Desde hace tiempo que varios de mis compatriotas comparten por e-mail a través de cartas cadena o en sus muros de Facebook supuestas historias con un contenido moral. Muchas de ellas no sólo son falsas, son manipuladas y acá el ejemplo más reciente:
**********************
COMO LLAMAR A LA POLICÍA …
EN EL PERÚ, EN LIMA O CUALQUIER DISTRITO
Yo tengo un sueño muy liviano, y
en una de esas noches noté que había alguien andando
sigilosamente por el jardín de la casa. Me levanté
silenciosamente y me quedé siguiendo los leves ruidos que
venían de afuera, hasta ver una silueta pasando por la
ventana del baño. Como mi casa es muy segura, con rejas en
las ventanas, trancas internas en las puertas, no me
preocupé demasiado, pero estaba claro que no iba a dejar al
ladrón ahí, contemplándolo tranquilamente.
Llamé a la policía e informé la
situación y di mi dirección.
Me preguntaron si el ladrón estaba
armado; de qué calibre era el arma, si estaba solo, etc. o
si ya estaba dentro de la casa.
Aclaré que no y que de las
características del arma no sabia nada.
Me dijeron que no había ningún
patrullero para ayudar, pero que iban a mandar a alguien en
el momento que fuera posible.
Que si pasaba algo que volviera a
llamar.!!!!!
Un minuto después llamé
nuevamente y dije con voz calmada:
Hola, hace un rato llamé porque
había alguien en mi jardín. No hay necesidad de que se
apuren. Yo ya maté al tipo con un tiro de escopeta calibre
12, que tengo guardada para estas situaciones. Y el tiro se
lo pegué en la cabeza!... le volé la cabeza y ahora sus
sesos están regados por el jardín......
Pasados menos de tres minutos,
había en mi calle 5 patrulleros de la PNP, 3 autos de
serenazgo, LA POLICÍA MUNICIPAL, Una unidad de Ambulancia
1 unidad de bomberos, el defensor
del pueblo, un equipo de reporteros de Televisión, canal
2,5,7,9 y canal N; fotógrafos y un grupo de los derechos
humanos, que no se perderían esto por nada del mundo.
Ellos agarraron al ladrón in
fraganti, quien estaba mirando todo con cara de
asombro. Tal vez el ladrón pensó que era la casa del
Jefe de Policía.
En medio del tumulto, un Oficial se
aproximó y me dijo:
'Creí que había dicho que
había matado al ladrón.'
Yo le contesté: 'Creí que me
habían dicho que no había nadie disponible.'
!!!! Viva el PERU!!!!!!!!
**********************
He resaltado en negritas (y subrayado) una de las mentiras más difundidas en todo el Perú. Desde hace meses se están criminalizando a los derechos humanos, se les está señalando como el principal impedimento para lograr la seguridad ciudadana, para combatir la delincuencia y lo penoso es que los compatriotas que divulgan esto ni siquiera están enterados de cómo funcionan las cosas.
En primer lugar ve a la comisaría de tu zona y pregunta cómo denunciar violaciones a los derechos humanos, que el policía de turno te explique (si sabe), ve y pregúntale a un periodista si sabe en qué consiste una violación contra los derechos humanos, etc. muy pocos de ellos te van a dar la respuesta correcta, pero normalmente implica un trabajo sistemático y organizaciones grandes, dirigidas por un líder (grupos terroristas, gobiernos, etc.) que no dan las garantías mínimas para que una persona goce de esos derechos.
Ejemplos:
* Si un delincuente se rinde y el policía o ciudadano a cargo lo tortura y mata es un homicidio (¿violación de derechos humanos, hasta los abogados de las ONGs saben entender el tema?), cuando existe una orden superior la cosa cambia pues existe cierto grado de complicidad. Cuando estos son de forma sistemática (asesinando selectivo de personas) utilizando a funcionarios públicos y dirigidos por una cabeza responsable, allí sí se puede empezar a hablar de violación de derechos humanos.
* Si una persona es detenida sin prueba alguna de delito y es encarcelada sin evidencias, si se le hace un juicio sin garantizárcele la imparcialidad de un juez o la defensa legal entonces sí son violaciones a los derechos humanos.
El hecho de que una persona sea delincuente o asesino no implica que debe ser ultimado, eso va en contra de la Constitución, tiene que existir de por medio un proceso justo que demuestre que es el asesino. Ponte en su lugar, no eres un asesino pero un grupo de personas se coluden para incriminarte en un asesinato, mientras no se haya demostrado de que seas el asesino no puden ultimarte... pero si está de acuerdo con asesinar a sospechosos entonces despídete del mundo, también lo harán contigo por más inocente que seas.
El solo hecho de renunciar a ciertos derechos humanos para combatir a la delincuencia es el sueño de todo gobierno fascista, de la misma manera en la que se encarcelan y ajustician delincuentes también se pueden hacer contra ciudadanos de a pie, les pueden inventar delitos y las garantías legales dejan de existir (nos despedimos del "inocente hasta demostrar lo contrario") entonces hay cárcel mientras se buscan las pruebas de la culpabilidad. Pocos o nadie se han puesto a pensar que los derechos humanos están para protegernos a todos, que alguien diga que sólo sirve para proteger a delincuentes está equivocado, todo delito está tipificado en el Código Penal.
No te dejes engañar por medios de prensa, políticos demagogos o ciudadanos tontos que te dicen que "los derechos humanos sólo sirven para defender a delincuentes/terroristas" pues que te explique cuántas denuncias acumula el Estado por violaciones a derechos humanos y cuántas son de delincuentes comunes, apuesto a que se van a quedar callados y apenas van a recopilar información. Les adelanto que en el caso de terroristas se debe a que se han procesado y sentenciado sin pruebas a centenares de inocentes acusados de terrorismo, algunos de ellos han llevado sus casos a la CIDH y esta ha fallado a favor.
Que existan algunos terroristas, probados, que hayan denunciado al Estado y hayan ganado esas denuncias ante la CIDH no significa que la CIDH sea defensora de terroristas, el gobierno peruano ha permitido abusos en los procesos judiciales y se han dormido en los respectivos juicios, eso es de conocimiento público... son errores que hemos permitido.
Lejos de fortalecer la legislación antiterrorista nos hemos dormido y actuamos más con el corazón que con la razón. No hemos sacado sentencias más contundentes, no hemos sacado mecanismos que prohíban que los verdaderos terroristas jamás vuelvan a trabajar para el Estado.
Si no tienen idea de cómo funcionan las cosas en nuestro país, mejor miren cómo es la tasa de violencia en aquellos países que no garantizan el cumplimiento de los derechos humanos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario