Es una pena que salgan tontos arrogantes a decir que el Peru es invulnerable a la crisis, que nuestro crecimiento es estratosferico, cuando al final se tratan de cifras macroeconomicas y relativas.
Me sorprende que Doe Run aparezca entre las 10 empresas que mas beneficios han obtenido en el Peru y que no haya aportado nada bueno, no esta el progreso que tanto se ha prometido en campañas electorales y ya conocemos de que manera se espanta a los inversionistas extranjeros: Cuando dejamos de comportarnos como tontos.
¿El motivo de este post?
********************************
Brasil se convierte en el polo de atracción tecnológica de la región
http://www.infobaeprofesional.com/notas/86745-Brasil-se-convierte-en-el-polo-de-atraccion-tecnologica-de-la-region.htmlGigantes mundiales como Microsoft, IBM y Telefónica anunciaron inversiones millonarias para expandir sus negocios en el país vecino.
Brasil se convierte en el principal polo de atracción de inversiones tecnológicas de Sudamérica. Microsoft decidió construir un centro de datos en el país vecino para desarrollar su estrategia de software más servicios.
Además, el gigante mundial del software se convirtió en socio de la red Globo, la firma más poderosa en medios de comunicación de Amñerica latina, en la cual invertirá u$s126 millones para tender sus redes en el mercado informático.
Para ello, utilizará la infraestructura de cable de Globo, con el fin de ofrecer servicios de Internet.
Otro grupo tecnológico mundial que profundiza su apuesta por Brasil es IBM, que abrirá nuevas fábricas de software.
El Gigante Azul, que ya emplea a 6 mil trabajadores en Río de Janeiro, Sao Paulo y Bahia, analiza posibles locaciones en el noreste y el sur además de otros lugares en San Paulo para crecer.
En el mercado de las telecomunicaciones, el liderazgo pertenece a Telefónica. Según informó en su edición de hoy el diario El Cronista, el grupo español prometió invertir US $ 1000 millones en Brasil para aumentar sus negocios un 20%.
Como iProfesional.com (ver nota relacionada), a estos anuncios se suma una política desde Brasilia en favor de la industria tecnológica local, que incluye la rebaja de impuestos para la exportación de servicios informáticos.
********************************
Y realmente es una gran pena que haya tanta gente que se haya creido lo de la "conspiracion extranjera para que nuestro pais no avance" y otras tantas excusas de los gobernantes por las que nuestro pais no avanza. En nuestra narices un vecino esta logrando un progreso resaltante, es cierto que aun existe la pobreza y la delincuencia en una gran nacion como Brasil, pero es titular de cada semana escuchar las grandiosas cifras economicas del Peru, que la crisis no puede con el Peruy tantas tonteras mas.
Y no creo que alguien venga con el cuento de que "podemos espantar a la inversion extranjera", puesto que en Brasil la propia Telefonica se ha quedado dos meses sin poder ofrecer el servicio de internet Speedy por prohibicion estatal debido a graves cortes del servicio.
Ahora la gran duda es ¿Cuantos de los politicos reciclados volveran a ser elegidos?
Alexander Chahuasoncco Papel
No hay comentarios:
Publicar un comentario