BUSCADOR

sábado, 30 de abril de 2011

El reino de la desinformación (I)

Es una verdadera pena que en los procesos electorales primen los miedos y los complejos antes que la razón. Somos testigos de una de las peores campañas presidenciales de toda la historia del Perú. Somos testigos de la constante intervención del presidente Alan García y sus ministros, nuestros empleados, abusando del cargo que representan para manipular a la opinión pública en el presente proceso electoral. Bien, para los que sufrimos de pequeñas amnesias, me he dado la pequeña tarea de hacer un resumen de algunos hechos que, estando probados y siendo objetivos, ayudarán a entender por qué nuestros políticos autodenominados democrátas terminan actuando como les convenga y algunos que lo hacen de forma descarada, como Pedro Pablo Kuczynski o PPK y Alan García, buscan llevar a Keiko Fujimori a la presidencia de la República, no de la forma limpia y competitiva sino a través de una guerra sucia y desinformativa en complicidad con medios de prensa del Grupo El Comercio, Frecuencia Latina, Epensa, etc. Mejor dicho, voy a recopilar una serie de verdades y mentiras explicadas por algunas notas de prensa, para que no nos dejemos engañar con las noticias manipuladas que buscan aturdir al electorado

¿Es cierto que Humala ha sido financiado por Hugo Chávez? 
No hay prueba concluyente, sin embargo existe un artículo de Peru21 y que habla principalmente de los tentáculos del operador del caso Comunicore, así que los cuentos de PPK y las maletas enviadas desde Venezuela a Humala pierden credibilidad, mejor les pongo el fragmento. Mejor dicho, por qué se sigue hablando del financiamiento Venezolano si son dos conocidos empresarios quienes le daban el dinero a la esposa de Humala. ¿5 años investigando los ingresos de Humala y hasta ahora no han obtenido pruebas? O la teoría es una mentira o el servicio de inteligencia peruano es un pésimo elemento investigador.

Belaunde declaró a Perú.21 que el socio de Garro no es él, sino su hermano. Sin embargo, Garro y Martín Belaunde coincidieron en el Directorio de Centros Capilares S.A., como consta en los Registros Públicos.
Ahora bien, como se recuerda, fue esta empresa la misma que efectuó pagos mensuales a Nadine Heredia, la esposa del líder nacionalista, que llegaron a sumar US$ 50,000, por supuestas asesorías profesionales.

¿Fujimori pacificó al país derrotando al terrorismo?
Las dos mentiras más grandes del gobierno fujimorista. Tengamos presente que Fujimori no sólo no combatió frontalmente al terrorismo, sino que evitó que se atraparan a Abimael Guzmán en diciembre de 1990 entorpeciendo las labores de inteligencia. El GEIN fue una unidad de de inteligencia policial formada a finales del gobierno de Alan García y fue el verdadero grupo héroe quien debilitó al terrorismo. Fujimori y Montesinos infiltraron a agentes para espiar las actividades de dicha unidad policial.

La historia se resume en lo siguiente. El GEIN, la unidad de inteligencia policial que capturó a Abimael Guzmán, pudo haberlo hecho en diciembre de 1990, exactamente al día siguiente del cumpleaños del líder senderista. Las coordenadas estaban establecidas: avenida Buenavista, distrito de San Borja, a pocas cuadras del Pentagonito. Tal como fue la costumbre senderista, su demencial cabecilla residía en barrios de lujo, en los cuales, además, era más fácil despistar a la Policía. Aún así, el preparado GEIN logró ubicar a la jefatura de Sendero.
Pero la captura no se produjo en ese momento. ¿Por qué? Lo que detalla Gorriti detalla movimientos extraños lindantes con la felonía más incomprensible y desdeñable. El 5 de diciembre de 1990, se recibió la orden superior de no proceder con la captura, el Director General de la Policía destituyó al jefe de la DINCOTE y su reemplazo, Héctor Jhon Caro, no ejecutó el plan de detención que se encontraba en marcha. Peor aún, la cúpula de Sendero recibió un mensaje que alertó de la inminencia de la operación policial, lo que les hizo huir.

Las esterilizaciones masivas durante el Gobierno de Fujimori
Esta es la parte más indignante y es donde no sólo Alberto Fujimori tiene responsabilidad, sino también los miembros del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Si fueras presidente de la República ¿Cómo trabajarías para reducir la tasa de natalidad en zonas altoandinas? no tomes el camino más autoritario, no creo que lo pensarías así si entre las víctimas tuvieras a familiares que, engañados, fueron intervenidos quirúrgicamente con terribles consecuencias para su salud producto de la mala praxis médica e intervenciones sin los mínimos estándares de salud exigidos.

"Ellos" son los emisarios del Ministerio de la Salud del Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) que fueron enviados a la sierra de los Andes entre 1995 y 2000 para cumplir los órdenes de las autoridades: reducir la tasa de natalidad en el campo como lo había reclamado el FMI. El Banco Mundial entregó fondos para ayudar a aplicar el programa de planificación familiar que consistía en la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria. Más aún, Estados Unidos, a través de US Aid, financió el proyecto de Fujimori, el cual tenía las manos libres para actuar, disfrutando de una cómoda reelección en 1995. 


Con más tiempo brindaré más información, más datos para que la gente no se coma los cuentos y las mentiras a medias de aquellos grupos de poder que buscan mantener sus privilegios, a costa de la mentira y verdades a medias difundidas a la opinión pública

jueves, 28 de abril de 2011

Psicosociales contra Ollanta Humala, diario La Primera hace una seria denuncia que se viene cumpliendo

Primero, indicar que la noticia fue publicada el 23 de abril y pueden leerla completa en su página web.

Segundo, resaltar que la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) no ha servido para detener a los narcotraficantes, marcas, secuestradores, mucho menos para establecer un plan de defensa nacional, no, esta institución se ha utilizado más para espionaje político que para nuestra seguridad nacional. No se extrañen si tienes un negocio y llega un extorsionador o unos marcas quitándote los miles de soles como fruto de tus esfuerzos porque las personas encargadas por velar por nosotros sólo están concentrados en seguir a políticos para luego montar sicosociales. Si en un asalto te hieren o asesinan, les dará igual porque no eres de interés político.

La Primera indica que son 4 planes preparados: Plan Cadete, Plan Conexión, Plan Pituco, Plan Bloqueo, acá hacemos una transcripción de la noticia:

***************************************

Al descubierto psicosociales contra Ollanta Humala

El gobierno estaría preparando una serie de psicosociales al estilo fujimontesinista para desprestigiar al candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, en la segunda vuelta electoral y favorecer a Keiko Fujimori, revelaron a LA PRIMERA fuentes de la alianza Fuerza 2011.

Los informantes revelaron que estos psicosociales se encuentran en varias etapas de preparación, con el fin de que sean propalados en diversos momentos y circunstancias por programas periodísticos y diarios alineados con la candidatura de Keiko Fujimori, hija del exdictador preso por violación a los derechos humanos y por corrupción.

“Un grupo de empresarios mineros adversos a Ollanta Humala se han reunido para juntar una ‘bolsa’ de dinero con el fin de subvencionar estos psicosociales denominados planes, para demoler a Ollanta Humala y a su entorno al estilo del siniestro exasesor Vladimiro Montesinos”, informaron.

Estos planes estarían siendo preparados por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) en combinación con la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior y la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú, bajo órdenes del gobierno.

El primer psicosocial que estaría en vías de preparación y a punto de ejecutarse sería el denominado plan “Cadete”. Luego vendrían los planes “Conexión”, “Pituco” y “Bloqueo” o “Aislamiento”. La consigna es demoler la candidatura de Ollanta Humala a como dé lugar.

El plan “Cadete”
El objetivo del plan “Cadete” sería contratar a Jaime Bayly, para que conduzca un programa parecido a “El Francotirador”, para atacar al candidato presidencial de Gana Perú con el objetivo de destruir su imagen, como lo hizo con Lourdes Flores durante la campaña municipal.

Este programa sería propalado por el grupo ATV, a través de sus canales 9 y 13, empresas vinculadas al empresario mexicano Ángel González, conocido como “El Fantasma”, que no estaría muy convencido de la idea debido a que pesa sobre su cabeza una investigación sobre su grado de participación económica en esa corporación.

La resistencia del mexicano Ángel González a participar de el psicosocial se debería a que la Ley de Telecomunicaciones prohíbe que los extranjeros sean dueños de medios de comunicación. Además, este hecho implicaría una injerencia extranjera en la campaña electoral en contra de las normas del Jurado Nacional de Elecciones y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Plan “Conexión”
El siguiente plan que fraguan los servicios de inteligencia del gobierno se denomina plan “Conexión” y tiene que ver con videos grabados por agentes de inteligencia en cumplimiento de su función de vigilar y realizar seguimientos a todas las personalidades políticas para salvaguardar la seguridad del Estado.

Entre todos estos materiales grabados en videos figuran los seguimientos realizados a Ollanta Humala durante sus visitas a las embajadas de Cuba y Venezuela, para demoler su imagen acusándolo de una vinculación con los gobiernos de esos países, pese a que todos los líderes políticos importantes alternan, como lo hace Ollanta, con diplomáticos de diversas naciones acreditados en el Perú, de manera plural.

De esta manera, los complotados ocultarían las reuniones que Ollanta Humala también sostuvo con funcionarios de la Embajada del Brasil y de la Unión Europea, para tratar de temas generales en materia de relaciones exteriores.

“Está claro que el uso de materiales grabados por la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) es una cuestión de seguridad nacional, porque no se pueden utilizar estos videos para favorecer a un determinado candidato al estilo de Vladimiro Montesinos”, opinaron las fuentes consultadas, al recordar que acciones de guerra sucia similares fueron hechas por el gobierno aprista en los primeros años de su administración.

Plan “Pituco”
Las mismas fuentes revelaron que igualmente está en preparación el plan “Pituco”, para el cual se ha contratado a una empresa para investigar las propiedades de Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, para tachar a su familia de gente pudiente y sin ninguna relación con los intereses del pueblo.

“De paso van a buscar algo que no hubieran declarado para acusarlos de mentirosos como se hizo con la alcaldesa Susana Villarán durante la campaña electoral municipal”, indicaron.

Lo más grave de todo es que utilizaron a la propietaria de una casa, en San Borja, para que ofrezca a Nadine Heredia una transacción inmobiliaria que no se realizó. “La señora se prestó para que la conversación que sostuvo con Nadine Heredia fuera filmada. Todo está orquestado por el gobierno para desprestigiar a la familia de Ollanta Humala”, precisaron nuestros informantes.

Nuestras fuentes manifestaron preocupación porque, como en la época de Fujimori-Montesinos, los servicios de inteligencia, cuya misión es la defensa nacional, son usados para fines políticos subalternos.

Plan “Bloqueo”
La conspiración del gobierno para enlodar a Ollanta Humala en las elecciones también alcanzaría a su entorno en las personas del jefe de campaña de Gana Perú, Salomón Lerner, y del candidato de Gana Perú a la vicepresidencia, Omar Chehade, objetivos de otro psicosocial, el plan “Bloqueo”.

“A Salomón Lerner se le prepara una acusación de haber tenido relaciones profesionales con los gobiernos de Juan Velasco, Alejandro Toledo y otros. Se le trataría de presentar como un empresario inescrupuloso en el campo de la importación de armas”, dijeron nuestros informantes.

Al ex procurador anticorrupción Omar Chehade se le piensa calumniar en dos frentes; acusando a su estudio de abogados de haber defendido a acusados de narcotráfico, y acusándolo a él, también falsamente, de haber supuestamente filtrado cierta información a Chile cuando estaba en ese país para extraditar a Alberto Fujimori, entonces fugitivo de la justicia peruana.

Jaime Yoshiyama
El candidato de Fuerza 2011 a la segunda vicepresidencia, Jaime Yoshiyama, sería el contacto del Fujimorismo con la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) y el gobierno, para orquestar esta campaña de difamación que estaría preparándose contra Ollanta Humala. LA PRIMERA seguirá dando detalles sobre la guerra sucia del gobierno y el Fujimorismo contra el ganador de LA PRIMERA vuelta electoral.

Llamil Vásquez
Redacción


***************************************

Agregar también que entre las personas que trabajaron con Velasco Alvarado se encuentra la futura ex-congresista fujimorista Marta Hildebrandt.

El plan cadete ya se cumplió, a medias, porque el centro del asunto era el regreso de Jaime Bayly a la televisión peruana. Recordemos que el año 2006 fue un opositor al candidato Ollanta Humala y tras la derrota electoral del mismo y su apoyo en las regiones andinas afirmó que "puesto que a mayor altura hay menos oxígeno, los votantes de la sierra tendrían un menor rendimiento cerebral, en contraste con los de la costa, cuyas neuronas estarían mejor irrigadas gracias a la generosidad atmosférica de las tierras bajas, más aun las colindantes con el mar", mejor lean el post completo de zonadenoticias.

¿Jaime Bayly es un hombre racista? bueno, mejor mira algunos de sus vídeos en Youtube para sacar conclusiones.

jueves, 21 de abril de 2011

Medios de prensa manipulando noticias

Cuando un medio de prensa falta a la verdad, miente o manipula logra afectar la forma cómo se transmite la información desde la fuente. Mentir o manipular exagerando una noticia negativa faltando a la ética periodística, burlándose de nuestros recientes recuerdos de cómo el fujimorismo destruyó nuestros medios de información en beneficio suyo...

Era más que evidentes los titulares alarmistas del grupo El Comercio, los diarios El Comercio, Peru21, El Trome y ahora sus frecuencias televisivas, Canal N y América TV, se han puesto una meta en común: Evitar que Ollanta Humala llegue a la Presidencia manipulando las noticias, pretendiendo poner a la población en su contra, incurriendo en mentiras malintencionadas desvirtuando el contenido real de las propuestas en torno a pensiones y reformas constitucionales, etc.

Sin embargo, hace apenas un día atrás se desató un escándalo periodístico muy serio, que está llegando a medios internacionales como El Mundo de España. Si tienes tiempo puedes leer la noticia completa en su web o en la siguiente copia completa que he hecho de la misma...

***********************************

Dos periodistas de 'El Comercio': 'Nos despidieron por no apoyar a Fujimori'


El despido de dos destacados periodistas de un canal de televisión que pertenece al grupo editorial 'El Comercio', el más importante de Perú, ha generado inquietud en las redacciones de muchos medios peruanos. El miércoles fueron despedidos Patricia Montero, productora general de Canal N (canal de noticias por cable) y José Jara, productor del noticiero 'De 6 a 9' del mismo medio.
"En las últimas tres o cuatro semanas los periodistas de ambos canales sufrimos la presión de los dueños del grupo. No hay una directiva escrita, pero sí ha habido insinuaciones y presiones de llevar una línea editorial de apoyar a Keiko Fujimori", afirma Patricia Montero desde Lima a ELMUNDO.es.
José Jara cuenta que los despidieron por "no seguir la línea de apoyar a Fujimori y de atacar a Humala. No estamos dispuestos de apoyar a ningún candidato. El canal nunca ha estado a favor de ningún candidato en particular. A todos los tratábamos por igual".
Patricia Montero afirma que las presiones vinieron de miembros directivos como Martha Meier Miró Quesada y Luis Miró Quesada, entre otros. "Nos presionaban para ser anti-Humala y no dar información sobre ese candidato. Nos acusaron de humanizar a Humala y por lo tanto de haber contribuido a su triunfo en la primera vuelta", explicó Montero.
"La actual directiva es 'fujimorista'. El canal se está 'fujimorizando'. Todo el mundo lo sabe. Meier Miró Quesada fue candidata del fujimorismo al Congreso años atrás", dice Jara.
Para Montero, el directorio quiere controlar los dos canales que pertenecen a 'El Comercio' ('América TV' y 'Canal N') para que sigan la misma línea editorial de los diarios de su propiedad ('El Comercio', 'Perú 21' y 'El Trome') que es "obviamente a favor de Keiko Fujimori".
"Veníamos haciendo periodismo. Sacábamos las propuestas de ambos candidatos, lo bueno y lo malo", afirma Montero y destaca la paradoja de lo que está ocurriendo. "'Canal N' fue un medio emblemático en la lucha contra la dictadura de Fujimori en los 90s. Yo estuve ahí, fui fundadora de ese canal. Nosotros pasamos el 'vladivideo' en el que el congresista Alberto Kouri recibía dinero de Montesinos. Ese fue el hilo de la madeja que llevó a la caída de Fujimori".
Para describir el día a día que vivían los periodistas en 'Canal N', Montero cuenta que cada vez que entrevistaban a Humala o a uno de los candidatos de su partido al Congreso "nos llamaban inmediatamente por teléfono para no darle tanto tiempo al aire. Cuando entrevistábamos a alguien de Fujimori nunca nos llamaban". Y concluye, "quieren tener el control de los dos canales con el fin de asegurarse de que no gane Humala".
Montero afirma que no está a favor de Humala y que por el contrario ella misma tiene dudas sobre el plan de gobierno del candidato de 'Gana Perú', de posibles estatizaciones de empresas privadas y de limitaciones a la libertad de prensa en un eventual gobierno suyo. Sin embargo, los dueños de 'El Comercio' "se sienten más seguros con Keiko a pesar de sus pasivos y del hecho de que la rodean los mismos que estuvieron con su padre en los años 90".
Otra periodista que ha sido acosada por los miembros del directorio, según Montero, es Laura Puerta, quien estaba a cargo de la dirección periodística de los dos canales de televisión de 'El Comercio' ('América TV' y 'Canal N'). "Hubo dos reuniones del directorio para sacar a Laura de su cargo. El último fue el pasado martes, pero dejaron la decisión hasta después de la segunda vuelta. Por el momento le han quitado la dirección de 'Canal N' y sólo la han dejado a cargo de 'América TV'".
A los despidos se suman las renuncias de al menos cuatro periodistas del diario 'Perú 21', también propiedad del Grupo El Comercio. "La razón aparente de estas renuncias es que no han querido, o podido, seguir la línea editorial del periódico, para serle francos indican por no atacar a Ollanta Humala en sus notas periodísticas", señala el medio electrónico 'politicaperuana.com'.
ELMUNDO.es realizó varias llamadas a El Comercio para conocer su versión sobre los hechos y al final logró hablar con una persona que no quiso identificarse y que dijo que "por el momento el medio no va a hacer ninguna declaración al respecto".

IPYS deplora el despido de los periodistas

El Consejo Directivo del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) rechazó en un comunicado los despidos de periodistas por motivos políticos y apoyó la pluralidad informativa en los medios peruanos.
"El IPYS muestra su preocupación por la decisión del Grupo El Comercio de disciplinar a sus medios para apoyar informativamente la campaña de Keiko Fujimori (...) IPYS deplora el despido de los periodistas Patricia Montero y José Jara, productores de 'Canal N'. Las medidas tienen una motivación política, como parte de la nueva línea editorial del Grupo El Comercio, y que se deben precisamente a la independencia comprobada de estos periodistas", denunció la organización en un comunicado difundido a los medios.
IPYS es una organización civil que promueve el periodismo de investigación, la libertad de expresión y el acceso a la información pública en América Latina.

Fujimori rechaza haber influido en los despidos

Keiko Fujimori aseguró que ni ella ni Fuerza 2011, su formación política, ejercen influencia o presión en ningún medio de comunicación para despedir a periodistas. "Rechazo que se asocie al fujimorismo con el despido de periodistas. Es falso que el fujimorismo haya intercedido, pedido o influenciado en eso", señaló Keiko al diario 'Correo' de Perú.
La candidata de Fuerza 2011 aseguró ser "respetuosa de la libertad de expresión" y de las decisiones que se tomen dentro de los medios de comunicación. "Esa será mi actitud de respeto y espero que esos cambios (de supuestos despidos) no sean producto del proceso electoral", añadió.

***********************************
¿Cuál es el temor del grupo El Comercio al asumir este tipo de posturas?

sábado, 9 de abril de 2011

Engañados por Movistar (Telefónica del Perú)

Lo escribiré en la menor cantidad de palabra posibles:

* Yo tenía el servicio Fonofácil Plus. Hace tiempo llamaron desde el call center de Telefónica para pagar 5 soles adicionales y tener minutos a nivel nacional a través del servicio 1415.
* El servicio de llamadas nacionales lo utilizaba lo usaba de vez en cuando, así que llegué a acumular más de 100 soles en saldo para llamadas nacionales.
* Hace unas pocas semanas atrás llaman de nuevo a mi casa para ofrecer una migración a un sistema más formal y el operador garantizaba que se mantenían las mismas condiciones del sistema anterior.
* Hace unos tres días necesitaba hacer una llamada urgente a Lima y a Cusco y me doy con la sorpresa que no hay saldo para llamadas nacionales.
* Llamo al call center a quejarme de la desaparición del saldo, y me dicen que este nuevo plan NUNCA mantenía las condiciones del anterior.
* En la conversación le dije a la operadora que quien llamó a mi casa a ofrecer la migración del plan, para colmo sin mi consentimiento por ser el titular de la línea,  nos engañó y la respuesta de la fulana fue "Lo sentimos" además de reconocer el engaño.
* Fui al local de Movistar de la Av. Ejército y me dijeron lo mismo, que podían retornarme a mi plan Fonofácil Plus, pero sin las condiciones anteriores, que las llamadas al servicio 1415 igual iban a ser eliminadas... no me dijeron que lo hacían a través del engaño.
* La fulana que me atendió me dijo que el servicio 1415 es un regalo, un regalo que me costaba 5 soles mensuales, y que de todos modos lo iban a quitar.

Recomendaciones:

* Si tienes un plan de telefonía fija y estás contento, NUNCA se te ocurra aceptar una migración de plan si te lo ofrecen a través del Call Center. Puedes meditar lo de las promociones, pero NUNCA aceptes una migración. Los operadores de los Call Centers suelen mentir para obtener sus propósitos.

Lo mismo ocurre con la telefonía celular, NUNCA aceptes una migración hasta que tengas claro las condiciones de las mismas, en torno a los minutos si son acumulables o no, etc.

Ante tantos abusos, nos preguntamos muchos de los estafados por Movistar ¿Quién le para la mano a esos abusos?... luego no se extrañen de las preferencias electorales, pero de lo que estoy seguro es que hace tiempo debimos renegociar el contrato con Telefónica del Perú.