BUSCADOR

martes, 27 de octubre de 2009

Pena de muerte para los trabajadores públicos

Es evidente que hasta los cristianos más acérrimos, como aquellos que lograron que el TC ordene que el Ministerio de Salud no entregue más la Píldora del Día Siguiente por razones netamente absurdas, desconocen todo lo que dice la biblia o la conocen y la ignoran de forma antojadiza.

Todo eso en defensa de la vida, dicen, amparados en la biblia y en un ser sobrenatural que en las páginas sagradas ordena matar pueblos enteros, mujeres, niños y ancianos, y que en su segunda parte dice amar a todos los seres humanos. Gracias por abrirnos más los ojos, Ala Sin Componenda.

Ahora que el Gobierno ha decretado de que las mesas de partes de las instituciones públicas atiendan sábados y domingos, y revisamos las sagradas escrituras vemos que esos desafortunados trabajadores estan siendo condenados a morir según la palabra de Dios gracias a la decisión del Gobierno, el de la escopeta con dos cañones, el que nos pone muchas veces unos contra otros gracias a sus congresistas en el Poder Legislativo y se inclina a la decisión mas benéfica por el Poder Ejecutivo, dejando al Poder Judicial tapando sus cochinaditas y errores.

Ojalá esta ONG Alas de Lucha Contra la Corrupción ponga el grito en el cielo, se rasge las vestiduras y rece miles de aves marias y padres nuestros (padrastro mío no reconocido por mi) no nos lanzé las plagas de Egipto y que el rector honorífico no deba enviar un Ángel para hacer cumplir a cabalidad la palabra de Dios.

Pues no hay que ser culto ni anticristiano para entender lo que quiero transmitir. Pero hay mucho más de lo que puedo mencionar en un solo post:

"Trabajen durante seis días, pero el séptimo día, el Sábado, será para ustedes un día de reposo consagrado al Señor. Quien haga algún trabajo en él será condenado a muerte."
Éxodo 35:2

Bien, espremos con fé y devoción a que la ONG mencionada presente una demanda en el Tribunal Constitucional para salvar el alma de decena de miles de trabajadores públicos no concebidos, condenados a arder en el infierno (aunque ahora dicen que el infierno es de hielo)...

Después de todo, los ateos tenemos ciertas ventajas. Y tenemos mas adeptos.

Que Saramago los bendiga. Y cuiden que sus vidas no dependan de fundamentalistas...

viernes, 23 de octubre de 2009

Una computadora no es como un electrodoméstico

Muchos de los clientes con los que he tenido contacto y a los que les cotizaba equipos de cómputo y a los que les hice el servicio técnico, creían que una computadora es como un DVD, un televisor o un refrigerador, que uno puede comprarlo y usarlo como cualquiera de estos artefactos.

Al final, de alguno u otra manera les hacía entender que era una forma equivocada de tratar a la computadora, que su apagado debe ser el correcto y que siempre tomen en cuenta los mensajes de error o advertencia que suelen salir en el monitor, ha veces se puede diagnosticar algún problema en el equipo vendido.

Los lugares de venta de computadoras

En Arequipa antes conocíamos al popular Nova Center (Octavio Muñoz Najar), el Avelino Cáceres (CC Siglo XX, JL Bustamante y Rivero), algunas otras tiendas más tiendas en Rivero y desde hace pocos años el Centro Comercial Compuplaza, al lado del primero, y pronto Compucentro en la Calle Paucarpata y algunos centros comerciales que se vienen construyendo en el centro de la ciudad.

Intentaré en la medida de lo posible ser lo menos imparcial posible, puesto que aún sigo yendo a una tienda de un amigo de la Universidad, para que el usuario se dé cuenta de los diferentes factores a tener en cuenta.

En fin, es altamente recomendable que los clientes sean orientados por algún conocedor en hardware de computadoras y en la medida de lo posible hacer unas 5 ó 6 cotizaciones al menos para tener una idea de lo que se quiere adquirir.

El hecho de comprar una computadora no quiere decir que necesariamente sea la última o de última generación. Los precios varian de acuerdo a las piezas.

Lo bueno es que actualmente podemos comprar un equipo decente con aproximadamente 500 dólares.

jueves, 22 de octubre de 2009

Compra de computadoras

Durante el tiempo que estuve trabajando en el ensamblaje y venta de equipos de cómputo, en donde he aprendido bastante y me ha permitido expandir mis conocimiento en Tecnologías de la Información, me he dado cuenta de varios patrones que aparecen en los clientes que buscan adquirir un equipo de cómputo.

Hay que reconocer que el factor económico pesa bastante y sin embargo veo que es necesario que hay forzar un poco la billetera para tener un equipo cómodo de tal manera que dentro de un año ya esté quedándose desfasado.

También hay que agregar que mucho tiene que ver la conciencia del vendedor, puesto que muchas veces he visto, cuando le hacía mantenimiento a computadoras de algunos clientes, que les vendían productos muy económicos o ha veces que no cumplían con las espectativas que el cliente buscaba.

En los siguientes posts daré a conocer mis puntos de vista para realizar la compra de excelentes equipos de cómputo tomando algunos factores en cuenta.

Muchas veces por ahorrarnos unos 100 nuevos soles en comprar una computadora, al año nos damos cuenta de que la inversión pudo haber valido la pena, aparte de ahorrarnos algunos disgustos.

Precios de computadoras en Arequipa

Para muchos no es secreto que las memorias DDR2 esten subiendo de precios, y es inevitable por la demanda de Apple y la compra de circuitos NAND Flash para sus iPhone y iPods.

Estas memorias se cotizaban a aproximadamente 27 dólares el modelo de 2 GB en marca Kingston de bus de 667/800 MHz, de un momento a otro subieron a 36 dólares. En este momento está cerca de la barrera de los 50 dólares.

En poco más de un mes casi se duplican sus precios.

Algo que se anunciaba entre los proveedores también era la suba de precios en los monitores LCD siendo el impacto más notable los de marca Samsung y LG las cuales son las marcas más dominantes del mercado. Podíamos adquirir uno de 18.5'' a aproximadamente 148 dólares y ahora estan cerca de los 160. La causa a esta suba es la escasez de paneles, puesto que fabricaron menos creyendo que la crisis internacional iba a menguar el mercado, pero se dieron con la sorpresa de que no fue así, todo esto hasta inicios del prçoximo año.

Hay un modelo que me ha llamado la atención, es el Samsung 2033SW+ que se está cotizando a aproximadamente 185-190 dólares, y la razón es que ya está llegando al mercado arequipeño una versión más económica que debe estar valiendo menos de 160 dólares y es el modelo 2033SW, sin el plus al final.

La diferencia radica que el primero tiene un contraste de 50 000:1 y el segundo, más barato, de 15 000:1. Los que quieren ahorrar dinero y no hacen trabajos avanzados de diseño gráfico pueden optar por el modelo económico.

martes, 20 de octubre de 2009

La Sunat y el doble boletaje-facturación... y la cárcel

El doble boletaje es una estrategia utilizada por diferentes tiendas quienes además de dar boletas y facturas autorizadas por la Sunat, tienen otro juego de boletas paralelo los cuales son entregados en vez de los autorizados para vender un producto el cual no aparecerá en los registros oficiales.

He visto que algunos negocios dan recibos, guías, boletas de Tacna, etc.

Lo más importante para la Sunat eran las facturas para las empresas, pero no las boletas porque las personas naturales prácticamente no tienen que declararlas... pero eso creían.

La recaudación tributaria está en caida libre y el presupuesto para el próximo año está en grave riesgo. Curiosamente el Gobierno ha acelerado las concesiones y contratos, quizás para tener dinero fresco y disimular el problema económico que no está devorando, más agravado con la caida del dólar.

Y pensar que algunos idiotas querían hacernos creer que somos un superpaís, el único libre de la recesión, que estamos en la Liga de Campeones de la Economía, que podíamos hacer olimpiadas y mundiales y que el dinero nos sobra en los bolsillos, entre otras cosas más que forma parte de las mentiras y el engaño político, que ha continuado desde hace muchos años atrás.

Hace años leía un artículo de León Trahtemberg, cuando aun leía Correo y poco me interesaba las tonterías que decía Aldito, en el cual se hablaba de la macroeconomía y la microeconomía, y la importancia de ésta última porque es la que se refleja en nuestros bolsillos, los bolsillos de la clase media.

Recientemente la Sunat ha emprendido otra campaña absurda y amenazadora. En diferentes diarios sale un ojo malvado y al lado una letras que dice "TE ESTAMOS OBSERVANDO" y cuyo autor es dicho ente recaudador, el mismo que tomó Panamericana en una decisión única en su género y que podría convertirse en un peligroso antecedente por el cual la Sunat tomaría negocios si estos tenían una deuda tributaria.

Asinceramiento. Este país necesita más asinceramiento.

Durante años hemos sido testigos de cómo es que grandes empresas nacionales y transnacionales no le pagan millones de soles y la Sunat se ha quedado con la boca callada. En cambio en pequeñas y microempresas por un pequeño desbalance de 20 solcitos ya están haciendo la auditoría y estableciendo sanciones.

Con los grandes no puede meterse, pero si con los chiquitos.

Los grandes pueden parar a la Sunat con diferentes artimañas y sin temor alguno.

Para los grandes están las exoneraciones, la "reinversión" de capital, el óbolo minero y no el impuesto a las sobreganancias que hacen otros países, el falso discurso del "señores empresarios, inviertan en el país" el cual no deja de ser palabras que se las lleva el viento.

Si los pequeños son sancionados, los grandes deberían de serlo mucho más.

Si los grandes tienen deudas con el Estado, debería prohibírsele participar en otras licitaciones e inversiones mientras no hayan arregado como deberían con el Estado.

En Cusco sentenciaron a una contribuyente con un año de cárcel por defraudación tributaria, inhabilitación para ejercer la profesión durante dos años y algunas otras cosas más. Fue detectada gracias al sorteo de comprobantes de pago. Tal como dice en la nota de Andina:

"Los sorteos incentivan la exigencia de los comprobantes de pago y se utilizan como una herramienta de verificación, ya que los comprobantes depositados son procesados por las áreas de fiscalización del ente recaudador para detectar a aquellos contribuyentes que incumplen con sus obligaciones tributarias"

La Sunat tiene razón en sancionar a esos mañosos que cometen este delito, pero con mayor razón sobre aquellos grandes deudores que son responsables de gran parte de la deuda que en total alcanza los 45 mil millones de soles.

Los Simpson en Machu Picchu

Hace poco tuve la oportunidad de ver el tan celebrado episodio por medios de prensa, bloggers y twitteros.

Mucha bulla para un episodio que sólo muestra unos pocos minutos al atractivo Peruano.

Pensaría que aquellos que triunfalmente hablaban de dicho episodio son unos idiotas. Algo parecido al paisaje que mostraba Hancock en el reflejo de sus lentes, que al final y al cabo sólo eran para promocionar la película en el Perú.

Y digo idiotas porque glorificaban un episodio en el que los seguidores esperábamos una aventura de un episodio, o algo tan gracioso como en Australia. Pero el tema principal fue el teléfono móvil que tenía Bart Simpson y la visita a la ciudadela inca sólo fue el relleno.

Hemos visto a los Simpson en Brasil, Irlanda, Japón, etc. pero en Perú unos poquísimos minutos, donde apenas aparecen un ave y una estatua diciendo algunas incoherencias para los que conocemos la forma de comunicación de los quechua hablantes, puesto que en la versión doblada mencionada estatua saluda a Marge Simpson con una forma de expresión que hemos visto de los apaches.

sábado, 17 de octubre de 2009

Cabrones y conchudos

Estos últimos días leía sobre las disculpas del Canciller peruano ante Chile por el incidente de La Razon, el titular ofensivo en contra de Michelle Bachelet.

Me parece demasiada pataleta del Gobierno chileno contra el Perú puesto que La Razon no representa al Perú y peor aún, el Canciller le sigue la corriente.

Solo le faltó agradecer a Chile...

En fin.

viernes, 16 de octubre de 2009

Cambiaron una parte del Himno Nacional

Yo no le veía nada de ofensiva ni humillante. Y el cambio no va a mejorar en nada la situación del pais. Rafael Rey debió ver primero a Les Luthiers antes de ordenar el cambio de la estrofa del himno nacional:

Himnovaciones:









Intereses mentirosos

Hace mas de un año un conocido le invitó a una conocida para el concierto de Kudai.

Días después esta conocida me manifiesta que no le gustaba Kudai.

Varios meses después ese conocido también me dijo que no le gustaba Kudai.

Esa conocida mostró una cara de emoción, que hasta el momento no me olvido, el día en que le hicieron la invitación a través de mensajería instantánea.

Cómo han cambiado los tiempos... uno debe mostrar un falso interés para ligar...

miércoles, 14 de octubre de 2009

El correo bomba

Las personas toman las decisiones teniendo en cuenta la poca información que tienen a la mano.

Esta informacion debe ser de lo mas precisa y abundante para no cometer errores.

Al utilizar las tecnologias de la informacion para expresar lo que sentimos y pensamos nos encontramos ante un serio inconveniente con el texto: No es posible expresar en un 100% las emociones, por lo que alguna palabra escrita ambiguamente puede alterar el sentido semantico de algunas expresiones.

Soy de las escasas personas que no bebe ni fuma, para mantenerme en un estado 100% alerta y para no tomar decisiones de las que luego voy a lamentarme... para tener el cerebro frío para tomar las correctas decisiones todo el tiempo.

En fin. Pareciera que hoy día mi frío y lógico cerebro se ha ido a pasear en el momento preciso en el que se me ocurrió redactar un mensaje.

Toda la tarde he estado absorto en una terrible tormenta mental (con tantas ideas en mi cabeza sería escritor de no ser por mi escaso vocabulario).

Mi cerebro ha regresado hace como 20 minutos. He tenido que revisar la nueva información que obtenía en base a la ingeniería social, en conclusión: Merezco el Premio Darwin.

He cometido un error muy grueso enviando un correo electrónico hace pocas horas. He tomado muy en serio lo de la "eficiencia" para la toma de decisiones. No hay excusa.