Para no estar lamentándonos de escuchar promesas y, ha veces, tonterías que salen de algunos candidatos, es mejor acostumbrarlos a darles ideas a discutir. Posiblemente la mayoría de ellos estén manteniendo esa especial cuota de cemento y asfalto en sus cerebros y quieran entrar con toda la intención de remodelar los mismos parques dos o más veces u obras insulsas y paradójicas, como por ejemplo ese monumento a los bomberos que se puede ver desde las combis que van al Avelino o a Socabaya cuando estos hombres no necesitan estatuas sino dinero para equipos y otros.
No faltará las famosas ideotas para llamar la atención como "Yo admiro a Hitler" que lo dijo un candidato que antes le decían el burro blanco, o un inútil teleférico al Misti, si tienen Google Maps pueden ver por ustedes mismos que tan difícil es esa empresa, así que pongámonos manos a la obra y empecemos a proponer ideas para que no salgan con los mismos cuentos de siempre... las mismas promesas protocolares con tal de salir del apuro.
Veamos:
- Dejar las pistas y veredas de la ciudad y alrededores en buen estado, sin huecos que son la tortura de quienes viajamos en taxis o el terror de los choferes, que tienen que estar enviando sus coches a los talleres con tanto baile que les dan los baches. Con choferes contentos no habrá oposiciones ni quejas ni reclamos ante los cobros que hace la Municipalidad.
- Energía Eólica. En Europa se genera gran cantidad de energía a bajo costo y nosotros tenemos vastas extensiones de áreas desérticas en las cuales podríamos plantar unos molinitos de viento... no perdemos nada. Muchos de los servicios públicos podrían cubrirse en buena parte del año gracias a esa electricidad generada por molinos de viento reduciendo el consumo y la necesidad de quemar petróleo para cubrir ese excedente, de paso que los aires de nuestra ciudad estarían más limpios.
- Energía Solar. Grandes áreas desérticas en donde pondríamos centenares o miles de paneles solares para convertirlos en energía. El sol arequipeño es muy fuerte y al menos tendríamos una fuente extra de energía durante al menos 9 meses al año.
- Arborificación. El desierto de Atacama es uno de los más áridos del mundo, en donde apenas llueve, y algunos especialistas, por ejemplo de la National Geographic, incluyen dentro de este desierto a la costa peruana comprendida entre los desiertos del sur de Ica hasta Tacna. Entre los valles arequipeños tenemos desiertos, extensos desiertos en donde encontramos vestigios de que alguna vez existió vida allí algunos miles de años atrás. Nuestro clima es bastante extraño, recuerdo que en el colegio (allá por 1992-1996) el sol no quemaba tanto y habían más áreas verdes que en la actualidad. Nuestras ciudades están en medio de valles y en el caso de Arequipa, en el Valle del Chili, estamos poco a poco notando la escasez de agua.
- Captura de niebla. La agricultura es la principal fuente de alimentos que tenemos. Obviamente si no hay áreas verdes no hay pastos y los animales no tienen con qué alimentarse. ¿De casualidad no hemos notado que en zonas como Characato o Paucarpata, en donde los deshielos de las montañas son imposibles de llegar, hay áreas de cultivo? Efectivamente se deben a los manantiales... Si nos quedamos sin manantiales le diremos adiós a ciertos productos agrícolas y habría una crisis alimentaria enorme. Un plan de contigencia consistiría en cazar la niebla. Averiguen en qué consiste entiendan por qué es nuestro plan de contingencia en caso una catástrofe afecte los manantiales.
Mas allá de pensar en hacer una megaobra de cemento, o un megaedificio o una megapista, la meta principal de los candidatos debería estar centrada en tener una región sostenible, que sea capaz de responder ante los diferentes problemas que se presenten, y los más inmediatos tienen que ver con la escasez de agua y alimentos y con el problema ambiental, que seamos capaces de tener energía renovable por ejemplo.
Es mejor tener una buena salud que un buen hospital.
Dentro de pocos días conoceremos a los diferentes candidatos a la región y municipalidades provinciales y distritales. Vamos a ver qué dice Google de ellos, no vaya a ser que votemos por nombres sin saber qué chicharrones podrían estar guardando estos candidatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario