Los propietarios de los smartphones deben estar viendo un mensaje en la parte superior izquierda de sus equipos como los siguientes ejemplos en un Xiaomi Note 6 Pro y en un Moto G6 Play.
Cubretealtoser
BUSCADOR
sábado, 14 de marzo de 2020
viernes, 21 de febrero de 2020
Campiña Arequipeña en 1984 y en 2018
Una de las características más interesantes de Google Earth Engine, comparar una zona geográfica con respecto al pasado, aunque no muy lejano. En este caso tenemos a la antiguamente conocida campiña arequipeña que ha ido retrociendo de forma alarmante en los últimos años.
Foto satelital del año 1984
Foto satelital del año 2018
Cornell University organiza Hackaton sobre Agricultura Digital con las Universidades A5
En nota de prensa recientemente publicada informan que están impulsando la segunda hackaton anual de la Iniciativa Cornell por la Agricultura Digital (CIDA) en la que participarán miembros de las 5 Universidades más importantes en el mundo en la agricultura centrada en la alimentación (agri-food), también conocidos como las Universidades A5.
Lo interesante del evento vienen a ser las herramientas que estarán utilizando los participantes, entre ellas vemos:
- Los kits de estudiantes de Microsoft FarmBeats que vienen a ser aparatos IoT (del Internet de las Cosas) comprendidos por dispositivos RaspBerry Pi preconfigurados con Windows 10 IoT Core, Azure Cloud services y sensores de suelos, luminosidad, temperatura, humedad y otros. Si desean consultar documentación sobre los trabajos de investigación realizados con esa tecnología pueden revisar Farm Beats: AI, Edge & IoT for Agriculture.
- Herramientas para elaborar prototipos de Software como Invision, Proto.io y Balsamiq.
- Fuentes de información, juegos de datos, documentación, publicaciones y otros sobre los temas principales de esa hackaton como:
* Producción + Ambiente.
* Ambientes Controlados.
* Agricultura Sostenible.
* Pequeñas Granjas (pequeñas a nivel norteamericano, se entiende)
* Sistemas de Alimentación.
Aunque no tengamos opciones de participar, excepto si pertenecemos a las universidades A5, a los académicos interesados les convendría revisar la información que dicho evento comparte por la red.
¿Cuáles son las Universidades A5?
- Universidad de Cornell (EEUU).
- Universidad de Carolina (EEUU).
- Universidad de Agricultura de China (China).
- Universidad de Sao Paulo (Brasil).
- Universidad e Investigación de Wageningen (Países Bajos / Holanda).
Lo interesante del evento vienen a ser las herramientas que estarán utilizando los participantes, entre ellas vemos:
- Los kits de estudiantes de Microsoft FarmBeats que vienen a ser aparatos IoT (del Internet de las Cosas) comprendidos por dispositivos RaspBerry Pi preconfigurados con Windows 10 IoT Core, Azure Cloud services y sensores de suelos, luminosidad, temperatura, humedad y otros. Si desean consultar documentación sobre los trabajos de investigación realizados con esa tecnología pueden revisar Farm Beats: AI, Edge & IoT for Agriculture.
- Herramientas para elaborar prototipos de Software como Invision, Proto.io y Balsamiq.
- Fuentes de información, juegos de datos, documentación, publicaciones y otros sobre los temas principales de esa hackaton como:
* Producción + Ambiente.
* Ambientes Controlados.
* Agricultura Sostenible.
* Pequeñas Granjas (pequeñas a nivel norteamericano, se entiende)
* Sistemas de Alimentación.
Aunque no tengamos opciones de participar, excepto si pertenecemos a las universidades A5, a los académicos interesados les convendría revisar la información que dicho evento comparte por la red.
¿Cuáles son las Universidades A5?
- Universidad de Cornell (EEUU).
- Universidad de Carolina (EEUU).
- Universidad de Agricultura de China (China).
- Universidad de Sao Paulo (Brasil).
- Universidad e Investigación de Wageningen (Países Bajos / Holanda).
Etiquetas:
2020,
agricultura,
hackaton,
universidades
sábado, 25 de enero de 2020
Elecciones 2020: Entel y Claro darán internet ilimitado para algunas de sus aplicaciones
En el caso de Entel:
- Twitter, Spotify e Instagram. En el caso de Spotify las cuentas no deben ser Google.
- La promoción va desde las 00:00 horas hasta la medianoche del 26 de enero de 2020.
- Válido para postpago y prepago que recarguen S/ 3.00
En el caso de Claro:
- Facebook Full, Whatsapp, Twitter, Instagram. Los que ya cuentan con el beneficio no verán reducidos sus megas, los que no poseen ese beneficio solo lo tendrán durante un día.
- La promoción va desde las 00:00 horas hasta la medianoche del 26 de enero de 2020.
- Se debe navegar a través del APN claro.pe .
- Beneficiados los planes Max, Max negocios y Max Corporativo.
- Twitter, Spotify e Instagram. En el caso de Spotify las cuentas no deben ser Google.
- La promoción va desde las 00:00 horas hasta la medianoche del 26 de enero de 2020.
- Válido para postpago y prepago que recarguen S/ 3.00
En el caso de Claro:
- Facebook Full, Whatsapp, Twitter, Instagram. Los que ya cuentan con el beneficio no verán reducidos sus megas, los que no poseen ese beneficio solo lo tendrán durante un día.
- La promoción va desde las 00:00 horas hasta la medianoche del 26 de enero de 2020.
- Se debe navegar a través del APN claro.pe .
- Beneficiados los planes Max, Max negocios y Max Corporativo.
jueves, 16 de enero de 2020
Arequipa ¿Por quién votar? Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
Decisión difícil, la mayoría de partidos políticos no generan confianza pero en algún momento hay que arriesgar.
Hay cosas que deben consolidarse como la reformas políticas para que los oportunistas, negociantes y delincuentes se alejen los partidos. Fortalecer la lucha contra la corrupción y expulsar a jueces y fiscales que apoyan a la delincuencia dentro del Poder Judicial, los Cuellos Blancos deben ser totalmente erradicados.
Mi decisión de apoyar a Moisés Chuctaya se da después de hacer un profundo análisis de la situación, la persona a quien le daré mi voto fue dirigente estudiantil en la UNSA y pese a no tener el poder que necesitaba hizo lo que pudo para enfrentar las decisiones perjudiciales que tomaban en ese entonces las autoridades universitarias, entre el 2000 y el 2004.
Una de las cosas que lograron junto al apoyo de decenas de universitarios fue la toma de locales de la UNSA en un acto de protesta contra uno de los proyectos más lesivos que por ese entonces elaboraron las autoridades universitarias: un nefasto Programa de Complementacion académica que creaba un sistema de titulación en el que los técnicos de institutos se podían titular en 3 años estudiando solo los fines de semana.
Un sistema universitario paralelo en el que no se garantizaba el tipo de formación ni la calidad de profesionales que iban a salir, es decir, iba a ser una fábrica de profesionales cuyo objetivo principal iba a ser el recaudar dinero. Un paso atrás para la UNSA que no se podía aceptar.
Justo lo que hoy combate la SUNEDU, universidades que no buscaban formar buenos profesionales, si no el comercializar títulos académicos, universidades que serán obligadas a cerrar.
El voto viciado o voto en blanco siempre va a beneficiar a alguien y la delincuencia lo ha entendido: congresistas, alcaldes y gobernadores regionales denunciados por actos de corrupción o por ser miembros de bandas criminales.
Hay cosas que deben consolidarse como la reformas políticas para que los oportunistas, negociantes y delincuentes se alejen los partidos. Fortalecer la lucha contra la corrupción y expulsar a jueces y fiscales que apoyan a la delincuencia dentro del Poder Judicial, los Cuellos Blancos deben ser totalmente erradicados.
Mi decisión de apoyar a Moisés Chuctaya se da después de hacer un profundo análisis de la situación, la persona a quien le daré mi voto fue dirigente estudiantil en la UNSA y pese a no tener el poder que necesitaba hizo lo que pudo para enfrentar las decisiones perjudiciales que tomaban en ese entonces las autoridades universitarias, entre el 2000 y el 2004.
Una de las cosas que lograron junto al apoyo de decenas de universitarios fue la toma de locales de la UNSA en un acto de protesta contra uno de los proyectos más lesivos que por ese entonces elaboraron las autoridades universitarias: un nefasto Programa de Complementacion académica que creaba un sistema de titulación en el que los técnicos de institutos se podían titular en 3 años estudiando solo los fines de semana.
Un sistema universitario paralelo en el que no se garantizaba el tipo de formación ni la calidad de profesionales que iban a salir, es decir, iba a ser una fábrica de profesionales cuyo objetivo principal iba a ser el recaudar dinero. Un paso atrás para la UNSA que no se podía aceptar.
Justo lo que hoy combate la SUNEDU, universidades que no buscaban formar buenos profesionales, si no el comercializar títulos académicos, universidades que serán obligadas a cerrar.
El voto viciado o voto en blanco siempre va a beneficiar a alguien y la delincuencia lo ha entendido: congresistas, alcaldes y gobernadores regionales denunciados por actos de corrupción o por ser miembros de bandas criminales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)