Netanyahu: "Los norteamericanos son fáciles de manipular".
Eso quizás piensen los grupos de poder que hacen y deshacen lo que les da la gana con sus negocios en nuestro pais, financiando tanto campañas políticas y de desprestigio a través e medios de prensa y autoridades políticas del Gobierno.
Claro ejemplo el del cura Marco Arana que ha sido acusado de ser rojo y de terrorista por defender a los campesinos de esa minera peligrosa que es Majaz, aquella que ha ido invadiendo terrenos agrícolas en complicidad con autoridades y el silencio del Gobierno. Miembros del partido de la estrella estrellada lo han condenado por sus "actos subversivos", sin embargo no han dicho esta boca es mía cuando se ha demostrado con pruebas fehacientes que la minera Majaz ha incurrido en torturas y humillaciones contra mujeres (¿Dijo algo una tal Cuculiza?). Incluso hay grabaciones, pero el Gobierno no dice nada, quizás para darle "estabilidad jurídica" a Majaz... claro, con el silencio positivo administrativo muchas organizaciones aprovechan en complicidad con funcionarios públicos obtener una serie de beneficios tributarios y legales que no debería corresponderles.
Para muchos es más fácil identificar terroristas entre civiles y conocidos, con una precisión tal que serían la envidia de los Servicios de Inteligencia. Si miramos la sospechosa resolución expulsión del británico Paul McAuley, que pocos medios de prensa están informando al detalle, el Gobierno se sigue esforzando en la tarea fácil de botar a los "rojos" que van en contra de la tesis del Perro del Hortelano...
Para colmo el mejor ejemplo de cómo una transnacional abusa de sus empleados y la poca intención del Gobierno por el respeto de los derechos de los trabajadores se da con tiendas Ripley, cuyos dueños están más interesados en ganar dinero que cuidar a sus trabajadores. Claro: "Hay cientos de personas que se pelearían por tener tu trabajo" es la típica excusa y no importan si terminan con gastritis o úlceras estomacales y posteriormente un casi seguro cáncer al estómago, al final y al cabo los trabajadores son reemplazables y los despiden justificando la "finalización del contrato"... pero en Chile es Ripley quien se comporta de manera diferente. Saga Falabella no se salva de las críticas.
¿Y se han preguntado acaso cómo surgió el "terrorismo" de los subversivos?
Repasemos historia: Perú era una colonia española, por lo tanto la autoridad era de España y era el Gobierno de ese entonces. Hubieron civiles y militares que se rebelaron. En ese momento esos rebeldes, esos precursores de la independencia se convirtieron en subversivos... pero la razón era justa: Libertad.
Aplicaron tácticas "terroristas" en ese entonces: Ejecutaron a las autoridades coloniales y virreynales para darle un escarmiento y una señal de advertencia a la entonces España opresora. Fruto de las injusticias y del abuso de quienes nos gobernaban, obviamente teníamos los derechos reducidos o no los teníamos, es que tomamos esa actitud.
Vayamos por un momento a la Guerra del Pacífico, en donde el ejército invasor de Chile, en ese entonces nuestro país enemigo, se paseó por diferentes departamentos del Perú asesinando a nuestros batallones. Si recuerdan la famosa campaña de la Breña de Andres Avelino Cáceres y a los famosos montoneros, grupos de campesinos organizados que se enfrentaron a las tropas chilenas y muchos de ellos fueron masacrados, por lo que se convirtieron en héroes anónimos que lucharon por nuestra patria y que inexplicablemente en muchos libros de Historia del Perú no los mencionan. Casi al final de la Guerra el Gobierno títere, por allí me suena un tal Perinola, se declaró al ilustre y destacado Avelino Cáceres como sublevado, como traidor, y se dió la orden de perseguirlo... en ese momento uno de nuestros héroes nacionales se convirtió en un enemigo de la Nación porque simplemente era la mejor salida política para no caerle mal a los chilenos, quizás en ese momento mientras se debatía cuán humillante tenía que ser nuestra derrota alguien haya pronunciado el tan famoso "¿Y si los chilenos se enojan?" y recientemente inmortalizado por Alan García en su segundo mandato en referencia al gas de Camisea, el que está siendo regalado a los empresarios extranjeros cuando la necesidad real era el USO INTERNO. La reciente escasez de gas en Lima (como si Lima fuera el Perú) ha obligado al Poder Ejecutivo a renegociar el contrato para cobrar regalías... ¡¿Que lo estaban vendiendo sin regalías beneficiosas para el Perú?!
Y pensar que los bolivianos están ganando dinero después de nacionalizar sus empresas de gas, acá nadie quiere hablar de nacionalización porque es de comunistas, de rojos, etc. para garantizar un TLC que a la larga nos ha resultado más perjudicial de lo que se hablaba. Miss Bagua Mercedes Aráoz debe estar contenta con sus ¡yupi! en Facebook. Allá quien quiera tener de presidenta a una cínica y mentirosa.
Esto de las transnacionales lo resolvemos con un simple cálculo:
Digmos que una transnacional puede gana al menos mil millones de dólares al año. Que soborne con 100 mil dólares a 120 funcionarios públicos clave en ciertos sectores del Estado por un acuerdo por 10 años equivalen a invertir 12 millones de dólares, deducibles en gastos, pérdidas, servicios de asesorías o a través de empresas fantasmas que usan testaferros de éstos funcionarios para pagar disimuladamente el soborno. Son diez mil millones de dólares en ganancias proyectadas con una inversión clave e insignificante de 12 millones de dólares... Estos funcionarios terminarán haciendo lobby por estas empresas y a defenderlas de intentos de nacionalizarlas.
Y pensar que en Arabia Saudita no pensaron lo mismo con su Saudi Aramco.
Claro, Avelino Cáceres en ese momento se convirtió, de acuerdo al pensamiento Aldo-Mariateguista, en un "caviar", lo más práctico era que se entragara o eliminar a sus subversivos con una bomba nuclear, que en ese momento no existían. Aldo Mariátegui, al parecer mío, no ha leido las obras de su abuelo (José Carlos Mariátegui) ni las de Jorge Basadre, al menos ni sus frases.
Arequipa tiene una zona comercial en honor a este héroe...
Bien, varios de los gobiernos militares fueron productos de las dictaduras, tiranos o ansias de poder o quizás porque desearon aparecer en los libros de historia. El caso es que en hechos pocos mencionados como la Matanza de Trujillo, ciudad símbolo del aprismo, se observa que el TERROR es aplicado por diferentes grupos de personas en diferentes contextos históricos. Ahora los terroristas son los malos y es sinónimo de la subversión pese a que diferentes Gobiernos han aplicado táticas terroristas para asustar a la ciudadanía. Detrás de los principales problemas han habido casi siempre intereses económicos.
La idea es entender dónde está el origen del problema la subversión: La injusticia social.
Lo feo es que esos líderes subversivos no sólo son fanáticos ideológicos, sino desequilibrados mentales que no han sido capaz de entender los textos de sus líderes Maoístas o rojos, lo han intentado aplicar al pie de la letra y lo han hecho de la mano del terror, con una hoz y un martillo para asesinar a civiles, militares, policías y políticos.
¿Pero por qué han tenido seguidores estos movimientos subversivos del terror? ¿Ha sido tan mala la calidad educativa para que cientos de jóvenes hayan caído fácilmente en las manos de los ideólgos subversivos? ¿Acaso las familias disfuncionales? ¿Acaso por secuestro y adoctrinación? ¿Poca incentivación patriótica? ¿Dónde estaba el Estado en ese momento?
Hemos vivido algunas épocas de terror, algunos lo han sufrido más que otros. Hemos sido testigos de conocidos y familiares muertos, de comunidades asesinadas demencialemente con incursiones senderistas, ejecuciones extrajudiciales por miembros ¡de nuestro propio ejército! en contra de campesinos.
Hoy somos testigos de cómo una serie de funcionarios públicos piden que se luche contra el terrorismo, que no nos dormamos, que los Fujimori dicen ser la salvación, etc.
Pero ¿Han visto a terroristas? Digo, exactamente ¿Han visto TERRORISTAS?
Mientras muchos ya cumplieron sus condenas, otros lo hicieron injustamente acusados, estamos siendo testigos presenciales de que el terrorismo no es propio de los subversivos, sino de diferentes grupos organizados que defienden intereses lucrativos y sospechosos: Bagua y la muerte por heridas de bala de la policía y los efectivos ejecutados en donde no se han podido encontrar a los responsables de uno u otro bando y que incluso están siendo protegidos de forma impune, las mineras y aserraderos informales en Madre de Dios en donde no llega el Estado y donde te pueden matar sin que puedas evitarlo. Tenemos a los marcas que te pueden disparar si les conviene puesto que vivo o muerto te dejen lo que importa es el dinero. Los extorsionadores que paran dejando granadas de guerra en puertas de domicilios o bajo los carros, los narcos que asesinan ejemplarmente a cualquier ciudadano que sea una presencia incómoda sin importar que lo hagan en un restaurante o en una zona céntrica de la capital del país.
Pero combatir a ese tipo de terrorismo no dan créditos políticos, no convence, se necesita una victoria enorme, gloriosa e histórica como la emprendida contra el MRTA y Sendero Luminoso y la posterior caida de sus líderes Victor Polay Campos (cuyo origen ideológico es aprista e incluso se vocean vínculos personales con Alan García) y Abimael Guzmán Reynoso (Uno de los malos hijos de Arequipa).
El principal enemigo del Perú no es el terrorismo, sino la corrupción como madre de todos los males. Estos grupos de poder defienden a través de la impunidad y leyes ad hoc sus negocios turbios y que incluso gozan de una nutrida cantidad de periodistas que les siguen el juego, como si la publicidad en los diarios no significara una especia de soborno encubierto.
Mi idea no es defender ni justificar al terrorismo de los subversivos, es simplemente entender por qué es hacerles entender por qué es difícil erradicar a ese problema.
Gracias a los rojos, y como leía de uno de los tantos lectores del diario La República, se han obtenido las leyes de las 8 horas de trabajo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, etc.
Pero ojo, al igual que separamos la paja del trigo debemos distinguir a los rojos de los subversivos y de los terroristas puesto que las personas pueden tener una, dos otres de estos atributos.
Buena parte de la prensa y la opinión pública clasifica en el mismo grupo del terror a quienes al menos son rojos. Tal es el trauma que las noticias del día y las grandes responsabilidades de la policía es prevenir el terrorismo:
- Encuentran lemas subversivos en baños en Facultad de Educación de la UNSA. Bueno, yo he visto decenas de lemas en años pasados en diferentes baños del área de Sociales y esto no es novedad. A menos que haya un nuevo atentado terrorista... a propósito ¿Cuándo fue el último del cual tengamos recuerdo? Ni en la policía podemos confiar, especialmente cuando mantienen entre sus efectivos a personas con antecedentes negativos. Por eso está tan desprestigiada.
- Detienen a publicista por colgar bandera de Túpac Amaru en su balcón. Tenía que ser en Miraflores, el distrito en donde son noticia los cucufatos que le tienen miedo a los senderistas como Lori Berenson, pero no a los corruptos como Quimper. Cucufatos que denunciaron a ese tenebroso símbolo subversivo que se Túpac Amaru, cucufatos que aún sufren de un Transtorno por Estréss Post Traumático al parecer que no tiene cura. Hay bastante razón en llamarlos ignorantes.
- Gastón Acurio habla de salir a protestar si se quiebra la democracia. ¿Cuáles son esos peligros? Es mejor tener un buen cocinero que un mal político. El Sr. Acurio no debería hacerle juego al Gobierno en su tenebrosa campaña política para infundir miedo en la población. Venezuela está en un terrible momento con Colombia, por lo cual no veo razones por las cuales los "golpistas" venezolanos pongan en peligro la democracia, más aún cuando Jaime Bayly tiene más aceptación que Ollanta Humala quien incluso ha visto cómo su apoyo se ha desplomado en diferentes departamentos del Perú, para colmo los pocos reservistas que veo promoviendo el nacionalismo Humalista son aquellos que venden sus diarios y CDs a sol o sol cincuenta en mercados populares y la proporción de los mismos calculo en un diez mil civiles a un reservista humalista. Números mandan, con un INEI cuestionado por Matuk que está más preocupado en promocionar los logros a medias con cálculos a medias que saber cuál es el índice de felicidad de la población... o quizás otros datos que nos ayuden a resolver los diferentes problemas que surgen.
- Buena parte de los peruanos creen que la provincia de Lima es más que una provincia. Será una megalópolis, pero que hasta los propios limeños se olviden que están viviendo en una provincia demuestra el grave estado de nuestra cultura. De todos modos, siempre le aclaro a las personas con las que hablo que Lima es una provincia como la nuestra, sólo que súperpoblada, bastante avanzada pero a futuro la veo insostenible bajo las administraciones políticas que las manejan.
Espero no herir susceptibilidades, pero las personas que se han creido el cuento del terrorismo sin analizar siquiera qué significa terrorismo literalmente "los hicieron los cholitos".
Este tema da para más, pero quizás en otra ocasión hable de cómo es que se busca criminalizar a los sindicalistas y por qué ese tabú de que lo rojo socialista y comunista es malo, que es bueno el pensamiento progre neoliberal y tantas payasadas más basadas en el adoctrinamiento y los grupos de poder...
PD: Me adelanto a opinar que si me vienen a hablar de Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil, Francia, etc. entre otras naciones en donde el pensamiento predominante es socialista, mejor váyanse a hablar con un ciudadano de ese país, que lo que buscamos es discutir los falsos positivos que se dan en el Perú y que terminan siendo titulares sensacionalistas. Si alguien quiere hablar de la alianza de los narcotraficantes del VRAE con los senderistas, este no es el tema porque no he tocado narcotráfico.
BUSCADOR
domingo, 25 de julio de 2010
Paranoia con los terroristas
sábado, 24 de julio de 2010
Dos pequeños recuerdos políticos
A la vuelta de mi casa está el famoso semáforo de Muñoz Nájar con Corbacho. Famoso porque van más de 3 semanas sin funcionar correctamente. Cada vez que lo miro, me acuerdo de Yamel Romero...
No es el único semáforo...
En la radio he escuchado diferentes denuncias de Daniel Vera Ballón. Cada vez que hablan de él me viene a la mente el megaproyecto de la CIUDADELA TECNOLÓGICA que se iba a contruir en no sé que parte de Arequipa y que los inversores supuestamente iban a ser Coreanos, la que resultó ser puro humo, pura alucinación. ¿Por qué entonces no denuncia que la última gestión regional ha saboteado ese proyecto?
En vez de perder el tiempo pensando en las terribles experiencias políticas de Arequipa, la ciudad que tropieza con las mismas piedras, bueno, rocones, voy a hacer algo más productivo...eso pasa por elegir candidatos que nos quieren hacer ver estrellas, las estrellas del faenón.
Me voy al parque de Alto Selva Alegre a llevarle frutas frescas a los monos, puesto que a estas horas del día deben estar de sed. Al menos los monos nos caen bien...
No es el único semáforo...
En la radio he escuchado diferentes denuncias de Daniel Vera Ballón. Cada vez que hablan de él me viene a la mente el megaproyecto de la CIUDADELA TECNOLÓGICA que se iba a contruir en no sé que parte de Arequipa y que los inversores supuestamente iban a ser Coreanos, la que resultó ser puro humo, pura alucinación. ¿Por qué entonces no denuncia que la última gestión regional ha saboteado ese proyecto?
En vez de perder el tiempo pensando en las terribles experiencias políticas de Arequipa, la ciudad que tropieza con las mismas piedras, bueno, rocones, voy a hacer algo más productivo...eso pasa por elegir candidatos que nos quieren hacer ver estrellas, las estrellas del faenón.
Me voy al parque de Alto Selva Alegre a llevarle frutas frescas a los monos, puesto que a estas horas del día deben estar de sed. Al menos los monos nos caen bien...
domingo, 11 de julio de 2010
Candidatos para Arequipa: 16 para el Gobierno Regional
1.- ACCION POPULAR
Presidente: VICTOR MANUEL MEDINA CALDERON
Vicepresidente: DARIO QUINTANA JUAREZ
2.- AGRUPACION INDEPENDIENTE SI CUMPLE
Presidente: JUAN CARLOS TORREBLANCA DE VELASCO
Vicepresidente: SEBASTIAN DANILO LOAYZA ALATRISTA
3.- ALIANZA PARA EL PROGRESO
Presidente: AKIRA ROBERTO KOSAKA MASUNO
Vicepresidente: UBALDO ISMAEL OPE LEON
4.- ALIANZA POR AREQUIPA
Presidente: JUAN MANUEL GUILLEN BENAVIDES
Vicepresidente: WALTER PABLO AGUIRRE ABUHADBA
5.- AREQUIPA PRIMERO
Presidente: YAMEL DEYSON ROMERO PERALTA
Vicepresidente: EDUARDO LLERENA CARRERA
6.- AREQUIPA RENACE
Presidente: GUSTAVO BERNARDO RONDON FUDINAGA
Vicepresidente: JOSE LUIS HANCCO MAMANI
7.- DECIDE
Presidente: ENRIQUE ORLANDO MIGUEL VALENZUELA VALENCIA
Vicepresidente: MANUEL FRANCISCO QUISPE QUISPE
8.- FRENTE DE MOVILIZACION SOCIAL
Presidente: LUIS ALFREDO CALDERON LINDO
Vicepresidente: CLERI ROSI RAMIREZ VARGAS DE FANO
9.- FUERZA AREQUIPEÑA
Presidente: MARCO TULIO FALCONI PICARDO
Vicepresidente: EDUARDA ELBA OVIEDO ZAMBRANO
10.- JUNTOS POR EL SUR
Presidente: JAVIER ENRIQUE ISMODES TALAVERA
Vicepresidente: RUTH NERY HUACASI ALARCON
11.- MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA
Presidente: JOSE ARISTIDES VILLAFUERTE CHARCA
Vicepresidente: CARLOS ARTURO MUÑOZ PORTUGAL
12.- PARTIDO APRISTA PERUANO
Presidente: LUIS ANDRES ZUÑIGA ROSAS
Vicepresidente: MARIA ELENA GUILLEN NUÑEZ
13.- PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
Presidente: JOSE FRANKLIN WINSTON LORA CAM
Vicepresidente: JOSE ROSAS APAZA
14.- PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC
Presidente: RONALD DAVID CERVANTES GARCIA
Vicepresidente: EDUARDO JUAN MANUEL GARCIA CALDERON HARTLEY
15.- PERU POSIBLE
Presidente: JOSE ENRIQUE MALAGA MALAGA
Vicepresidente: RAUL JOSE FLORES TORRES
16.- UNION POR EL PERU
Presidente NATALIO ANDRES MEDINA MUÑOZ
Vicepresidente MAURO CHIRINOS RAMOS
Presidente: VICTOR MANUEL MEDINA CALDERON
Vicepresidente: DARIO QUINTANA JUAREZ
2.- AGRUPACION INDEPENDIENTE SI CUMPLE
Presidente: JUAN CARLOS TORREBLANCA DE VELASCO
Vicepresidente: SEBASTIAN DANILO LOAYZA ALATRISTA
3.- ALIANZA PARA EL PROGRESO
Presidente: AKIRA ROBERTO KOSAKA MASUNO
Vicepresidente: UBALDO ISMAEL OPE LEON
4.- ALIANZA POR AREQUIPA
Presidente: JUAN MANUEL GUILLEN BENAVIDES
Vicepresidente: WALTER PABLO AGUIRRE ABUHADBA
5.- AREQUIPA PRIMERO
Presidente: YAMEL DEYSON ROMERO PERALTA
Vicepresidente: EDUARDO LLERENA CARRERA
6.- AREQUIPA RENACE
Presidente: GUSTAVO BERNARDO RONDON FUDINAGA
Vicepresidente: JOSE LUIS HANCCO MAMANI
7.- DECIDE
Presidente: ENRIQUE ORLANDO MIGUEL VALENZUELA VALENCIA
Vicepresidente: MANUEL FRANCISCO QUISPE QUISPE
8.- FRENTE DE MOVILIZACION SOCIAL
Presidente: LUIS ALFREDO CALDERON LINDO
Vicepresidente: CLERI ROSI RAMIREZ VARGAS DE FANO
9.- FUERZA AREQUIPEÑA
Presidente: MARCO TULIO FALCONI PICARDO
Vicepresidente: EDUARDA ELBA OVIEDO ZAMBRANO
10.- JUNTOS POR EL SUR
Presidente: JAVIER ENRIQUE ISMODES TALAVERA
Vicepresidente: RUTH NERY HUACASI ALARCON
11.- MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA
Presidente: JOSE ARISTIDES VILLAFUERTE CHARCA
Vicepresidente: CARLOS ARTURO MUÑOZ PORTUGAL
12.- PARTIDO APRISTA PERUANO
Presidente: LUIS ANDRES ZUÑIGA ROSAS
Vicepresidente: MARIA ELENA GUILLEN NUÑEZ
13.- PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU
Presidente: JOSE FRANKLIN WINSTON LORA CAM
Vicepresidente: JOSE ROSAS APAZA
14.- PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC
Presidente: RONALD DAVID CERVANTES GARCIA
Vicepresidente: EDUARDO JUAN MANUEL GARCIA CALDERON HARTLEY
15.- PERU POSIBLE
Presidente: JOSE ENRIQUE MALAGA MALAGA
Vicepresidente: RAUL JOSE FLORES TORRES
16.- UNION POR EL PERU
Presidente NATALIO ANDRES MEDINA MUÑOZ
Vicepresidente MAURO CHIRINOS RAMOS
No tiene gracia...
Ayes sábado tuve la oportunidad de ir un poco a aquel parque ubicado en Selva Alegre, en donde tienen animales enjaulados y los que viven en las más tristes condiciones. ¿Habrá algún especialista velando por la salud de los mismos?
El espectáculo más triste del que pueda participar un animal. A los monos los hemos podido identificar en diferentes películas, series, dibujos animados, juegos, etc. comiendo un único tipo de alimentos: Plátanos.
Mi hermana ha trabajado en la selva y ha tenido la oportunidad de contactarse con gente que realmente sabe cómo tratar a este tipo de primates, y de describirme cómo deberían vivir.
El caso es que si muchos de nosotros sabe que los monos comen plátanos, y se van al triste parque ese de Alto Selva Alegre podrán observar que el principal menú de las mañanas es... zanahorias y lechuga.
Si, zanahorias y lechuga. Eran más de las 10 de la mañana y el espectáculo era terrible: Zanahorias y lechugas desperdigadas por el piso y los diferentes monos sacando sus manos para que la gente les diera algo de comida.
Entre éstos pobres monos tenemos al famoso maquisapa, quizás la única especie en el mundo que use su cola como una quinta extremidad. Uno de los maquisapas estaba demasiado gordo y con problemas de respiración. Un caballero que pasaba por allí les regaló a cada primate un caramelo. Este maquisapa gordo no estaba muy activo y paraba bastante rato bajo los rayos solares. Cuando le conté a mi hermana, me dijo que estaba DESNUTRIDO y con PARÁSITOS.
En la otra jaula un maquisapa macho se columpia con su cola y juega, para después sacar su mano por la reja y pedir algo de comida. A veces salta con furia sobre las mallas. Hay gente que ríe pero en el fondo este maquisapa está estresado, esta furioso... quizás termine esquizofrénico. La esquizofrenia no es propio de los humanos, hasta animales tan fieles y cercanos como los perros pueden sufrirla.
Describir a los demás ahonda más mi preocupación. Un mono más pequeño se dedica a arrastrar su balde o hacer gracias con el mismo para pedir comida.
Pues entendamos que el plátano no es el único ni principal alimento de estos primates. Allá en la selva también comen carne de la cual obtienen proteínas. Las personas que crían monos les dan carne cocida para que no se llenen de parásitos. También pueden comer huevos y una variedad mayor de frutas, de ser posible. Se alimentan como nosotros.
Quizás el mejor estilo de vida que pueden tener esos monos enjaulades de ese parque es tener libertad, pero es muy difícil porque hasta los monos de su especie los terminarán rechazando y quizás mueran de hambre libres. Si van a estar enjaulados, que tengan una buena alimentación y ambientes más cómodos.
El espectáculo más triste del que pueda participar un animal. A los monos los hemos podido identificar en diferentes películas, series, dibujos animados, juegos, etc. comiendo un único tipo de alimentos: Plátanos.
Mi hermana ha trabajado en la selva y ha tenido la oportunidad de contactarse con gente que realmente sabe cómo tratar a este tipo de primates, y de describirme cómo deberían vivir.
El caso es que si muchos de nosotros sabe que los monos comen plátanos, y se van al triste parque ese de Alto Selva Alegre podrán observar que el principal menú de las mañanas es... zanahorias y lechuga.
Si, zanahorias y lechuga. Eran más de las 10 de la mañana y el espectáculo era terrible: Zanahorias y lechugas desperdigadas por el piso y los diferentes monos sacando sus manos para que la gente les diera algo de comida.
Entre éstos pobres monos tenemos al famoso maquisapa, quizás la única especie en el mundo que use su cola como una quinta extremidad. Uno de los maquisapas estaba demasiado gordo y con problemas de respiración. Un caballero que pasaba por allí les regaló a cada primate un caramelo. Este maquisapa gordo no estaba muy activo y paraba bastante rato bajo los rayos solares. Cuando le conté a mi hermana, me dijo que estaba DESNUTRIDO y con PARÁSITOS.
En la otra jaula un maquisapa macho se columpia con su cola y juega, para después sacar su mano por la reja y pedir algo de comida. A veces salta con furia sobre las mallas. Hay gente que ríe pero en el fondo este maquisapa está estresado, esta furioso... quizás termine esquizofrénico. La esquizofrenia no es propio de los humanos, hasta animales tan fieles y cercanos como los perros pueden sufrirla.
Describir a los demás ahonda más mi preocupación. Un mono más pequeño se dedica a arrastrar su balde o hacer gracias con el mismo para pedir comida.
Pues entendamos que el plátano no es el único ni principal alimento de estos primates. Allá en la selva también comen carne de la cual obtienen proteínas. Las personas que crían monos les dan carne cocida para que no se llenen de parásitos. También pueden comer huevos y una variedad mayor de frutas, de ser posible. Se alimentan como nosotros.
Quizás el mejor estilo de vida que pueden tener esos monos enjaulades de ese parque es tener libertad, pero es muy difícil porque hasta los monos de su especie los terminarán rechazando y quizás mueran de hambre libres. Si van a estar enjaulados, que tengan una buena alimentación y ambientes más cómodos.
miércoles, 7 de julio de 2010
Candidatos para Arequipa: La Herencia Familiar
Los genes están explicando casi todo en el mundo: Enfermedades hereditarias, capacidades biológicas, pequeñas mutaciones que diferencian a los seres humanos, etc, y dentro de poco tiempo posiblemente la conducta tenga una explicación genética.
Lamentablemente el conocimiento y la experiencia no se transmiten a los hijos.
En la política los partidos y movimientos políticos últimamente se manejan al antojo de los líderes políticos, las elecciones internas son una mentira y sencillamente el partido que no ha efectuado elecciones internas de hecho muestran una mala imagen para la democracia. Si no han aprendido a respetar la voluntad de los partidarios, mucho menos van a respetar la voluntad del pueblo.
Aunque los tiranos no siempre tienen su origen en la elección a dedo, sino también suelen nacer de la democracia y cuando el partido político más actúa como una organización con el fin de subsistir a costa de la nación, tenemos lo que tenemos (por allí alguien dijo Alan García).
José Barba Caballero y su Cambio Radical adoptó al cuestionable Alex Kouri ("El negocio está en el peaje") como candidato para la Alcaldía de Lima. Esta es la combi de la que se bajó Jaime Bayly.
¿Cuál era el "peaje" que debía cobrar Barba Caballero para meter a Kouri en su Partido? Sencillamente, meter dos familiares para regidores.
Bien, esto es una práctica que se ha puesto de moda en todas las regiones. Arequipa no es la excepción.
En Gicoladas podemos darle una mirada a los políticos arequipeños que piensan heredar la estirpe política a sus familiares sucesores, aquí un extracto:
"
ALGUNAS HERENCIAS HALLADAS
Entre los primeros casos encontrados está el hijo del actual presidente regional de Arequipa, Aron Maldonado. Enrique Maldonado Cárcamo, postula en la lista de Yamel Romero Peralta como consejero por Caravelí.
Asimismo, la joven universitaria Angelina Falconí Herrera es hija del candidato por la región Arequipa, Marco Falconí Picardo. La joven postula como regidora en la lista de Álvaro Moscoso en el mismo movimiento, Fuerza Arequipeña.
En la Alianza por Arequipa que lidera Juan Manuel Guillén Benavides, también existe otra “herencia”, se trata de Edy Medina Gonzales, hijo del alcalde de Castilla, Edy Medina Collado, burgomaestre que se lanza a la reelección.
Jaime Mujica, candidato al Gobierno Regional de Arequipa, lleva a su nuera (esposa de su hijo), María Budiel Moscoso como consejera por Arequipa en la agrupación León del Sur.
De la misma manera, Sitza Romero, hermana del ex alcalde y ahora candidato al Gobierno Regional, Yamel Romero Peralta, se presenta a la municipalidad de Cayma.
Luego Glendy Aquepucho Paco, hija del ex regidor de Cayma y conocido candidato de varias elecciones en el distrito caymeño, Rodolfo Aquepucho.
El ex alcalde del distrito de Alto Selva Alegre, Lucio Candia Ramírez recomendó a su hijo Carlos Candia para que lo acompañe a Luis Cáceres Velásquez en su lista para la Municipalidad Provincial por Decide.
Jóvenes hijos y parientes de los políticos que deberán aportar al debate del desarrollo regional. Ellos deberán crear los espacios necesarios para disminuir las condiciones de pobreza, luchar contra la corrupción, contra la inseguridad ciudadana y plantear alternativas viables que permitan satisfacer las necesidades de la población. Es decir que no llegaron a ocupar un cargo político sólo por recomendación.
"
Así que ya saben, nuestros votos posiblemente van a servir para que algunos de estos familiares de políticos tradicionales tengan un ingreso económico sin esfuerzo alguno. Más aún cuando muchos de ellos son meros desconocidos, excepto por el apellido, y no han sido capaces de proponer o publicar soluciones a la problemática de Arequipa.
Agregamos: Alguien por allí, en Facebook, dijo que bastaba un periodista inteligente para desmontar a un candidato electoral. Rosa María Palacios en Lima se encargó de hacerlo con María Eugenia de la Puente quien mostraba buenas intenciones, pero nada técnico bajo el brazo: Candidata del Partido Humanista no supo explicar sus propuestas para Lima.
Lamentablemente el conocimiento y la experiencia no se transmiten a los hijos.
En la política los partidos y movimientos políticos últimamente se manejan al antojo de los líderes políticos, las elecciones internas son una mentira y sencillamente el partido que no ha efectuado elecciones internas de hecho muestran una mala imagen para la democracia. Si no han aprendido a respetar la voluntad de los partidarios, mucho menos van a respetar la voluntad del pueblo.
Aunque los tiranos no siempre tienen su origen en la elección a dedo, sino también suelen nacer de la democracia y cuando el partido político más actúa como una organización con el fin de subsistir a costa de la nación, tenemos lo que tenemos (por allí alguien dijo Alan García).
José Barba Caballero y su Cambio Radical adoptó al cuestionable Alex Kouri ("El negocio está en el peaje") como candidato para la Alcaldía de Lima. Esta es la combi de la que se bajó Jaime Bayly.
¿Cuál era el "peaje" que debía cobrar Barba Caballero para meter a Kouri en su Partido? Sencillamente, meter dos familiares para regidores.
Bien, esto es una práctica que se ha puesto de moda en todas las regiones. Arequipa no es la excepción.
En Gicoladas podemos darle una mirada a los políticos arequipeños que piensan heredar la estirpe política a sus familiares sucesores, aquí un extracto:
"
ALGUNAS HERENCIAS HALLADAS
Entre los primeros casos encontrados está el hijo del actual presidente regional de Arequipa, Aron Maldonado. Enrique Maldonado Cárcamo, postula en la lista de Yamel Romero Peralta como consejero por Caravelí.
Asimismo, la joven universitaria Angelina Falconí Herrera es hija del candidato por la región Arequipa, Marco Falconí Picardo. La joven postula como regidora en la lista de Álvaro Moscoso en el mismo movimiento, Fuerza Arequipeña.
En la Alianza por Arequipa que lidera Juan Manuel Guillén Benavides, también existe otra “herencia”, se trata de Edy Medina Gonzales, hijo del alcalde de Castilla, Edy Medina Collado, burgomaestre que se lanza a la reelección.
Jaime Mujica, candidato al Gobierno Regional de Arequipa, lleva a su nuera (esposa de su hijo), María Budiel Moscoso como consejera por Arequipa en la agrupación León del Sur.
De la misma manera, Sitza Romero, hermana del ex alcalde y ahora candidato al Gobierno Regional, Yamel Romero Peralta, se presenta a la municipalidad de Cayma.
Luego Glendy Aquepucho Paco, hija del ex regidor de Cayma y conocido candidato de varias elecciones en el distrito caymeño, Rodolfo Aquepucho.
El ex alcalde del distrito de Alto Selva Alegre, Lucio Candia Ramírez recomendó a su hijo Carlos Candia para que lo acompañe a Luis Cáceres Velásquez en su lista para la Municipalidad Provincial por Decide.
Jóvenes hijos y parientes de los políticos que deberán aportar al debate del desarrollo regional. Ellos deberán crear los espacios necesarios para disminuir las condiciones de pobreza, luchar contra la corrupción, contra la inseguridad ciudadana y plantear alternativas viables que permitan satisfacer las necesidades de la población. Es decir que no llegaron a ocupar un cargo político sólo por recomendación.
"
Así que ya saben, nuestros votos posiblemente van a servir para que algunos de estos familiares de políticos tradicionales tengan un ingreso económico sin esfuerzo alguno. Más aún cuando muchos de ellos son meros desconocidos, excepto por el apellido, y no han sido capaces de proponer o publicar soluciones a la problemática de Arequipa.
Agregamos: Alguien por allí, en Facebook, dijo que bastaba un periodista inteligente para desmontar a un candidato electoral. Rosa María Palacios en Lima se encargó de hacerlo con María Eugenia de la Puente quien mostraba buenas intenciones, pero nada técnico bajo el brazo: Candidata del Partido Humanista no supo explicar sus propuestas para Lima.
jueves, 1 de julio de 2010
Las universidades NO SE POLITIZARÁN
Ante las palabras del Rector de la Universidad Católica San Pablo, hago de conocimiento mis puntos de vista ante tan espinoso problema:
- La politización y la polarización del pais se debe a intereses y ambiciones. Un puesto de trabajo, un sueldo, influencia partidaria en la toma de decisiones. Dentro de las universidades no se juegan intereses mas que académicos. Si algun dirigente estudiantil recibe sueldo, no es lo correcto, es parte de una transacción, un acuerdo político por un grupo de poder.
- Aumentará la preocupación de los estudiantes por la realidad universitaria.
- Eliminará al pequeño grupo de poder que elige a rectores y vicerrectores como les convenga y como les dé la gana.
- Se harán elecciones más transparentes dentro de las casas de estudios y habrá un mejor manejo en torno a las reglas de juego.
-Tendremos la oportunidad de experimentar con el pluralismo, tal como se hace en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Conocemos al menos dos casos en donde las elecciones han sido más que cuestionables y manipuladas: UNSA y UNMSM.
- La politización y la polarización del pais se debe a intereses y ambiciones. Un puesto de trabajo, un sueldo, influencia partidaria en la toma de decisiones. Dentro de las universidades no se juegan intereses mas que académicos. Si algun dirigente estudiantil recibe sueldo, no es lo correcto, es parte de una transacción, un acuerdo político por un grupo de poder.
- Aumentará la preocupación de los estudiantes por la realidad universitaria.
- Eliminará al pequeño grupo de poder que elige a rectores y vicerrectores como les convenga y como les dé la gana.
- Se harán elecciones más transparentes dentro de las casas de estudios y habrá un mejor manejo en torno a las reglas de juego.
-Tendremos la oportunidad de experimentar con el pluralismo, tal como se hace en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Conocemos al menos dos casos en donde las elecciones han sido más que cuestionables y manipuladas: UNSA y UNMSM.
Otra vez los municipales
Quizás mis testimonios no sean los únicos que estén circulando por Internet. Tras la muerte de un trabajador independiente, el reclamo de justicia por parte de los familiares del fallecido y la participación de oficio de la Fiscalía, no he podido encontrar explicación a tantos incidentes que involucran a trabajadores municipales, aquellos que reciben su sueldo gracias a nuestros bolsillos. Esta vez los involucrados son miembros del serenazgo.
No tienen protocolos, y si los tuvieran no los aplican, y son muchos los incidentes que no quedan documentados, en este caso agregaré uno que posiblemente sirva para entenderlos.
Era un día particular, a muy altas horas de la noche, puesto que ha veces salgo a respirar y a echarle una mirada a la calle cuando veo que hay una discusión entre dos jóvenes, ebrios, con miembros del serenazgo quienes estaban dentro de una camioneta, la cual estaba detenida, en el intercambio de palabras sale uno de los municipales y se quita los lentes... al parecer la intención era agarrarse a golpes con los jóvenes. Por suerte dos de sus compañeros lo contuvieron y calmaron las cosas, los jóvenes siguieron su camino y la camioneta en dirección hacia la plaza de armas.
Otro día particular, caminando por la calle Mercaderes, en la esquina con Perú, habían un pequeño grupo de vendedores, una señora que vendía telas, llaveros y otros objetos y un joven que ofrecía llamadas a celulares fueron desalojados de dicho lugar por efectivos municipales. De forma malcriada los maltrataban y botaban del lugar... habían varias personas rodeando el espectáculo.
Un test psicológico o quizás uno psiquiátrico puede revelar parte del problema. Buena parte de la ciudadanía no ve con buenos ojos el actuar de estas personas, para algunos quizás nos será indiferentes, pero desde hace bastantas años atrás que se debió tomar decisiones drásticas para evitar una triste imagen por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa: Contra débiles e inocentes todo el peso de la ley. Contra evasores y delincuentes, a enfrentar a sus abogados.
No tienen protocolos, y si los tuvieran no los aplican, y son muchos los incidentes que no quedan documentados, en este caso agregaré uno que posiblemente sirva para entenderlos.
Era un día particular, a muy altas horas de la noche, puesto que ha veces salgo a respirar y a echarle una mirada a la calle cuando veo que hay una discusión entre dos jóvenes, ebrios, con miembros del serenazgo quienes estaban dentro de una camioneta, la cual estaba detenida, en el intercambio de palabras sale uno de los municipales y se quita los lentes... al parecer la intención era agarrarse a golpes con los jóvenes. Por suerte dos de sus compañeros lo contuvieron y calmaron las cosas, los jóvenes siguieron su camino y la camioneta en dirección hacia la plaza de armas.
Otro día particular, caminando por la calle Mercaderes, en la esquina con Perú, habían un pequeño grupo de vendedores, una señora que vendía telas, llaveros y otros objetos y un joven que ofrecía llamadas a celulares fueron desalojados de dicho lugar por efectivos municipales. De forma malcriada los maltrataban y botaban del lugar... habían varias personas rodeando el espectáculo.
Un test psicológico o quizás uno psiquiátrico puede revelar parte del problema. Buena parte de la ciudadanía no ve con buenos ojos el actuar de estas personas, para algunos quizás nos será indiferentes, pero desde hace bastantas años atrás que se debió tomar decisiones drásticas para evitar una triste imagen por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa: Contra débiles e inocentes todo el peso de la ley. Contra evasores y delincuentes, a enfrentar a sus abogados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)