No soy linuxero, los pocos conocimientos que tengo del sistema operativo sirven para defenderme un poquito, pero hoy día me encargaron instalar una distribución en unas computadoras (placas Gigabyte H61M-DS2) que se tenían que enviar a Cusco. Quizás a algunos de ustedes se les ha presentado el problema de querer instalar y que de pronto salga un mensaje que diga que "no se reconoce a un disco de instalación", o que se "coloque el disco de instalación 1".
Después de tantas horas rompiéndome la cabeza por las posibles causas di con el problema y la solución, ese error suele salir por incompatibilidad de controladores (en algunos foros indican que son los SATA).
¿La solución? Crear un instalador de OpenSuse en USB con la herramienta SUSE Studio ImageWriter. Hice arrancar el instalador desde el USB y el proceso terminó exitosamente.
BUSCADOR
domingo, 15 de julio de 2012
jueves, 5 de julio de 2012
Una ilusión y una realidad sobre el Perú
Todo está bien, Perú es chévere y estás invitado a venir a nuestro país...
...el país de los "perros pe' conchetumare"
¿Qué tipo de policías han enviado a Cajamarca? ¿Quiénes les han puesto los modernos patrulleros con los cuales están movilizándoes? En varias de las comisarías de Arequipa existen camionetas que en algunos casos deben ser empujadas para poder arrancar.
En las últimas horas he seguido por Twitter y Facebook los hechos que se están dando en Cajamarca. Una situación muy preocupante para el país primero porque los actos represivos ordenados por el gobierno están cobrando sus víctimas, cuatro civiles hasta este momento, y decenas de heridos, muchos de ellos no están yendo a los hospitales a hacerse atender por temor a ser arrestados.
La gente ha salido a las calles a seguir protestando desafiando el Estado de Emergencia, indignada por el uso de armas letales junto a una violencia policial similares o peores a las que sucedieron en Puno en las protestas aimaras o recientemente en Espinar Cusco.
He terminado perdiendo la paciencia con muchos de nuestros compatriotas (tuiteros) que ven la mano dura como salida a este ciclo violento. Todos piden castigo, todos piden el peso de la ley pero no ofrecen alternativas para solucionar los problemas.
Puedes enterarte en tiempo real de lo que sucede en Cajamarca a través de los siguientes hashtags: Estado de Emergencia, Bambamarca.
Pero no tienes por qué preocuparte de lo que pase, disfruta de tu día del amigo... pero ponte a pensar que de seguir alimentando estos actos de violencia quizás, algún día en el futuro, signifique terminar velando el cuerpo de alguno de nuestros hijos o bien por el piedrazo de un manifestante o por la bala perdida de un policía...
...el país de los "perros pe' conchetumare"
¿Qué tipo de policías han enviado a Cajamarca? ¿Quiénes les han puesto los modernos patrulleros con los cuales están movilizándoes? En varias de las comisarías de Arequipa existen camionetas que en algunos casos deben ser empujadas para poder arrancar.
En las últimas horas he seguido por Twitter y Facebook los hechos que se están dando en Cajamarca. Una situación muy preocupante para el país primero porque los actos represivos ordenados por el gobierno están cobrando sus víctimas, cuatro civiles hasta este momento, y decenas de heridos, muchos de ellos no están yendo a los hospitales a hacerse atender por temor a ser arrestados.
La gente ha salido a las calles a seguir protestando desafiando el Estado de Emergencia, indignada por el uso de armas letales junto a una violencia policial similares o peores a las que sucedieron en Puno en las protestas aimaras o recientemente en Espinar Cusco.
He terminado perdiendo la paciencia con muchos de nuestros compatriotas (tuiteros) que ven la mano dura como salida a este ciclo violento. Todos piden castigo, todos piden el peso de la ley pero no ofrecen alternativas para solucionar los problemas.
Puedes enterarte en tiempo real de lo que sucede en Cajamarca a través de los siguientes hashtags: Estado de Emergencia, Bambamarca.
Pero no tienes por qué preocuparte de lo que pase, disfruta de tu día del amigo... pero ponte a pensar que de seguir alimentando estos actos de violencia quizás, algún día en el futuro, signifique terminar velando el cuerpo de alguno de nuestros hijos o bien por el piedrazo de un manifestante o por la bala perdida de un policía...
Están quemando mis cerros...
Estas en una rutina diaria en tu casa, pero de un momento a otro te llama la atención aquella humareda que sale de los cerros por donde caminabas hace meses.
La imagen la capturé el día 22 de junio de 2012, a las 10:06 am. No he tenido noticias de la policía ecológica ni de nadie, pues hace tiempo que casi no compro diarios, y nadie ha comentado dicha tragedia. Si uno miraba la enorme neblina grisácea y tenía ciertas dificultades para respirar allí tenía la respuesta. Si tienes algún menor de edad entre tu familia no te extrañes que tenga asma cuando crezca.
Mi verdadero drama llega el día 01 de julio de este año, digamos que a diferencia de las humaredas anteriores ésta se ha desarrollado más hacia dentro, mejor dicho, más allá de las últimas construcciones ubicadas en Yumina y la última foto (tomada con zoom óptico de 8.9X) me da una idea de en dónde ha sido exactamente.
Fotografías tomadas a las 11:30 am. Sin temor a equivocarme, en el mapa de Google Earth señalo la zona donde se dió el posible siniestro. Pueden ampliar la imagen si desean verlo con mejor amplitud.
Pertenecería a esta zona
Anteriormente pude hacer una toma de la verdadera tragedia que están acaeciendo en estos cerros. La flora y la fauna es única y el paisaje es más bello en época de lluvia, pero el crecimiento urbano está amenazando seriamente a este ecosistema. Lo más barato es quemar y contaminar el aire, el mismo que respiran más de 600 mil arequipeños.
La imagen la capturé el día 22 de junio de 2012, a las 10:06 am. No he tenido noticias de la policía ecológica ni de nadie, pues hace tiempo que casi no compro diarios, y nadie ha comentado dicha tragedia. Si uno miraba la enorme neblina grisácea y tenía ciertas dificultades para respirar allí tenía la respuesta. Si tienes algún menor de edad entre tu familia no te extrañes que tenga asma cuando crezca.
Mi verdadero drama llega el día 01 de julio de este año, digamos que a diferencia de las humaredas anteriores ésta se ha desarrollado más hacia dentro, mejor dicho, más allá de las últimas construcciones ubicadas en Yumina y la última foto (tomada con zoom óptico de 8.9X) me da una idea de en dónde ha sido exactamente.
Fotografías tomadas a las 11:30 am. Sin temor a equivocarme, en el mapa de Google Earth señalo la zona donde se dió el posible siniestro. Pueden ampliar la imagen si desean verlo con mejor amplitud.
Pertenecería a esta zona
Anteriormente pude hacer una toma de la verdadera tragedia que están acaeciendo en estos cerros. La flora y la fauna es única y el paisaje es más bello en época de lluvia, pero el crecimiento urbano está amenazando seriamente a este ecosistema. Lo más barato es quemar y contaminar el aire, el mismo que respiran más de 600 mil arequipeños.
Fotografía tomada el 13 de noviembre de 2011 a las 11:21 horas
Ojalá que la ciudadanía no tarde en responder enérgicamente frente a estos actos. El lugar es uno de los lugares más preciosos que uno puede explorar en Arequipa y los incendios lo están poniendo en peligro.
Estos lugares son todos de nosotros y lo mejor que podemos hacer es preservarlos para las futuras generaciones, para que también las conozcan y las amen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)