Se hablaba de la lucha contra la corrupción. Se ha tomado el nombre del pueblo para lo mismo. Sin embargo la democracia, lo mas perfecto y menos imperfecto para los paises libres, no garantiza que la delincuencia y las mafias actuen de forma amenazante contra los funcionarios publicos. Muchos de los funcionarios publicos tienen problemas y denuncias, pero muchas veces son saboteados por colegas de trabajo (por ejemplo, fiscalizadores que constatan documentos que luego desaparecen).
Me ha llegado una Citación de la Policía Nacional del Perú para que vaya a dar mi declaración en una denuncia contra un funcionario público.
La intención es evidente, buscan amedrentarme e involucrarme en un problema muy grave para el cual existen pruebas y estas pruebas, segun el Tribunal Constitucional no son ilegales por la ponderación de interesas, saldrán a la luz dentro de poco.
Denunciaron a mi madre por "denuncia falsa" y buscan la manera de denunciarme a mí. La denuncia contra mi madre no tiene nombre porque el delito lo voy a demostrar YO.
No va a ser tan fácil.
Desde pequeño siempre he creido en los ideales de justicia, en las inmolaciones. Después de que escribí mi pequeña opinión sobre un candidato a presidencia regional y un falso dirigente bancario varias personas cercanas me han dicho que me cuide, de que ciertas personas de un prestigioso club querían silenciar a los informantes del problema.
No van a poder conmigo, así me cueste la vida. Prefieron morir de pie que vivir de rodillas. No en vano he sacrificado 7 años de mi vida para proteger a mi familia en vista que la parte dura, mi padre, abandonó este mundo sin llegar a los 60 años, y en vista que mi sexto sentido me decía que aú no debía dejar la casa.
La oportunidad de reinvidicar a mi familia ha llegado y de demostrar que la justicia es un ente al que podemos alcanzar...
BUSCADOR
martes, 30 de marzo de 2010
Las justicia y los delincuentes en el Peru
miércoles, 24 de marzo de 2010
Historia de una constatación policial
Fui por encargo de mi progenitora a solicitar una constatación policial por parte de los miembros policiales de Simón Bolívar. Ya hice decenas de constataciones en diferentes comisarías y puedo decir que al principio me era difícil solicitarla, si, tenía 26 años y no tenía idea de qué se tenía que hacer realmente para una denuncia policial.
Sin embargo, con el transcurso del tiempo y revisando documentación y dispositivos legales relacionados entendí realmente hasta qué punto se puede solicitar la acción de un policía. Pero en este momento no hablaré de mí si no de otro caso en el que pude comprobar que la institución que respetábamos bastante poco a poco se ha ido convirtiendo en otra organización de relleno más.
Ese día mientras esperaba convencer al efectivo policial para que asistiera a mi pedido, bajo las típicas excusas "no podemos hacerlo", "debes de traer un documento" entre otras tantas que le dirán a la población, diz que para no meterse en problemas, simplemente expliqué que debían constatar lo que veían y lo que YO DECLARABA, que eso no les traería problemas y tantas cosas. Después de convencerlos, son muy tercos y muy idiotas algunos de ellos, estaba esperando ya unos cuantos minutos mientras el efectivo asignado se alistaba.
La pequeña historia no es en sí la mía, sino la de una señora que se apareció en dicha comisaría y mencionó algo nerviosa de que una anciana había fallecido en su casa y que debía llevar un policía para constatar el estado de la víctima. Uno de los técnicos de la policía dijo algo que hasta ese momento no esperaba escuchar: "Señora, coja un taxi y lleve el cadaver al hospital y dígale al médico que ha muerto en el camino...".
Es decir, no sé cuanto dinero ha invertido el Gobierno de nuestros impuestos para tener a un ejemplo de la irresponsabilidad evitando cumplir su deber, tal como intentó hacerlo conmigo pero no pudo. Si se hubiese tratado de un asesinato o muerte violenta ese tipo de actitudes terminaría complicando la investigación policial.
Si la anciana hubiese sido asfixiada no guardaría consistencia con que murió en el camino, dentro del taxi... no.
Mi intención no es desprestigiar a la policía, conozco a varios efectivos que realmente demuestran su formación y su experiencia, que sí merecen llamarse policías. Mi objetivo es dar a conocer uno de esos cientos o miles de casos aparentemente aislados pero que a la larga terminan siendo factores que terminan tirando mucho más la imagen que tienen.
Sin embargo, con el transcurso del tiempo y revisando documentación y dispositivos legales relacionados entendí realmente hasta qué punto se puede solicitar la acción de un policía. Pero en este momento no hablaré de mí si no de otro caso en el que pude comprobar que la institución que respetábamos bastante poco a poco se ha ido convirtiendo en otra organización de relleno más.
Ese día mientras esperaba convencer al efectivo policial para que asistiera a mi pedido, bajo las típicas excusas "no podemos hacerlo", "debes de traer un documento" entre otras tantas que le dirán a la población, diz que para no meterse en problemas, simplemente expliqué que debían constatar lo que veían y lo que YO DECLARABA, que eso no les traería problemas y tantas cosas. Después de convencerlos, son muy tercos y muy idiotas algunos de ellos, estaba esperando ya unos cuantos minutos mientras el efectivo asignado se alistaba.
La pequeña historia no es en sí la mía, sino la de una señora que se apareció en dicha comisaría y mencionó algo nerviosa de que una anciana había fallecido en su casa y que debía llevar un policía para constatar el estado de la víctima. Uno de los técnicos de la policía dijo algo que hasta ese momento no esperaba escuchar: "Señora, coja un taxi y lleve el cadaver al hospital y dígale al médico que ha muerto en el camino...".
Es decir, no sé cuanto dinero ha invertido el Gobierno de nuestros impuestos para tener a un ejemplo de la irresponsabilidad evitando cumplir su deber, tal como intentó hacerlo conmigo pero no pudo. Si se hubiese tratado de un asesinato o muerte violenta ese tipo de actitudes terminaría complicando la investigación policial.
Si la anciana hubiese sido asfixiada no guardaría consistencia con que murió en el camino, dentro del taxi... no.
Mi intención no es desprestigiar a la policía, conozco a varios efectivos que realmente demuestran su formación y su experiencia, que sí merecen llamarse policías. Mi objetivo es dar a conocer uno de esos cientos o miles de casos aparentemente aislados pero que a la larga terminan siendo factores que terminan tirando mucho más la imagen que tienen.
sábado, 20 de marzo de 2010
Dos fotos del 17 de marzo
Cielo nublado y en la noche algun que otro rayo con su respectivo trueno, durante la tarde obtuve estas dos instantáneas... lástima que no tuve tiempo de usar el zoom.
Preparando posts sobre Laptops en Arequipa
Seguramente muchos quieren comprarse un equipo portátil en Arequipa. De hecho que comprarse uno es como comprar un móvil, puesto que casi no hay piezas que cambiar aparte del disco duro o memorias. Si tienen un modelos que permiten actualizar el procesador, tienes que saber que al menos debes gastarte como 350 dólares en un Core 2 Duo de 1.6 Ghz, si es que lo quieres hacer.
Ya liberándome de algunos problemas, estoy aprovechando estos días para afinar mis herramientas para análisis de equipos de cómputo para escritorio o portátiles, en vista que para adquirir uno se necesita de conocimientos técnicos y sugerencias para el mismo, mas allá del diseño (si es bonito o no) sino también de la funcionalidad y de las necesidades de los usuarios.
Ya vienen mis posts al respecto.
Ya liberándome de algunos problemas, estoy aprovechando estos días para afinar mis herramientas para análisis de equipos de cómputo para escritorio o portátiles, en vista que para adquirir uno se necesita de conocimientos técnicos y sugerencias para el mismo, mas allá del diseño (si es bonito o no) sino también de la funcionalidad y de las necesidades de los usuarios.
Ya vienen mis posts al respecto.
viernes, 19 de marzo de 2010
Candidatos para Arequipa :'(
Leo con suma tristeza el post de 7esquinas ¡Sieteesquinas debe tener su candidato a la ciudad! en donde podemos ver una reciente encuesta (ojo que la encuesta es un método de captura de datos, no es un cuestionario) realizada por La República.acerca de las opciones electorales para nuestra querida región.
Lo que más me llama la atención son las cifras y que me parecen de broma. No tengo a candidato alguno en mi mente pero varios me son en cierta manera familiarizados.
Alan García destruyo al Perú, se enriqueció a costa de los peruanos y fugó del pais... casi 16 años después regresa y es elegido presidente nuevamente. Gracias a la campaña del "mal menor" que los retrasados mentales de nuestro pais llevan como bandera cada vez que van a las urnas. Este "mal menor" le ha costado la vida a decenas de compatriotas (Bagua no lo olvidaremos) y le seguirá costando al país (regalando nuestros recursos, efectivamente) gracias a la tesis del perro del hortelano. De la extrema izquierda ha pasado a la extrema derecha. El partido rojo que comanda ahora es azul, o verde... dependiendo del color de billete... es un partido que sólo busca sobrevivir, mas no aportar al Perú.
Castañeda es un mudo sinverguenza, un prepotente que pretende ser Presidente del Perú. Comunicore es el caso más extraño del pago de una deuda y de las miles de escaleras inauguradas como si fueran obras trascendentes, en Lima obviamente. Aca en Arequipa la gente parece votar por el nombre, mas no por la información del mismo.
Siguiendo con el repaso de los candidatos, puedo agregar algunas cosas:
A Luis Caceres Velasquez lo vi hace poco en persona en la calle, poco después de haber recogido una constatación policial hecha en una Comisaría del Cercado de Arequipa realizada irregularmente por un policía que fungió de perito informático por unas horas y que explicaré otro día. Estando acompañado de dos personas y vestidos con terno me puse a pensar ¿No le da verguenza? ¿No tiene sentimientos de culpa? Y ahora que he leido el post indicado al principio ¿No es demasiada desfachatez? Meterse a repartir propaganda electoral en la propia Municipalidad Provincial de Arequipa. Desde 1992 a 2010 son casi 18 años que han tenido que pasar, que existan nuevos votantes para que le den un porcentaje notable en la intención de voto ¿Acaso no se acuerdan de la venta de terrenos en las torrenteras?¿No recuerdan lo que manifestó una vez diciendo que las mujeres son sólo para la cocina y para la cama?
Balbuena era visto como una buena opción para la alcaldía de Arequipa, debo reconocer que voté por él en las elecciones del 2006 y esperaba ver mejoras en la administración del Municipio. Debo reconocer que han habido bastantes mejoras. En enero de 2007 mi mamá envió un documento al área de fiscalización y arbitrios solicitando acceso a cierta información, en ese entonces una de las personas que recepcionaron el documento no lo enviaron a dicha área hasta dos semanas después cuando mi madre y una de las secretarias de dicha área fueron en persona y encontraron dicho documento ESCONDIDO en mesa de partes... 15 días sin haber llegado a su destino. Ahora tenemos un sistema informático que garantiza que los documentos enviados estén en la tarde en las áreas respectivas. Al inicio de la gestión de Balbuena todavía habían remanentes de la pésima gestión de Yamel Romero y ya en los meses siguientes, cuando estaba haciendo el seguimiento de ciertos documentos para colaborar con el municipio para denunciar a un defraudador tributario (que no ha trabajado sólo) he visto más eficiencia y menos informalidad... aunque los problemas con el sindicato y con diferentes contribuyentes, entre otras actividades y obras cuestionables terminaron pasando factura. Pese al relativo progreso que he visto el Sr. Balbuena ha perdido también mi apoyo ciudadano. Hay que reconocerlo.
Para la presidencia regional preferiría cualquier candidato menos Marco Falconí, quien ha tenido como socio de campaña a un cuestionable ciudadano que ha abusado del desconocimiento de las instituciones públicas y se ha ido haciendo pasar como dirigente de un sindicato. Marco Falconí es tan sólo un nombre más. Recuerdo las elecciones en las que voté por él cuando postulaba al Congreso de la República y pese a que obtuvo la mayor cantidad de votos no logró la curul porque su partido no alcanzó el porcentaje necesario. A Marco Falconí lo vi salir del edificio de los Bancarios dos días antes de las elecciones en el Club Internacional. El sótano del mismo edificio fue local de campaña durante los meses de setiembre y octubre de 2006 y es un elemento que se les ha pasado a algunos fiscalizadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa que dentro de un "colegio" exista un local de campaña... obviamente porque eran esos trabajadores quienes iban a dichas instalaciones a jugar partidos de fulbito.
La extraña compra del terreno de Paucarpata y que perteneció a los Bancarios ha sido trascendente para la vida de mi familia. Los ambientes que llegamos a ocupar fueron demolidos por el Club Internacional, mas no los ambientes que fueron construidos en mitad de los andenes, intangibles. Bastantes años de mi vida los dediqué al complejo de Paucarpata... De todos modos lo que debo agregar es que un abogado al menos conoce claramente lo que es el Código Penal (o Civil o el que domine) y qué significa y cómo se actúa frente a lo estipulado en dicho código, por lo tanto un abogado debe conocer cómo actuar frente de dicho Código. Si es un mal abogado, sabrá cuáles de sus decisiones le pueden ameritar demandas o denuncias... recuerden que el 25% de nuestros jueces tienen transtornos y son propensos a cometer delito...
Debo agregar que luego de la estafa de la compra de esos terrenos, su presidente lejos de defender los intereses del "Inter" y demandar la anulacion de la compra de dichos terrenos ha tomado todas las acciones posibles para que la devolución al vendedor sea imposible. Si llega a ser presidente regional de Arequipa, no me imagino cuánto hará por negociar con nuestros vecinos cusqueños y moqueguanos que hacen muchos intentos por invadir tierras arequipeñas, ya sean por razones agricolas o mineras.
Finalmente, el haber tomado parte a favor de Cusco en contra de Arequipa (el 2006 lo apoyamos bastante) le ha costado a Humala buena parte de la popularidad en nuestra ciudad.
El elemento común que observo es que no hay consistencia en lo que hacen los candidatos, si no son consistentes con sus "promesas" durante la campaña ¿Lo serán cuando asuman el cargo? Sino miremos a Alejandro Toledo quien juró que jamás privatizaría y luego hizo lo contrario y en Arequipa le costó la vida a dos inocentes. Alan García que durante su campaña era de izquierda y durante el Gobierno ha sido de ultra derecha. Dios los coja confesados
Lo que más me llama la atención son las cifras y que me parecen de broma. No tengo a candidato alguno en mi mente pero varios me son en cierta manera familiarizados.
Alan García destruyo al Perú, se enriqueció a costa de los peruanos y fugó del pais... casi 16 años después regresa y es elegido presidente nuevamente. Gracias a la campaña del "mal menor" que los retrasados mentales de nuestro pais llevan como bandera cada vez que van a las urnas. Este "mal menor" le ha costado la vida a decenas de compatriotas (Bagua no lo olvidaremos) y le seguirá costando al país (regalando nuestros recursos, efectivamente) gracias a la tesis del perro del hortelano. De la extrema izquierda ha pasado a la extrema derecha. El partido rojo que comanda ahora es azul, o verde... dependiendo del color de billete... es un partido que sólo busca sobrevivir, mas no aportar al Perú.
Castañeda es un mudo sinverguenza, un prepotente que pretende ser Presidente del Perú. Comunicore es el caso más extraño del pago de una deuda y de las miles de escaleras inauguradas como si fueran obras trascendentes, en Lima obviamente. Aca en Arequipa la gente parece votar por el nombre, mas no por la información del mismo.
Siguiendo con el repaso de los candidatos, puedo agregar algunas cosas:
A Luis Caceres Velasquez lo vi hace poco en persona en la calle, poco después de haber recogido una constatación policial hecha en una Comisaría del Cercado de Arequipa realizada irregularmente por un policía que fungió de perito informático por unas horas y que explicaré otro día. Estando acompañado de dos personas y vestidos con terno me puse a pensar ¿No le da verguenza? ¿No tiene sentimientos de culpa? Y ahora que he leido el post indicado al principio ¿No es demasiada desfachatez? Meterse a repartir propaganda electoral en la propia Municipalidad Provincial de Arequipa. Desde 1992 a 2010 son casi 18 años que han tenido que pasar, que existan nuevos votantes para que le den un porcentaje notable en la intención de voto ¿Acaso no se acuerdan de la venta de terrenos en las torrenteras?¿No recuerdan lo que manifestó una vez diciendo que las mujeres son sólo para la cocina y para la cama?
Balbuena era visto como una buena opción para la alcaldía de Arequipa, debo reconocer que voté por él en las elecciones del 2006 y esperaba ver mejoras en la administración del Municipio. Debo reconocer que han habido bastantes mejoras. En enero de 2007 mi mamá envió un documento al área de fiscalización y arbitrios solicitando acceso a cierta información, en ese entonces una de las personas que recepcionaron el documento no lo enviaron a dicha área hasta dos semanas después cuando mi madre y una de las secretarias de dicha área fueron en persona y encontraron dicho documento ESCONDIDO en mesa de partes... 15 días sin haber llegado a su destino. Ahora tenemos un sistema informático que garantiza que los documentos enviados estén en la tarde en las áreas respectivas. Al inicio de la gestión de Balbuena todavía habían remanentes de la pésima gestión de Yamel Romero y ya en los meses siguientes, cuando estaba haciendo el seguimiento de ciertos documentos para colaborar con el municipio para denunciar a un defraudador tributario (que no ha trabajado sólo) he visto más eficiencia y menos informalidad... aunque los problemas con el sindicato y con diferentes contribuyentes, entre otras actividades y obras cuestionables terminaron pasando factura. Pese al relativo progreso que he visto el Sr. Balbuena ha perdido también mi apoyo ciudadano. Hay que reconocerlo.
Para la presidencia regional preferiría cualquier candidato menos Marco Falconí, quien ha tenido como socio de campaña a un cuestionable ciudadano que ha abusado del desconocimiento de las instituciones públicas y se ha ido haciendo pasar como dirigente de un sindicato. Marco Falconí es tan sólo un nombre más. Recuerdo las elecciones en las que voté por él cuando postulaba al Congreso de la República y pese a que obtuvo la mayor cantidad de votos no logró la curul porque su partido no alcanzó el porcentaje necesario. A Marco Falconí lo vi salir del edificio de los Bancarios dos días antes de las elecciones en el Club Internacional. El sótano del mismo edificio fue local de campaña durante los meses de setiembre y octubre de 2006 y es un elemento que se les ha pasado a algunos fiscalizadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa que dentro de un "colegio" exista un local de campaña... obviamente porque eran esos trabajadores quienes iban a dichas instalaciones a jugar partidos de fulbito.
La extraña compra del terreno de Paucarpata y que perteneció a los Bancarios ha sido trascendente para la vida de mi familia. Los ambientes que llegamos a ocupar fueron demolidos por el Club Internacional, mas no los ambientes que fueron construidos en mitad de los andenes, intangibles. Bastantes años de mi vida los dediqué al complejo de Paucarpata... De todos modos lo que debo agregar es que un abogado al menos conoce claramente lo que es el Código Penal (o Civil o el que domine) y qué significa y cómo se actúa frente a lo estipulado en dicho código, por lo tanto un abogado debe conocer cómo actuar frente de dicho Código. Si es un mal abogado, sabrá cuáles de sus decisiones le pueden ameritar demandas o denuncias... recuerden que el 25% de nuestros jueces tienen transtornos y son propensos a cometer delito...
Debo agregar que luego de la estafa de la compra de esos terrenos, su presidente lejos de defender los intereses del "Inter" y demandar la anulacion de la compra de dichos terrenos ha tomado todas las acciones posibles para que la devolución al vendedor sea imposible. Si llega a ser presidente regional de Arequipa, no me imagino cuánto hará por negociar con nuestros vecinos cusqueños y moqueguanos que hacen muchos intentos por invadir tierras arequipeñas, ya sean por razones agricolas o mineras.
Finalmente, el haber tomado parte a favor de Cusco en contra de Arequipa (el 2006 lo apoyamos bastante) le ha costado a Humala buena parte de la popularidad en nuestra ciudad.
El elemento común que observo es que no hay consistencia en lo que hacen los candidatos, si no son consistentes con sus "promesas" durante la campaña ¿Lo serán cuando asuman el cargo? Sino miremos a Alejandro Toledo quien juró que jamás privatizaría y luego hizo lo contrario y en Arequipa le costó la vida a dos inocentes. Alan García que durante su campaña era de izquierda y durante el Gobierno ha sido de ultra derecha. Dios los coja confesados
jueves, 18 de marzo de 2010
La plata primero, oiga
Leo con cierta confusión la columna de Aldo Mariátegui "Populismo de mal queso" y veo algunas cosas que a muchos ciudadanos nos incomoda, pero a la larga tiene que ver bastante con la voluntad politica:
La pelea por el sillón municipal de la provincia de Lima entre Kouri, Lourdes Flores y la propuesta aprista como es Arana no es mas que otra competencia por poder económico y político. Kouri conocido por su vladivideo, Lourdes Flores (la del dedo levantado) que hace años que no está en política y sin embargo es de conocimiento el grupo de empresarios que la apoyó en la campaña del 2006 quienes luego se pasaron al humalismo y en tiempo récord al aprismo. Obviamente los apristas tienen sus propuestas y su argumento de campaña, pero el hecho de presentar a impresentables como Carlos Arana demuestra que los partidos sólo saben hacer cálculos políticos... si al menos tuvieran sociólogos a la mano.
Lo que sucede con el ferrocarril a Machu Picchu, bastante tiene que ver con la cultura de la población, lamentablemente habría que ver quiénes son los que están entorpeciendo el proyecto.
Lamentablemente Aldo defiende el proyecto de Inambari... sin embargo deberia ver que esa proyecto eléctrico afectará terriblemente a la amazonía y la electricidad es prioritariamente para Brasil... ¿De casualidad el Sr. Mariátegui ha agarrado un Coquito de energías renovables como la eólica? Es más facil inundar la selva apoyados por una ley de desplazamiento forzado que en sí es una ley de desalojo... el Sr. Mariátegui debería ver el problema de Inambari tanto con el ojo derecho como el izquierdo. Sobre Arequipa y Tía María, preferiría que no se exploten esos proyectos puesto que el beneficio será casi nulo, claro, el lobby minero dice que tendremos grandes beneficios económicos, habrá desarrollo y trabajo... pero no dicen nada del aire contaminado, de los recursos hídricos que se usarán y de...¿Acaso para procesar el oro no se usa el mercurio? si vemos el problema de los necios cajamarquinos. Esos necios que apoyan a la minería deberían tener una oficina al lado de las instalaciones mineras y trabajar allí todos los días del año, para que experimenten en carne propia los beneficios de la minería.
Sobre ver chavistas y derechistas (en este caso en Colombia) ya es una especie de trauma. Los chavistas e infiltrados rojos son la perfecta excusa para enfrentarse a diferentes líderes sindicales. La democracia no distingue de unos y otros y cada grupo ciudadano es conciente de a quién elige y a quién no... pero un día miramos Colombia y no a otros países como Brasil, Ecuador, Paraguay...
Varias de las cosas que dice el Sr. Mariátegu son razonables, pero debería quitarse el parche del ojo izquierdo para poder ver bien la situación, porque no existe una pelea entre buenos y malos, ni entre prudentes y necios, es una pelea de pensamientos y los que están en el poder tienen la capacidad de elegir si nos llevan al abismo o al paraíso... lo malo es que cuenta con una ciudadanía tal que en los últimos dos procesos electorales ha jugado con la idea del mal menor... idiotas.
La pelea por el sillón municipal de la provincia de Lima entre Kouri, Lourdes Flores y la propuesta aprista como es Arana no es mas que otra competencia por poder económico y político. Kouri conocido por su vladivideo, Lourdes Flores (la del dedo levantado) que hace años que no está en política y sin embargo es de conocimiento el grupo de empresarios que la apoyó en la campaña del 2006 quienes luego se pasaron al humalismo y en tiempo récord al aprismo. Obviamente los apristas tienen sus propuestas y su argumento de campaña, pero el hecho de presentar a impresentables como Carlos Arana demuestra que los partidos sólo saben hacer cálculos políticos... si al menos tuvieran sociólogos a la mano.
Lo que sucede con el ferrocarril a Machu Picchu, bastante tiene que ver con la cultura de la población, lamentablemente habría que ver quiénes son los que están entorpeciendo el proyecto.
Lamentablemente Aldo defiende el proyecto de Inambari... sin embargo deberia ver que esa proyecto eléctrico afectará terriblemente a la amazonía y la electricidad es prioritariamente para Brasil... ¿De casualidad el Sr. Mariátegui ha agarrado un Coquito de energías renovables como la eólica? Es más facil inundar la selva apoyados por una ley de desplazamiento forzado que en sí es una ley de desalojo... el Sr. Mariátegui debería ver el problema de Inambari tanto con el ojo derecho como el izquierdo. Sobre Arequipa y Tía María, preferiría que no se exploten esos proyectos puesto que el beneficio será casi nulo, claro, el lobby minero dice que tendremos grandes beneficios económicos, habrá desarrollo y trabajo... pero no dicen nada del aire contaminado, de los recursos hídricos que se usarán y de...¿Acaso para procesar el oro no se usa el mercurio? si vemos el problema de los necios cajamarquinos. Esos necios que apoyan a la minería deberían tener una oficina al lado de las instalaciones mineras y trabajar allí todos los días del año, para que experimenten en carne propia los beneficios de la minería.
Sobre ver chavistas y derechistas (en este caso en Colombia) ya es una especie de trauma. Los chavistas e infiltrados rojos son la perfecta excusa para enfrentarse a diferentes líderes sindicales. La democracia no distingue de unos y otros y cada grupo ciudadano es conciente de a quién elige y a quién no... pero un día miramos Colombia y no a otros países como Brasil, Ecuador, Paraguay...
Varias de las cosas que dice el Sr. Mariátegu son razonables, pero debería quitarse el parche del ojo izquierdo para poder ver bien la situación, porque no existe una pelea entre buenos y malos, ni entre prudentes y necios, es una pelea de pensamientos y los que están en el poder tienen la capacidad de elegir si nos llevan al abismo o al paraíso... lo malo es que cuenta con una ciudadanía tal que en los últimos dos procesos electorales ha jugado con la idea del mal menor... idiotas.
sábado, 13 de marzo de 2010
10 años con Hotmail
Acaba de llegarme un email de Microsoft agradeciéndome por utilizar este servicio por poco más de 10 años.
Si más no recuerdo, la primera cuenta de email la había creado con el fin de contactarme con un colombiano autor de un libro de programación, estructuras de datos y algoritmos con el objetivo de acceder a un programa que mencionaba en dicha publicación.
Sin embargo, es una cuenta que tengo casi abandonada y llena de spam... y muchos, muchos contactos que me han agregado confundiéndome con otras personas (padres, enamorados, etc) y cuyos contactos por messenger me terminaron alejando más de esta cuenta (supuestas hijas, enamoradas despechadas, etc).
Si más no recuerdo, la primera cuenta de email la había creado con el fin de contactarme con un colombiano autor de un libro de programación, estructuras de datos y algoritmos con el objetivo de acceder a un programa que mencionaba en dicha publicación.
Sin embargo, es una cuenta que tengo casi abandonada y llena de spam... y muchos, muchos contactos que me han agregado confundiéndome con otras personas (padres, enamorados, etc) y cuyos contactos por messenger me terminaron alejando más de esta cuenta (supuestas hijas, enamoradas despechadas, etc).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)