BUSCADOR

domingo, 12 de diciembre de 2010

Speedy retrocedió en sus intenciones... pero...

Se movieron los internautas y al final Osiptel se manifestó en contra de las nuevas medidas de Telefónica del Perú. La empresa dijo que "acatará" dicha disposición de Osiptel... mejor dicho, se entiende que "no dará pelea".

Este es un caso muy extraño, demasiado, más parece ser otra cortina de humos.

¿Por qué Telefónica del Perú, que pronto se cambiará el nombre a Movistar, hizo eso a sabiendas que cualquier cambio en los términos de uso del servicio, que figura en el contrato, primero debe elevarse a Osiptel y es este ente quien lo aprueba para su aplicación?

¿Acaso un primer intento para conocer el impacto de la ciudadanía con futuras tarifas experimentales, un método que ya aplica en el Reino Unido?

Y es que los argumentos de Telefónica eran demasiado absurdos para ser tomados en cuenta, decían por un lado que sólo el 7 % de sus clientes sobrepasaba la tasa de descarga de 20 GB y que el usuario promedio descargaba menos de 8 GB... y luego se iban al 99%, después le echaban la culpa a los revendedores de internet, a los usuarios que usan p2p, a quien-quiera-que-sea...

Cabe recordarle a los lectores de este post que Telefónica ha actuado en el Perú con una valentía única en contra de sus clientes, valentía que no pueden repetir en Brasil (país donde fue sancionado varias veces).

En resumen: Sorprendió la velocidad con la que Telefónica retiró su polémica propuesta... eso es muy raro...

SÓLO DEBEMOS AGREGAR QUE

- Por coincidencia, el Tribunal Constitucional, cuyo presidente actual tienen afiliación aprista algo prohibido en los magistrados, sacó una resolución pretendiendo amordazar a los medios de prensa, excediéndose en sus funciones, legislando cuando su tarea es la de un ente juidicial, pues lo jueces no hacen leyes, en un tema relacionado a los petroaudios, que dicen que "las pruebas obtenidas ilícitamente no pueden difundirse a los medios de prensa a menos que lo autorice el afectado" olvidándose de la ponderación de intereses... mejor dicho, miembros del Tribunal Constitucional estan preparando el camino para liberar a Rómulo León y a su socio Químper, y de paso enterrando a los petroaudios como pruebas de los negociados de los altos funcionarios del Gobierno con empresarios, para ganar licitaciones amañadas, obviamente, con el "honorario de éxito", mejor dicho, la coima respectiva... el dinero viene sólo...