En estos momentos esta hirviendo el Twitter. Ante el post de Cuenta tu experiencia con Telefónica del Perú, la cantidad de posts y articulos sobre el tema han aumentado con el transcurso de las horas.
¿Telefonica trata mejor a algunos clientes? En un pais donde se supone que se debe garantizar la igualdad para todos, una empresa privada da el ejemplo contrario y su servicio de atencion al cliente, uno de los mas asquerosos que he visto, simplemente ha servido para burlarse de buena parte de sus clientes.
Como experiencia personal, cuando llamaba a Telefónica para gestionar algunas cosas, en el 104 me decian cual era el procedimiento, pero en la oficina principal en Arequipa, la de Avenida Ejército, me decían otra cosa muy distinta a la de por teléfono.
Está por demás decirlo que hasta en su propio pais el servicio al cliente no es tan bueno como debería, además que en Brasil les ordenaron suspender el servicio por las fallas que habian.
Esperamos que los demás internautas aporten poniendo su grano de arena al respecto.
Como que le falta más competencia al negocio de la telefonía e Internet...
BUSCADOR
sábado, 20 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
Saco y corbata
Hay que tener exito en la vida de una u otra forma. Dinero por encima del prestigio social. Sociedad podrida en la que cada día más personas optan por el facilismo y centran sus vidas en el dinero y en los negocios, por más sucios que sean... y peor aún cuando se administra recursos que no son suyos y los pone al servicio de sus intereses.
El Gobierno y el oscuro secreto de los petromails y petroaudios secuestrados por el Poder Judicial.
Los seudodirigentes bancarios y sus relaciones políticas.
Segun leo en el diario La Primera la grave crisis dirigencial de este gremio se hace pública y cada día se descubren cosas nuevas, como el ingreso de documentos irregulares a Registros Públicos.
Ahora, otro indicio más que apuntaría a que tanto Julio Andrés Linares Ponce como Marco Falconí se conocen más de lo que el ex candidato a la región manifiesta: 65 mil metros cuadrados de la Hacienda Villa fueron cedidos a la empresa Parvisa, cuyo titular es Marco Falconí, según ese medio escrito.
Hasta donde tengo conocimiento, por allí hay un denunciado por defraudación tributaria por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
El Gobierno y el oscuro secreto de los petromails y petroaudios secuestrados por el Poder Judicial.
Los seudodirigentes bancarios y sus relaciones políticas.
Segun leo en el diario La Primera la grave crisis dirigencial de este gremio se hace pública y cada día se descubren cosas nuevas, como el ingreso de documentos irregulares a Registros Públicos.
Ahora, otro indicio más que apuntaría a que tanto Julio Andrés Linares Ponce como Marco Falconí se conocen más de lo que el ex candidato a la región manifiesta: 65 mil metros cuadrados de la Hacienda Villa fueron cedidos a la empresa Parvisa, cuyo titular es Marco Falconí, según ese medio escrito.
Hasta donde tengo conocimiento, por allí hay un denunciado por defraudación tributaria por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
lunes, 1 de febrero de 2010
Caminando poco más de 8 kilómetros: De Cayma al Cercado
El día 11 de enero de 2010 tuvo una mañana nublada. Tenía la esperanza de ver el cielo mesclarze con la tierra. En febrero de 2007 al ir a ver una cabina de internet allá por Chilina recuerdo haber visto esa escena inolvidable. Desde Cayma se podía ver cómo las nubes practicamente habían devorado al Misti y lo estaban haciendo con la parte alta, muy alta, de Selva Alegre. Para mi mala suerte ese día terminé a las 6 de la tarde ya era oscuro. Había estado alrededor de dos horas y media revisando las máquinas y perdí en ese entonces la oportunidad de capturar esas escenas.
Como a la 1 de la tarde estaba caminando hasta la altura del Puente Grau y tomé un taxi en dirección al Mirador de Chilina, logrando ahorrar un nuevo sol a diferencia de tomar el taxi en el propio centro de la ciudad.
Cerca al mirador le pregunté al chofer si conocía una zona más alta para ver, contestándome que había uno a la altura de Radio Azul, mejor dicho de su antena, al cual sólo debería agregar dos nuevos soles más a la carrera. Pagué sin regatear ni reclamo. Los regateadores me dan asco y ser uno de ellos peor todavía. Cuántos vendedores y servidores quisieran personas como yo.
La escena era espectacular, podía ver paisajes que no podía apreciar desde el mirador de Chilina. Para mi mala suerte las pilas ya daban señal de que estaban bajas, así que debía aprovechar el momento para capturar las mejores imágenes con la menor cantidad de tomas posibles.
La zona no es la adecuada para las narices sensibles. Un poblador de la zona me dijo que al parecer había la intención de convertir dicha zona en mirador pero que había problemas porque el terreno tenía dueño, entre otras cosas más. Como no había obstáculo alguno entré al lugar y comencé mi tarea.
Para el regreso pensé si me era mas conveniente tomar taxi o combi. Decidí regresar a pie y aprovechar las posibles fotos que pudiera tomar. Chilina, Carmen Alto, etc. Fueron más de 8 kilómetros que caminé, con la cuesta a favor, llegando al centro justo cuando ya comenzaba a gotear.


































Como a la 1 de la tarde estaba caminando hasta la altura del Puente Grau y tomé un taxi en dirección al Mirador de Chilina, logrando ahorrar un nuevo sol a diferencia de tomar el taxi en el propio centro de la ciudad.
Cerca al mirador le pregunté al chofer si conocía una zona más alta para ver, contestándome que había uno a la altura de Radio Azul, mejor dicho de su antena, al cual sólo debería agregar dos nuevos soles más a la carrera. Pagué sin regatear ni reclamo. Los regateadores me dan asco y ser uno de ellos peor todavía. Cuántos vendedores y servidores quisieran personas como yo.
La escena era espectacular, podía ver paisajes que no podía apreciar desde el mirador de Chilina. Para mi mala suerte las pilas ya daban señal de que estaban bajas, así que debía aprovechar el momento para capturar las mejores imágenes con la menor cantidad de tomas posibles.
La zona no es la adecuada para las narices sensibles. Un poblador de la zona me dijo que al parecer había la intención de convertir dicha zona en mirador pero que había problemas porque el terreno tenía dueño, entre otras cosas más. Como no había obstáculo alguno entré al lugar y comencé mi tarea.
Para el regreso pensé si me era mas conveniente tomar taxi o combi. Decidí regresar a pie y aprovechar las posibles fotos que pudiera tomar. Chilina, Carmen Alto, etc. Fueron más de 8 kilómetros que caminé, con la cuesta a favor, llegando al centro justo cuando ya comenzaba a gotear.



































Suscribirse a:
Entradas (Atom)